Los costes de la construcción aumentarán un 8% en los próximos meses por la falta de mano de obra
La actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese a intensificarse el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra. Así se desprende del “Informe diagnóstico de la Construcción del tercer trimestre del año”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).




La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) asegura que el encarecimiento de las materias primas ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelar o paralizar sus obras, según el estudio “Impacto de la subida de las materias primas en la construcción”, que ha contado con la participación de más de 300 compañías y ha sido presentado esta mañana por la patronal.
La última infografía publicada por el Observatorio Industrial de la Construcción que recoge las cifras del sector a junio de 2021, refleja el buen momento que vive el sector de la construcción, que se recupera de la crisis mundial provocada por el Covid-19 a grandes pasos.
El Informe Especial Estadístico de Comercio Exterior 2020, que ha elaborado la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), revela que a lo largo del ejercicio 2020, el sector español de fabricantes de materiales y productos de la construcción alcanzó exportaciones por valor de 22.924 millones de euros, un 8,33% menos que en 2019, y un 8,23% menos que en 2018, siendo esta cifra tres puntos superior al descenso de la exportación de la economía española.
El último informe Eurconstruct, fechado en junio, habla de recuperación. La red independiente de previsión del mercado de la construcción que reúne a empresas de investigación y consultoría de 19 países europeos considera que son datos para el optimismo ya que se aprecian indicios de recuperación.
Bosch pudo cerrar el año 2020 en España mejor de lo inicialmente esperado tras los primeros meses de la pandemia de coronavirus. La compañía obtuvo unas ventas ligeramente superiores a los 2.200 millones de euros en el mercado local, lo que supuso un descenso del 9,5 por ciento en comparación con el año anterior. Las ventas netas totales, incluyendo la facturación de las empresas no consolidadas y los suministros internos a las sociedades filiales, alcanzaron unos 2.250 millones de euros.

