Logotipo Caloryfrio
Menu

certificación energética

El CSCAE recurrirá el Real Decreto que modifica la Certificación Energética de los Edificios

cscae recurrira real decreto modifica certificacion energetica edificiosAnte la reciente aprobación del Real Decreto 659/2025, que modifica el procedimiento básico para la Certificación Energética de los Edificios (CEE), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) interpondrá un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo en defensa de la profesión y del interés general.

Leer más ...

Certificado energético de vivienda: todo lo que debes saber

certificado energetico vivienda

El certificado de eficiencia energética es el documento oficial que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble, ayudando a compradores e inquilinos a conocer su nivel de eficiencia antes de tomar una decisión. Si estás buscando una vivienda para comprar o alquilar, tienes derecho a conocer su calificación energética, y el propietario está obligado a presentar un certificado registrado y en vigor.

Desde que su exigencia comenzó en 2007 para obra nueva y se amplió en 2013 a todos los edificios, la certificación energética ha evolucionado significativamente. Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 659/2025, nos encontramos en una nueva etapa clave. Esta normativa actualiza el procedimiento básico de certificación e introduce importantes cambios que afectan tanto a los propietarios como a los profesionales del sector, ampliando el perfil de técnicos competentes e incorporando una formación específica.

Leer más ...

Construcción pasiva en la vivienda colectiva y social | Mesa Redonda Rebuild

rebuild mesa caloryfrio¿Cómo pueden aplicarse los criterios de construcción pasiva a las viviendas colectivas y sociales? Sobre esta pregunta se desarrolló la mesa redonda cuyas conclusiones presentamos en el presente artículo. Celebrada durante la reciente edición de Rebuild 2023 y moderada por Maite Ruffo, Directora de Caloryfrio.com, contó con las intervenciones de José María De Lapuerta, CEO, DL+A De Lapuerta + Campo, Carlos Martínez, Especialista técnico División IAQ Sodeca, Josep Castellà, Director General Zehnder Group Ibérica y Ana Bodoque, Directora Técnica Multipanel Internacional Madrid.

Leer más ...

Airzone ya forma parte de la herramienta de certificación energética SG SAVE

Herramienta de certificación energética SG SAVE AIRZONEAirzone, empresa líder en control eficiente e inteligente de los sistemas de climatización, se involucra en este cambio cuyo fin es combatir la situación de emergencia climática. Tanto es así, que junto a la compañía Efinovatic, Airzone ha desarrollado el primer complemento para el software SG SAVE, que se define como una herramienta oficial con la que arquitectos e ingenieros pueden obtener certificados energéticos de edificios mediante un proceso rápido y sencillo. La simplicidad del mecanismo es tal, que con SG SAVE y el complemento Airzone es posible conseguir la certificación energética de una vivienda individual en unos veinte minutos.

Las modificaciones que recientemente ha experimentado el Código Técnico de la Edificación (CTE) se centran en una idea clave: conseguir que los edificios sean energéticamente eficientes.

Así, el nuevo CTE, que es de obligado cumplimiento desde el 24 de septiembre de 2020, presenta una serie de cambios que afecta, sobre todo, al aparatado DB HE (Documento Básico de Ahorro de Energía). Este será a partir de ahora, bastante más exigente, por lo que las nuevas construcciones deberán estar diseñadas bajo los criterios de los Edificios de Consumo Casi Nulo.

Leer más ...

Nuevas certificaciones para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo

La Certificación en las Casas PasivasCon la recién definición de los Edificios de Energía Casi Nula, el Código Técnico de la Edificación en España ha abierto una nueva etapa de construcción, que va a obligar a cambiar la tecnología de construcción en nuestro país.

En este marco, es oportuno estudiar con detalle las propuestas que nos hace el estándar internacional Passivhaus. Precisamente IPHA, la asociación internacional del estándar, que acaba de publicar las últimas novedades de componentes certificados Passivhaus.

Leer más ...

Airzone apuesta por productos que mejoran la certificación energética de los edificios

Software Airzone SIM en un ordenador portátil El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que cerca del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera tienen su origen en la construcción y uso de los edificios constituyendo el 36% del consumo mundial de energía. Quizás por ello la concienciación acerca de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente ha ido creciendo en los últimos años, materializándose en normativas europeas dirigidas hacia la construcción de edificios de consumo nulo.

Leer más ...

Certificados de construcción sostenible; evaluación ambiental de los edificios

Construcción sostenible certificadosLo que nadie duda a estas alturas es del impacto tanto directo como indirecto que los edificios tienen sobre el medio ambiente. Durante su construcción, ocupación, renovación y demolición, los edificios utilizan energía, agua y materias primas, generan residuos y emiten emisiones atmosféricas potencialmente dañinas. Estos hechos han impulsado la creación de estándares de construcción sostenible y ecológica, certificaciones y sistemas de calificación destinados a mitigar el impacto de los edificios en el entorno natural a través del diseño sostenible.

Leer más ...

La importancia de las certificaciones energéticas en los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB)

Nzeb edificios consumo casi ceroEl cumplimiento de los objetivos que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC) señala para la implantación en 2020 de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), está transformando muchos de los procedimientos de diseño, construcción y gestión de los edificios hacia una mayor eficiencia energética. En el caso de España, la normativa se ha transpuesto con retraso y de forma incompleta, a pesar de que es de aplicación a partir del 1 de enero 2019 para edificios públicos y del 1 de enero 2021 para edificios privados.

Leer más ...

¿Quién puede hacer el Informe de Evaluación de Edificios? El Supremo lo aclara

evaluación edificios

El hecho de que el Tribunal Supremo haya desestimado el recurso interpuesto por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España en relación a qué profesionales tienen o no potestad para efectuar la certificación energética de viviendas supone un incremento en cuanto a la bolsa de profesionales a los que se podrá recurrir para obtener un Informe de Evaluación de Edificios (IEE). Tras esta sentencia, el colectivo de ingenieros técnicos e ingenieros dispondrá de capacidad legal para llevar a cabo dicho tipo de actuación en el conjunto del Estado.

Leer más ...

Modificado el procedimiento de certificación energética de los edificios

Nuevo plugin para CE3X Saint-GobainDesde el pasado 14 de enero de 2016 se ha modificado el procedimiento de certificación energética de los edificios existentes. Desde esa fecha, los respectivos registros de las comunidades autónomas solo admitirán certificados generados con las nuevas versiones de los programas informáticos reconocidos que se pueden descargar a través de las páginas web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes