En España, la presencia de la mujer en la Universidad es un hecho consolidado. Según el ránking CYD, el 56% del alumnado es femenino. Sin embargo, este porcentaje desciende notablemente en las carreras STEM –Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)–, donde las tituladas suponen solamente un 36% del total.
Para entender a qué se enfrentan los instaladores e instaladoras en su día a día, lacampaña #ComunidadInstalador® ha editado varios reportajes audiovisuales grabados a pie de obra, en los que podremos ver la realidad de una instalación. Los retos y dificultades a los que se enfrentan las empresas instaladoras y las habilidades que requieren estos profesionales para sacar adelante estos proyectos.
Como cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde Caloryfrio.com queremos visibilizar la presencia de las mujeres como profesionales de las instalaciones. O más bien, la falta de ellas. Este año, en el marco de acciones del movimiento #ComunidadInstalador, hemos querido salir a la calle para conocer cómo ven los ciudadanos de a pie la labor de las mujeres en el mundo de las instalaciones.
Las respuestas que hemos recibido contrastan con la realidad del sector. Nadie parece tener ningún problema en contratar a una mujer para realizar una instalación, sin embargo, tal y como ya expusimos en nuestro reportaje 8M 2021 “De profesión, Instaladora”, las cifras de mujeres instaladoras de las que se tiene constancia señalan que apenas un 2% de los profesionales de la instalación son mujeres.
En el 8M de este año, Día Internacional de la Mujer, queremos poner en valor la aportación de las mujeres a la profesión de instalador y hacernos eco de todo ello enmarcándolo en nuestro propósito común de promocionar la profesión con la campaña #ComunidadInstalador. Si esta profesión es poco conocida en general, para las mujeres es casi inexistente.
Eso no quiere decir que no haya honrosas excepciones. Conocemos y admiramos casos como los de Magdalena Verdú Garcia, Gerente Instaladora de gas en SEGURGAS VERDU S.L o el de Marina Portalés, a las que ya nos acercamos otros años en esta efeméride. Pero sabemos, sin temor a equivocarnos, que la presencia de la mujer es tan anecdótica en el mundo de las instalaciones como lo es el conocimiento de la profesión de instalador en el mundo de estudiantes de la ESO.
Este año nos hemos trasladado al centro de formación Jaume Balmes de Barcelona para escuchar el testimonio de María de los Ángeles Cahuet, instaladora de cámaras frigoríficas en la empresa AGEFRED, y que comenzó su carrera hace más de 3 años formándose en sus aulas. “Estaba en paro y me salió la oportunidad de hacer un curso subvencionado y elegí el de instalación y mantenimiento en cámaras frigoríficas”, nos relata. “Pensaba que iba a ser mucho más difícil y que iba a estar mucho más estigmatizado todo, pero me sentí cómoda con los profesores y los alumnos se pusieron de mi parte, me ayudaron”.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, desde Caloryfrio.com queremos compartir nuestra participación en el programa Inspira STEAM.
El 79% de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos españoles colegiados son varones frente al 21% de las mujeres. Así lo dice el informe “La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres” que ha presentado el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), entidad que ha anunciado la creación del primer Observatorio de Igualdad de Género del sector de la edificación. El informe pone de manifiesto que este sector continúa siendo eminentemente masculino, aunque también evidencia un mayor acceso de la mujer cuya presencia en esta profesión no llegaba al 7% hace 20 años.
Sin embargo, y pese a los avances, las diferencias por cuestión de género persisten y se hacen más palpables en cuestiones como la remuneración o el acceso a puestos de responsabilidad. En la actualidad, la presencia femenina en los órganos de gobierno (27%) es superior al porcentaje de colegiadas, excepto en los cargos de presidente dónde su participación baja al 7%.
Por otra parte, el 75% de las Arquitectas Técnicas y Aparejadoras estiman que han tenido más dificultades que sus compañeros varones para acceder a un puesto de trabajo.
S.M. la Reina Doña Letizia presidió el pasado 23 de mayo en Madrid la mesa de debate “Mujeres excepcionales: el valor de una oportunidad” organizada por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), para contar cómo ellas son capaces de superar barreras y tener éxito en profesiones o áreas tradicionalmente masculinas. Seis mujeres entre las que se encuentra la instaladora de gas y empresaria Magdalena Verdú, a quien entrevistamos ya en Caloryfrio.com hace unos años con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, un año más desde Caloryfrio.com queremos poner en valor la labor de la mujer en el sector técnico, cuya representación todavía hoy en día es minoritaria.
Por eso, y para dar voz a las técnicas del sector de las instalaciones y la construcción sostenible, hemos editado un vídeo en el que han participado catorce mujeres profesionales que han querido darnos su visión sobre temas como la educación, la visibilidad, la creatividad en la tecnología, la flexibilidad laboral o los techos de cristal.
No está claro si todo comenzó con el movimiento “MeToo” tras los sonados escándalos que agitaron Hollywood hace unos meses, pero lo cierto es que este año, la celebración del Día Internacional de la Mujer, será distinta.
“Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030” es el lema elegido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en este año 2017; un mensaje que demanda la acción de toda la sociedad con el fin de dar un paso por la igualdad de género, también en el ámbito laboral.
En el Día Internacional de la Mujer y, como cada año, desde Caloryfrio.com queremos rendir nuestro particular homenaje a todas las mujeres que desarrollan su actividad profesional en nuestro sector y están encantadas de hacerlo. Magdalena Verdú, es una de ellas.
Cuando se cumplen 40 años desde que por primera vez se celebrara el Día Internacional de la mujer, llega el momento de reflexionar, celebrar los logros obtenidos y seguir avanzando con determinación. No cabe duda que la sociedad ha avanzado notablemente mediante el acceso de las mujeres a la educación a nivel internacional y, como resultado de este avance, ha aumentado su acceso al empleo.