Logotipo Caloryfrio
Menu
Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Prev Next

andimac

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

andimac informe rehabilitacionLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que la actividad de la reforma y rehabilitación cayó un 1,4% en 2022, tal y como recoge en su Observatorio 360, que para 2023 pronostica otra caída del 2,9%, sin tener en cuenta el efecto sobre la actividad de las inversiones que contempla el Plan de Recuperación destinadas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas.

Leer más ...

Andimac pide impulsar las obras de rehabilitación para combatir la crisis energética

La patronal de la reforma y la rehabilitación pide reforzar la colaboración público-privada para reducir el consumo y evitar las amenazas que pueden provocar la pérdida de los fondos europeosLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) propone impulsar las obras de rehabilitación para combatir la crisis energética.

La patronal considera que las medidas de corte fiscal -como la rebaja del IVA del gas- así como otras recogidas en el decreto de ahorro energético ya convalidado deberían complementarse con un plan de acción más transversal que apueste por la rehabilitación energética para reducir el consumo, y no únicamente para abaratar la factura.

Leer más ...

El sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021

Andimac estima que el sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021. La patronal prevé que el gasto medio de los hogares españoles en materiales de construcción e instalación será este año de unos 1.000 euros, por lo que el volumen de negocio del sector escalaría hasta los 19.000 millones de euros, salvo imprevistos significativos en relación con la pandemia o la situación socioeconómica del país. 

Leer más ...

Andimac y ANFAPA se alían para apoyar el desarrollo del mercado de la rehabilitación energética

Acuerdo Andimac y AnfapaLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción, Andimac, y la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, Anfapa, han firmado un acuerdo de colaboración, bajo el que desarrollarán distintas iniciativas conjuntas dirigidas a reforzar las iniciativas públicas de fomento de la rehabilitación energética y mejoren sus niveles de ejecución.

Leer más ...

Andimac propone un plan de acción para aprovechar los fondos europeos e impulsar el sector de la reforma y rehabilitación

Andimac propone bonificaciones para los vecinos de aquellas comunidades de propietarios que acometan obras de rehabilitación energética en su edificioAndimac ha presentado un plan de acción para aprovechar los fondos europeos y avivar el sector de la reforma y rehabilitación, tras la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía, que en opinión de la patronal debería servir para provocar un efecto tractor en el conjunto del país y mejorar la calidad de vida de los españoles.

En primer lugar, Andimac propone bonificaciones para los vecinos de aquellas comunidades de propietarios que acometan obras de rehabilitación energética en su edificio, de manera que se ofrezcan mayores incentivos para reformar las viviendas. En este marco, desde la patronal señalan la importancia de alinear el interés de la Administración en reducir consumos energéticos y emisiones con el de los ciudadanos en mejorar sus viviendas.

En este sentido, la patronal reitera la importancia de poner en marcha un Fondo de Garantía para hogares vulnerables, impulsar líneas de ayuda directa y crear nuevos productos financieros orientados exclusivamente para este tipo de actividades.

Leer más ...

Andimac anuncia que la pandemia ha disparado un 80% las ventas online de productos para el hogar

Andimac calcula que la pandemia ha disparado un 80% las ventas online de productos para el hogarLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) calcula que la pandemia ha provocado un crecimiento estable interanual del 80% de las ventas online de productos para el hogar, tras llegar a dispararse hasta un 400%, según su último estudio “A golpe de clic”, que trata de mostrar la transformación de hábitos del consumidor, sus tendencias y preferencias durante la crisis del coronavirus.

Este barómetro señala que, al margen de los electrodomésticos, los productos para el mateniminento y mejora del hogar que más se han vendido por internet desde que se decretara el estado de alarma y el confinamiento de la población son los ligados al ámbito del bricolaje y ferretería, si bien también a componentes del ámbito de reforma e instalaciones.

Leer más ...

El sector de la reforma y rehabilitación podría caer hasta un 22% por el coronavirus

La patronal estima que el sector de la reforma y rehabilitación podría caer este año hasta un 22% por la pandemiaLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la rehabilitación y reforma podría caer este año hasta un 22%, tal y como refleja la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen que contempla tres escenarios distintos que varían en función de la evolución de la pandemia.

El primero de ellos, que la patronal valora como optimista en el actual contexto, recoge una caída del 11% para este año. Este escenario no prevé confinamientos generalizados ni regionales (nivel CCAA), aunque sí reducciones de movilidad incluso a nivel provincial, a excepción de las grandes ciudades.

Leer más ...

La falta de confianza y la mala reputación de los profesionales de reformas provocan unas pérdidas de 5.400 millones de euros según Andimac

Profesionales de la reformaLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que la falta de confianza y la mala reputación que tiene en la sociedad el mundo de la reforma provocan unas pérdidas directas de 5.400 millones de euros en este mercado, según informó durante el Día del Distribuidor que se celebró durante Cevisama, la feria de referencia para el sector de la cerámica; por lo que el volumen total del mercado de materiales podría escalar por encima de los 23.000 millones de euros, frente a los 18.000 millones actuales.

La patronal lo achaca a que cerca de un 30% de las obras se acaban posponiendo y en torno a un 40% de las mismas se inician con, al menos, tres meses de retraso. Y ello se debe, principalmente, a las dudas de los ciudadanos a la hora de plantearse llevar a cabo una reforma.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes