Informe del pellet en España durante 2012
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
Más de 30 plantas de pellets en España con una capacidad de producción superior a las 800.000 t/año
Más de 30 plantas de pellets en España con una capacidad de producción superior a las 800.000 t/año
En un comunicado enviado el pasado 30 de abril, el Gabinete del Comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, confirma a AVEBIOM la preocupación surgida en Europa por la interrupción de las ayudas a las energías renovables en España . Oettinger afirma que la mayor parte de la contribución a los objetivos 20-20-20 recaerá en la biomasa y que es necesario seguir apoyando su implantación.
Para muchos de los centros educativos que ya han implantado la biomasa como fuente de energía para producir calor, se trata de una cuestión de “coherencia, eficiencia y ahorro”. Al menos son los argumentos esgrimidos por los responsables de estas instalaciones cuando hablan de las bondades que aporta la biomasa al sistema energético de sus instalaciones.
Aunque en su mayoría de España, entre los expositores directos de Expobioenergía 2012 encontramos también empresas de Alemania, Austria, Brasil, Eslovenia, Finlandia, Holanda, Italia, Portugal y Suecia. Además este año, resulta llamativa la elevada participación de expositores internacionales que llegan por primera vez a la feria aprovechando los descuentos a expositores. A finales de abril, los expositores ‘nuevos’ constituían el 25% de los inscritos.
Las empresas y marcas confían en Expobioenergía: creen en el evento, en el networking que genera, en el impacto comercial para las firmas, en definitiva, apuestan por estar presentes en un escenario único, especializado y exclusivo en bioenergía, altamente profesional, y que constituye un punto de encuentro internacional para todos los actores implicados en el impulso, promoción y desarrollo del sector de la biomasa.
Los países mediterráneos del sur de Europa presentan un gran potencial en el uso de biomasa para uso energético como fuente de desarrollo rural, generación de empleo y fijación de población. Los socios integrantes del subproyecto BIOPATH (componente de la iniciativa Bio-en-area, INTERREG IVC): Fundación Cesefor (España), Fundación Bruno Kessler (Italia) e Instituto para la Tecnología y Aplicaciones de los Combustibles Sólidos (Grecia), además de estar trabajando en actualizar un sistema de garantías de biocombustibles de origen forestal, son también partidarios de iniciativas bioenergéticas locales que generen múltiples puntos de empleo y aprovechen los recursos en la zona de producción. Para ilustrar esta estrategia, estas instituciones comparten y desarrollan tres proyectos en los que están trabajando en sus respectivas regiones.
Se trata de un anticipo del listado definitivo y se actualizará en función de las nuevas incorporaciones
Quedan menos de 10 días para que finalice el segundo plazo de descuentos para los expositores de la 7ª edición de Expobioenergía. Las empresas que formalicen su inscripción antes del 27 de abril, obtendrán un 20% de descuento en la superficie contratada. Entretanto, los organizadores del evento anual especializado en bioenergía más grande de Europa, Avebiom y Fundación Cesefor, ponen a disposición de los interesados un avance del listado de expositores. La relación de empresas y marcas inscritas tiene un carácter provisional, puesto que el plazo final de registro para los expositores no termina hasta el 15 de junio. Precisamente por eso, la lista de expositores se actualizará periódicamente en función de las nuevas incorporaciones.
Los días 23, 24 y 25 de octubre Valladolid acogerá una nueva edición de Expobioenergía, la Feria Tecnológica en Bioenergía. Esta es una feria de caracter profesional, internacional y especializada.
Informe elaborado por la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN) sobre la situación y perspectivas en el Plan de Energías Renovables para 2020 en relación a la generación de energía eléctrica con biomasa.
La generación de electricidad con biomasa es la tecnología que más empleo directo genera en su explotación. El mayor desarrollo de la cogeneración con biomasa se ha logrado en el sector papelero. La cogeneración con biomasa es clave para el desarrollo en nuestro país de la generación de electricidad con biomasa, específicamente en industria manufacturera.
La denominada Alianza por la Bioenergía, compuesta por seis asociaciones del sector, entre ellas AVEBIOM, han elaborado el comunicado “¿Cómo generar empleo con biomasa?” que presentaron durante la pasada Feria Expobioenergía 2011 y el VI Congreso Internacional de Bioenergia. El siguiente comunicado se enviará a los candidatos a la presidencia española:
El 6º Congreso Internacional de Bioenergía acoge la jornada técnica del panel de biomasa de la Plataforma Tecnológica Europea del Calor y Frío Renovables, RHC-ETP, que mostrará a los congresistas las últimas innovaciones en biomasa térmica. El 6º Congreso se celebrará en Valladolid, coincidiendo con la feria Expobioenergía, durante los días 18, 19 y 20 de octubre de 2011.
El pasado 1 de julio, la Junta Directiva del RHC-ETP decidió, en una reñida votación frente a dos Congresos más (Stuttgart y Bruselas), organizar su jornada técnica sobre biomasa térmica en el 6º Congreso Internacional de Bioenergía que organiza AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa.
El Ministro de Fomento, José Blanco, presenta hoy ante el Congreso el nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, un plan que el Ministro ha definido como "un programa evaluado y concreto de medidas" con el que el Estado pretende ahorrar unos 2.300 millones de euros anuales, reducir en un 5% las importaciones de barriles de petróleo además de evitar emisiones de 36 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Búsquedas de Interés
SUSCRÍBETE