Logotipo Caloryfrio
Menu

humedades

¿Qué es un deshumidificador? ¿Necesito uno en mi casa?

cómo saber si necesito un deshumidificador en el hogarUn deshumidificador es un aparato eléctrico que aspira el aire del espacio en el que se encuentre, lo filtra y extrae la humedad que contiene. Es un equipo inmediato, sencillo y eficaz, cuyo objetivo es directamente la eliminación de la humedad en la estancia. 

La humedad relativa aconsejable para el confort interior está entre el 45% y el 55%. Superados estos porcentajes, se pone en riesgo la salud de las personas y el buen estado de muebles, electrodomésticos y paredes. En la tarea de controlar estos valores estos aparatos resultan muy útiles. Pero, ¿cómo puedo saber si necesito un humidificador en mi vivienda? ¿Qué señales me lo indican? Respondemos a estas cuestiones a continuación.

Leer más ...

Cómo solucionar las humedades por condensación

cómo solucionar humedades por condensaciónLa condensación en el interior de las edificaciones se produce cuando el aire, que contiene vapor de agua, entra en contacto con un cuerpo más frío. Así, se generan gotas de agua que se acumulan hasta formar lo que denominamos humedades. Este tipo de problema se puede detectar fácilmente observando los espejos y cristales de ventanas: si tienen gotitas de agua o se empañan constantemente, es posible que en tu casa aparezcan humedades por condensación. Y, si no pones solución, se crearán manchas y moho en las paredes y techos.

Aunque a simple vista no le demos mucha importancia a esa pequeña mancha o sombreado que ahora «decora» nuestra pared, lo cierto es que nos encontramos ante un problema de deterioro de materiales y, además, sanitario. La razón es que las humedades pueden originar o empeorar ciertas enfermedades respiratorias, como el asma o la alergia. En este artículo hablaremos de cómo solucionar las humedades por condensación.

Leer más ...

Cómo evitar la aparición de humedades y moho en paredes

cómo evitar humedades y moho en las paredesLa humedad es vapor de agua presente en el aire y, por tanto, en nuestra casa. La acumulación de este vapor de agua puede llegar a crear humedades con consecuencias estéticas, pero también a nivel de salubridad y de calidad de materiales.

Si crees que tienes un problema serio de humedades, consulta nuestros artículos sobre cómo solucionar humedades por condensación o filtración. Por otro lado, si detectas los primeros síntomas o sólo quieres prevenir y estar informado, a continuación te explicamos cómo solucionar las humedades y moho de las paredes.

Leer más ...

Humedades por filtración en fachada: ¿cuál es la solución?

humedad por filtraciones de agua, causas y solucionesConocemos la humedad como la cantidad de agua o vapor de agua que está presente en la superficie o el interior de las edificaciones. Suele manifestarse en forma de manchas en el techo y en las paredes, y es sin duda uno de los peores enemigos del hogar. Provoca grietas y manchas desagradables y afecta a la pintura y al yeso. Además, la presencia de humedad en el ambiente puede provocar problemas de salud a las personas, de ahí la importancia de invertir en una buena impermeabilización y aislamiento.

Leer más ...

Las cinco indicaciones para verificar la impermeabilización de la cubierta de AIFIm

Cinco pasos para verificar la impermeabilización de la cubierta La borrasca Filomena no solo ha dejado copiosas nieves y heladas, sino también un reguero de desperfectos en las estructuras de las cubiertas que, si no se supo prever con la inspección anual de la impermeabilización que recomienda AIFIM, ahora podría tener consecuencias materiales. Viviendas con goteras, humedades y daños en techos y soleras son solo algunos de los efectos que la peligrosa borrasca ha tenido en cientos de edificios de toda España.

AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, aconseja llevar a cabo las siguientes labores de mantenimiento para comprobar si las fuertes nevadas han afectado a la impermeabilización:

Leer más ...

