El Gobierno anuncia su plan para rebajar la factura de la luz
- Publicado en Actualidad
El Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para mantener la factura final de la electricidad de los consumidores este 2021 en el mismo nivel que en 2018. Buscan reducir la factura mensual un 22% hasta final de año. Esta rebaja ascenderá hasta el 30% si sumamos la disminución del IVA del 21% al 10% que se aprobó en junio.



Panasonic Heating & Cooling lanza Smart Multisite Control Solution, una plataforma de gestión energética para instalaciones de climatización. Esta solución inteligente integra dos servicios con el objetivo de ofrecer un control completo para los usuarios a través de AC Smart Cloud y AC Service Cloud.
Las noticias que recibimos últimamente sobre el cambio climático, las catástrofes naturales cada vez más frecuentes, el incremento de la factura de electricidad, etc. nos hacen plantearnos un nuevo modelo de consumo en el que la eficiencia energética sea la principal premisa a tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de calefacción y afrontar los meses fríos del año. La tecnología bomba de calor es un gran aliado en este sentido ya que permite utilizar la energía renovable del aire y refrigerar y/o calefactar el interior.
Con el precio de la electricidad disparado, algo tan básico y sencillo como una limpieza regular de los elementos de una instalación puede ayudar enormemente a reducir el coste de la factura.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado los trámites para celebrar en octubre una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados para que su generación rebaje cuanto antes los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos.
La ola de calor ya está aquí con temperaturas especialmente altas en todo el país, a la vez que la tarifa eléctrica bate récord de precios. En este contexto es importante preparar nuestro hogar para pasar estos días con el máximo confort posible y ahorrando en la factura de la luz..jpg)
El pasado 1 de junio entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas cuyo objetivo conseguir una mejora de la eficiencia energética. Los nuevos tramos horarios determinarán cuándo es más costosa la electricidad y condicionarán los hábitos de los españoles que quieran ahorrar en la tarifa de la luz, haciendo posible un ahorro de hasta 300 euros en la factura anual.
Se ha aprobado el proyecto de ley por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) con un cuádruple objetivo: dar las señales adecuadas para la electrificación de la economía, asegurar la sostenibilidad del sistema eléctrico, aportar certidumbre a las inversiones para la transición energética y conseguir reducir
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la orden que regula el primer mecanismo de subasta de
Entender la factura de la luz no es tarea fácil para la inmensa mayoría de los consumidores, pero mucho más complicadas de comprender son las causas que están provocando que el precio de la electricidad se haya incrementado en nuestro país en los últimos tiempos. Solo en 2018, el mercado mayorista marcó máximos históricos de la última década. La situación llegó a ser tan preocupante, que el pasado mes de octubre el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley con una serie de medidas para frenar esta escalada en los precios. Sin embargo, su resultado se vislumbra incierto y el precio esperado para 2019 podría seguir esta línea ascendente.

