Modificado el procedimiento de certificación energética de los edificios
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
Desde el pasado 14 de enero de 2016 se ha modificado el procedimiento de certificación energética de los edificios existentes. Desde esa fecha, los respectivos registros de las comunidades autónomas solo admitirán certificados generados con las nuevas versiones de los programas informáticos reconocidos que se pueden descargar a través de las páginas web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El pasado 27 de de octubre, Sedical participó en el II Congreso de Edificios Inteligentes con una ponencia que realizó
En el sector de la construcción y rehabilitación de obras, es muy importante la elección de soluciones que garanticen la eficiencia energética del conjunto, además de contar con el diseño y la tecnología más innovadores. En este ámbito, Rehau es especialista en proveer de soluciones ecoeficientes, que abarcan sistemas de climatización por superficies radiantes, ventanas y geotermia.
Sedical ha colaborado en la mejora de la eficiencia energética de la bodega Sommos, una bodega ubicada en el corazón del Somontano (Huesca) y considerada como la segunda mejor bodega del mundo. Como característica especial gran parte de la bodega está construida bajo tierra, parte de sus 30.000 metros cuadrados están bajo los viñedos que la rodean.
El proyecto europeo EMILIE ha conseguido desarrollar y demostrar la viabilidad de seis novedosas soluciones de eficiencia energética en los edificios. Estas soluciones desarrolladas como “acciones piloto” se han basado en la utilización de nuevas tecnologías como los materiales de cambio de fase, el frío solar o los colectores solares de tubos de vacío.
El ahorro potencial de consumo energético anual de un centro comercial sería de entre un 20 y un 35% siempre que se lleven a cabo las medidas de eficiencia energética detectadas y recomendadas a través de las auditorías energéticas. A esta conclusión ha llegado la empresa Creara tras la ejecución de más de doce auditorías energéticas en centros comerciales de España y Portugal.
La empresa Deceuninck colabora activamente en el proyecto “Invierte en tu Hogar”, que pretende fomentar la rehabilitación energética de los edificios para mejorar sus niveles de eficiencia. Esta iniciativa parte de la empresa iEnergy, start up de consultoría energética tecnológica, creada en 2012 y, a través de la plataforma web
La iniciativa Smart Heritage Buildings, financiada por la Unión Europea, ha desarrollado el sistema de gestión inteligente de edificios SHBuildings. Un sistema de prevención de la degradación y gestión integral para una mejor eficiencia energética de edificios de interés histórico con el que se pretende reducir los 70.000 millones de euros que gasta cada año Europa en la conservación de su patrimonio.
Desde el pasado mes de junio de 2013, cualquier propietario que desee vender o alquilar su vivienda o local, tiene la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios, un certificado energético que deberá incluir información objetiva sobre la eficiencia energética de un edificio y valores de referencia tales como requisitos mínimos de eficiencia con el fin de que los propietarios o arrendatarios de una vivienda o local puedan comparar y evaluar su rendimiento.
Desde el pasado año los propietarios que quieran alquilar o vender su vivienda tienen que contar con un certificado energético que acredite el grado de eficiencia energética del inmueble para poder realizar la transacción.
Recientemente ha entrado en funcionamiento una planta fotovoltaica sobre la cubierta de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla con el fin de impulsar el ahorro energético a través de energías renovables, en concreto energía solar fotovoltaica. Endesa ha sido la responsable del diseño, instalación y puesta en marcha de la planta.
La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) ha puesto en marcha el proyecto “Tu hogar lo vale”, una iniciativa para hacer llegar al ciudadano una serie de preguntas sobre términos como eficiencia energética, rehabilitación, energías renovables o autoconsumo. 
