La fotovoltaica se hace con el 78% de la nueva potencia asignada en la segunda subasta de renovables
- Publicado en Energía Solar
La fotovoltaica ha sido la gran ganadora de la segunda subasta celebrada en 2017. Así, con más de 3.900 megavatios fotovoltaicos adjudicados, esta tecnología demuestra su plena competitividad.




Red Eléctrica ha publicado por primera vez el informe "Las energías renovables en el sistema eléctrico español 2016", en el que se ofrece una panorámica sobre el funcionamiento de las renovables durante el año y su evolución a lo largo de los últimos años, así como datos comparativos con los estados miembros de Entso-e, la asociación que reúne a TSO europeos, operadores y propietarios de las redes de transporte de los sistemas eléctricos comunitarios.
FENIE se reunió ayer con Don Daniel Navia Simón, Secretario de Estado de Energía, (Ministerio de energía, Turismo y Agenda Digital), para hablar sobre
La Agencia Internacional de las Energías Renovables – IRENA – ha presentado recientemente la cuarta edición de su informe “Renewable Energy and Jobs. Annual Review 2017” en el que destaca como dato relevante, el hecho de que el sector de las energías renovables dio empleo a 9,8 millones de personas en todo el mundo en el año 2016 lo que representa un aumento del 1,1% respecto a 2015.
El pasado viernes, Caloryfrio.com recogía en su Tribuna de Opinión, el testimonio de
Cuando, el año pasado, el Ejecutivo anunció la celebración de una nueva subasta de energía renovable en nuestro país, la noticia fue acogida con optimismo por parte del sector fotovoltaico, que la consideraba como una importante oportunidad de reactivación de un mercado que se había quedado paralizado durante los últimos cuatro años.
Inerox comercializa en su oferta de productos para gestión de agua caliente sanitaria sus gamas de interacumuladores con serpentín ideales para energías renovables: instalaciones solares, calderas de biomasa o bombas de calor geotérmicas.





