La Unión Europea consigue fijar un nuevo marco climático y energético en materia de emisión de gases, renovables y eficiencia energética
- Publicado en Hemeroteca

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022
La Asociación Nacional de Distribuidores...
Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…
Diez nuevos embajadores se suman al elen...
Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…
Con el objetivo prioritario de descarbon...
Varias son las conclusiones publicadas en el informe Visión Global sobre el sector de la edificación sostenible en el mundo. Este documento servirá de base de debate y diálogo en el Congreso Mundial de Edificación Sostenible que se celebra los días 28, 29 y 30 de octubre de 2014 en Barcelona.
La isla canaria de El Hierro se ha convertido el pasado mes de junio en la primera isla del mundo plenamente autosuficiente a partir de fuentes de energía renovables, tras la inauguración de la Central Hidroeólica Gorona del Viento, declarada en su totalidad Reserva de la Biosfera.
Tras la reunión del Grupo de trabajo del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) del pasado mes de marzo en Yokohama (Japón) donde se publicó el informe Cambio Climático 2014, la ONU alerta nuevamente de que sólo un gran cambio frenará el calentamiento global del planeta.
Según los expertos del IPCC "sólo un gran cambio institucional y tecnológico" podrá contener la subida de las temperaturas del planeta por debajo de los dos grados, el límite a partir del cual las consecuencias se agravarían. Dicha contención sólo será posible con una drástica reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
El Grupo de trabajo del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha hecho público en Yokohama (Japón) el informe Cambio Climático 2014 alertando del "abrumador" impacto sobre los ecosistemas y sobre el futuro de los seres humanos.
La Comisión Europea (CE) ha hecho públicos recientemente los nuevos objetivos energéticos para el año 2030 en materia de clima y energía, a favor de una economía competitiva y baja en carbono.
Búsquedas de Interés