Certificado energético de vivienda: todo lo que debes saber
- Publicado en Rehabilitación de Edificios

El certificado de eficiencia energética es el documento oficial que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble, ayudando a compradores e inquilinos a conocer su nivel de eficiencia antes de tomar una decisión. Si estás buscando una vivienda para comprar o alquilar, tienes derecho a conocer su calificación energética, y el propietario está obligado a presentar un certificado registrado y en vigor.
Desde que su exigencia comenzó en 2007 para obra nueva y se amplió en 2013 a todos los edificios, la certificación energética ha evolucionado significativamente. Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 659/2025, nos encontramos en una nueva etapa clave. Esta normativa actualiza el procedimiento básico de certificación e introduce importantes cambios que afectan tanto a los propietarios como a los profesionales del sector, ampliando el perfil de técnicos competentes e incorporando una formación específica.




Desde que en septiembre de 2019 ha entrado en vigor la nueva clasificación de etiquetas de eficiencia energética, las clasificaciones se han visto incrementadas para las bombas de calor de calefacción, ACS y combinadas. La nueva etiqueta de eficiencia energética incluye desde el nivel A+++ a D para la calefacción, y desde A+ a F para ACS.
Desde el pasado 1 de enero de 2019, los proveedores (fabricantes, importadores o representantes autorizados) deben registrar todos aquellos productos y dispositivos, que requieran una etiqueta energética en la Base de Datos Europea de Productos para el Etiquetado Energético conocida como EPREL de su denominación en inglés - European Product Database for Energy Labelling antes de venderlos en el mercado europeo.
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) ha puesto en marcha una nueva iniciativa en nuestro país para potenciar la sustitución de aparatos para calefacción y producción de agua caliente sanitaria por otros más eficientes en el sector residencial.
Durante la última reunión del European Bathroom Forum (EBF) celebrada el 5 de julio en Lisboa y en la que participó la asociación española Agrival, la mayoría de representantes del sector del baño llegaron a un acuerdo de un “único etiquetado” para señalar los productos sanitarios más eficientes.
Los supermercados son establecimientos que requieren grandes cantidades de energía. En Europa existen aproximadamente un millón de estas instalaciones, que representan el 4% del consumo eléctrico. Normalmente es el sistema de refrigeración de los supermercados el de mayor demanda, con un 30-60% del total.
AGRIVAL, Asociación Nacional de fabricantes de grifería y valvulería estuvo presente en la Feria de la Cerámica CERSAIE celebrada en Bolonia, Italia, apoyando al Foro Europeo del Baño en su labor de difundir el uso de la 
El pasado día 1 de agosto entró en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2017/1369 de 4 de julio de 2017, por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE.
El European Bathroom Forum (Foro Europeo del Baño), una nueva plataforma integrada por 57 fabricantes y 9 organizaciones y asociaciones de comercio europeos del sector del cuarto de baño, promueve la creación de una
Desde el 26 de Septiembre de 2015, de acuerdo con los Reglamentos (UE) 811/2013 y 812/2013, los equipos generadores de calor para la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria, excepto aquellos que empleen combustibles sólidos, deberán exhibir en su proceso de comercialización unas etiquetas que aporten una información normalizada sobre el consumo de energía y, cuando corresponda, otra información complementaria sobre otros recursos o impactos esenciales, de manera que los consumidores puedan elegir productos más eficientes.

