Publicación de las primeras cualificaciones profesionales sobre sistemas geotérmicos de climatización
- Publicado en Geotermia
Tras más de 5 años de intenso trabajo por parte de Plataforma Española de Geotermia (GEOPLAT) junto al Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), el sector geotérmico español agrupado en GEOPLAT se congratula por la publicación del Real Decreto 297/2021 , de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Energía y Agua, entre las cuales se incluyen las nuevas cualificaciones de Nivel 2 y 3 sobre sistemas geotérmicos de climatización:




La Agencia Andaluza de la Energía y la Asociación Solar de la Industria Térmica organizan el webinar 'Energía solar térmica en edificios e industria'. Ambas entidades colaboraran en esta jornada de formación con el objetivo de difundir el uso de la tecnología solar térmica y su viabilidad en el sector residencial e industrial. En la sesión, se presentará la Guía Técnica de Energía Solar Térmica IDAE-ASIT.
Un año más, URSA vuelve a renovar su Convenio de Colaboración Universidad-Empresa con la Escuela Técnica de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. Gracias a este acuerdo, URSA puede colaborar en la capacitación y formación de sus estudiantes, los futuros arquitectos técnicos y participar en diferentes proyectos de investigación.
La Modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) entrará en vigor el próximo 1 de julio. Para analizar qué supondrá este cambio normativo para las empresas del sector, Fundación Laboral de la Construcción ha organizado, con la colaboración Caloryfrio.com como divulgador digital, un webinar gratuito que se celebrará el 10 de junio a las 11:00 h.
La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) se ha unido a la “Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país”, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) que pretende consolidar la red de corresponsabilidad para afianzar la transformación de la FP impulsada por el Gobierno de España.
Panasonic Heating and Cooling Solutions ha lanzado el programa Open BIM Panasonic para el diseño, cálculo y modelado de sistemas VRF y la aerotermia de la compañía.
Panasonic Heating & Cooling Solutions ha firmado un convenio de colaboración con el IES Llucmajor para impulsar la creación del aula Panasonic, un espacio dedicado a la enseñanza de estudiantes y profesionales en las tecnologías de climatización en las Islas Baleares. La inauguración de esta aula-taller permite reforzar los vínculos entre la formación profesional y la empresa privada de una forma innovadora, potenciando el aprendizaje de sistemas de climatización avanzados y eficientes.
URSA celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral con un cero en el casillero de sus dos plantas en el Pla de Santa Maria (Tarragona). La compañía que ha conseguido reducciones consecutivas del 50% de la siniestralidad en los últimos tres años, en lo que va de año no ha registrado ningún percance.
Las propiedades frigoríficas de los refrigerantes inflamables generan opciones muy atractivas para múltiples tipos de sistemas de frío. Por ese motivo, su tratamiento y sus propiedades son objeto de la 5ª edición del Curso de Instalaciones Frigoríficas con Refrigerantes inflamables de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, y ACTECIR, Asociació Catalana de Tècnics en Energia, Climatizació i Refrigeració. La formación se impartirá en modalidad online a través de la plataforma virtual de AEFYT entre los días 17 de mayo de 2021 y 14 de junio de 2021, con un total de 20 horas lectivas distribuidas en 5 sesiones.
Rehabilitaverde Sevilla, evento organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla y Emvisesa, cerró su edición de 2021 con más de 10.000 visitas. Los que se han acercado a esta feria presencial y virtual, principalmente, han sido profesionales del sector de la edificación y ciudadanos preocupados en informarse sobre rehabilitación sostenible.
BIM On, el evento del año en materia BIM 100% digital, celebra esta semana su cuarta edición enfocándose al máximo en el aprendizaje, con un formato más interactivo que nunca y poniendo sobre la mesa, no solo casos de éxito, sino también de fracaso.
Fundación Mutua Madrileña, Fundación Exit y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) han puesto en marcha “Jóvenes Profesionales II”, un programa formativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad que les capacitará como técnicos de instalaciones de energía del hogar, con el fin de dotarles de una salida profesional en un sector donde hay múltiples oportunidades y escasez de profesionales. Tras un proceso de selección, los 15 seleccionados han comenzado su formación en Madrid.

