Logotipo Caloryfrio
Menu
Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabilitar tu fachada?

Fachada ventilada: ¿por qué elegir este sistema para rehabil…

Las fachadas ventiladas son una tipologí...

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarbonización

Mitsubishi Heavy Industries y Q-ton contribuyen a la descarb…

Mitsubishi Heavy Industries lleva centra...

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edificios

Ventanas aislantes para la eficiencia energética de los edif…

Podemos afirmar con toda seguridad que...

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?

¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la d…

Como era de esperar … Lo veíamos ve...

Prev Next

Complemento “URSA Recomienda” para el programa de certificación energética CE3X

Ursa-certificación-energéticaDesde el pasado año los propietarios que quieran alquilar o vender su vivienda tienen que contar con un certificado energético que acredite el grado de eficiencia energética del inmueble para poder realizar la transacción.
Los técnicos que evalúen el inmueble deben otorgar este certificado, cuya información tiene que ser objetiva en materia de eficiencia energética. Además, del ahorro de energía, la nueva normativa está contribuyendo a informar de las emisiones de CO2 por el uso de la energía proveniente de fuentes emisoras en el sector residencial, lo que facilita la adopción de medidas para reducir las emisiones y mejorar la calificación energética de los edificios.
 
Para realizar este informe, los técnicos deben utilizar el programa de certificación energética del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que se pueden descargar de una manera gratuita en su página web.
 
Desde hace unos días, este programa de certificación incluye un apartado con el complemento “URSA Recomienda”. Se trata de una herramienta de ayuda para el técnico encargado que realice la certificación energética con este programa. El objetivo de este complemento,  es poder realizar un informe final en el cual aparezcan los productos de URSA en soluciones específicas para cada proyecto. Estas propuestas se adjuntan a la calificación energética obtenida por las viviendas o  edificios certificados y permiten seleccionar diferentes medidas de mejora para el inmueble (cubiertas, fachadas, medianeras…) y comprobar cómo mejorarían la calificación energética una vez realizadas.
 
De entre todas las medidas propuestas por el informe para mejorar la calificación energética del inmueble, el complemento “URSA Recomienda” facilita la selección de las más eficaces para conseguir este objetivo. 
 
El informe final debe aportar los siguientes datos:
 
  • La nueva letra de Calificación energética
  • Ahorro energético anual (€)
  • Plazo de Amortización (años)
 
Y generar a posteriori un informe, que conste de:
 
  • Objetivos de las rehabilitación energética
  • Análisis energéticos
  • La nueva letra de Calificación energética
  • Ahorro energético anual (€)
  • Plazo de Amortización (años)
  • Análisis económico de las medidas de mejora
  • Soluciones constructivas seleccionadas (Descripción del Sistema, Ventajas, Producto seleccionado)
 
Los técnicos que ya tengan instalado este programa en sus equipos informáticos, contarán con la actualización “URSA Recomienda” en el apartado de Materiales. Aunque este complemento, también se puede descargar de manera gratuita en el siguiente enlace.
 
Más información:
 
Ursa-logo
 
Modificado por última vez enMartes, 15 Diciembre 2020 10:21

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Soluciones para impermeabilización y sistemas de ducha ESTIL GURU en Cevisama 2023

Reforma de un piso con certificado Passivhaus con control solar dinámico

¿Cómo es el hogar del futuro? Mesa redonda con 5 profesionales de la construcción y la arquitectura

El mercado de la ventana y los cerramientos - VETECO 2022

Evolución de los materiales, procesos e instalaciones | Mesa Redonda Rebuild 2022

Hacia la demanda cero y el consumo nulo en edificios | Mesa Redonda Rebuild 2022

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes