Andimac asegura que el 63% de los españoles prioriza el ahorro energético como criterio a la hora de hacer reformas
- Publicado en Aislamiento y Humedad
La Asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la construcción, fontanería y climatización (Andimac) asegura que el 63% de los españoles prioriza el ahorro energético como criterio a la hora de hacer reformas; tal y como se desprende de un estudio elaborado conjuntamente por Andimac y GFK sobre hábitos de compra, tendencias y necesidades del cliente profesional.




La Asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, Andimac, respalda la decisión de los Veintisiete de relajar las obligaciones ambientales a las empresas de la Unión Europea con el fin de aliviarlas de carga burocrática, abaratar costes e impulsar su competitividad frente a gigantes económicos como China o Estados Unidos.
La Asociación de la Distribución profesional de Materiales para la edificación y Rehabilitación (Andimac) y la Fundación ECOTIC han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de clima y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámicas y Materiales de Construcción (ANDIMAC) han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo e impulso del mercado de la climatización en el marco de las ayudas europeas a la rehabilitación.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021. La patronal prevé que el gasto medio de los hogares españoles en materiales de construcción e instalación será este año de unos 1.000 euros, por lo que el volumen de negocio del sector escalaría hasta los 19.000 millones de euros, salvo imprevistos significativos en relación con la pandemia o la situación socioeconómica del país.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción, Andimac, y la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, Anfapa, han firmado un acuerdo de colaboración, bajo el que desarrollarán distintas iniciativas conjuntas dirigidas a reforzar las iniciativas públicas de fomento de la rehabilitación energética y mejoren sus niveles de ejecución.
Andimac ha presentado un plan de acción para aprovechar los fondos europeos y avivar el sector de la reforma y rehabilitación, tras la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía, que en opinión de la patronal debería servir para provocar un efecto tractor en el conjunto del país y mejorar la calidad de vida de los españoles.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) calcula que la pandemia ha provocado un crecimiento estable interanual del 80% de las ventas online de productos para el hogar, tras llegar a dispararse hasta un 400%, según su último estudio “A golpe de clic”, que trata de mostrar la transformación de hábitos del consumidor, sus tendencias y preferencias durante la crisis del coronavirus.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la rehabilitación y reforma podría caer este año hasta un 22%, tal y como refleja la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen que contempla tres escenarios distintos que varían en función de la evolución de la pandemia.
La patronal de la reforma, Andimac, revela que la intención de hacer obras de mejora y mantenimiento en los hogares ha escalado 9 puntos en el último mes, situándose este porcentaje en el 28%, después de que el pasado 23 de mayo se levantaran las prohibiciones impuestas en viviendas habitadas.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que la falta de confianza y la mala reputación que tiene en la sociedad el mundo de la reforma provocan unas pérdidas directas de 5.400 millones de euros en este mercado, según informó durante el Día del Distribuidor que se celebró durante