Humedades por condensaciones interiores en edificios anteriores a 1980 - Estudio práctico

Calle de Vitoria con edificios antiguosEn España el número de edificios residenciales existentes según el censo del 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística es cercano a 9,7 millones de edificios con 25,9 millones de viviendas. El 40 % fueron construidos entre el año 1939 y 1979. Si a esto se le suma los edificios construidos con anterioridad al año 1939, se obtiene que un 57% del total de los edificios residenciales fueron construidos sin tomar en cuenta criterios térmicos, anteriores a la aparición de la norma NBE- CT-79 [1]. El fenómeno de pared interior fría es habitual en estos tipos de edificios debido a sus cerramientos sin aislamiento y diferentes tipologías de puentes térmicos no resueltos. A esto se suma un sensible aumento de la estanquidad al aire de las viviendas debido a la sustitución de las ventanas por carpinterías modernas mucho más herméticas en estancias sin ningún tipo de sistema de ventilación en origen.

Leer más ...

La humedad y la calidad del aire ¿cuál es su nivel óptimo? ¿cómo medirla?

Higrómetro tradicional de bobina para medir la humedad relativa del aireLa humedad y su relación con la calidad del aire y salubridad de los espacios interiores es uno de los temas que se ha puesto en el punto de mira con la situación sanitaria del COVID-19.  En este artículo presentamos los conceptos básicos sobre la medición de la humedad del aire interior, las implicaciones para la salud que puede tener un bajo o alto nivel de humedad, y el nivel que se considera óptimo para el aire interior. Por último, se presentan una serie de soluciones- pasivas y activas- que pueden ayudar a mejorar la humedad del aire interior.

Leer más ...

Con el equipo multifunción Testo 400, la humedad bajo control

Termohigrómetro Testo 400 para medición de humedad ambienteHumedad ambiente en interiores: ¿El nuevo parámetro de referencia?  El equipo multifunción testo 400 es una instrumentación perfecta para técnicos del sector de la ventilación. Además de la comprobación de caudales de renovación de aire, iluminación, CO y CO2, nos permite obtener diversos parámetros relacionados con la temperatura y humedad, muchos de ellos claves para garantizar el confort térmico.

Comprobar valores exactos de la hu­medad, temperatura y punto de rocío en edificios de oficinas y edificios públicos, salas de producción o de servidores, zonas de carga y almacenamiento, o cámaras refrigeradas es imprescindible según se constata en diferentes estudios europeos.  

Leer más ...

Aislamiento térmico interior de muros macizos ¡Ojo con la humedad!

Reparar humedades en paredes interiores

El análisis higrotérmico de elementos constructivos es una herramienta clave para evitar patologías por humedad en obras de rehabilitación. Este tipo de análisis cobra especial importancia en edificios donde se instala el aislamiento térmico en el interior de muros macizos sin revoco, expuestos a la lluvia, ya que pueden presentar mayores riesgos debido a su alta inercia térmica y capacidad de transporte líquido.

En este artículo, analizamos -mediante una serie de simulaciones higrotérmicas dinámicas con la herramienta WUFI Pro 1D [1]- cómo se modifica la respuesta higrotérmica de un muro de ladrillo macizo, sin revoco, expuesto a la lluvia, para el clima de Burgos, al momento de colocar un aislamiento térmico al interior. Se analiza la temperatura y humedad relativa en la cara interior del muro, y se comparan dos posibles soluciones: una impregnación hidrorepelente en la cara exterior del ladrillo, y una barrera de vapor en la cara caliente del aislamiento. Se combinan las dos soluciones para ver su comportamiento en conjunto.

Leer más ...

Conoce los impermeabilizantes para cubiertas industriales Isosystem

A continuación, Isosystem nos habla de algunos de sus productos más interesantes. Dentro de sus sistemas y soluciones para el aislamiento térmico, Isosystem nos presenta sus dos productos estrella en impermeabilizantes, adecuados para cubiertas industriales.

Una de las grandes ventajas que presentan es lo fácil y rentable que resulta su instalación ya que permiten ser colocados sobre la cubierta existente.

Leer más ...

Tipos de humedades en edificios y cómo afectan a los edificios

Humedades edificaciónLa mayor parte de los daños que aparecen con el tiempo en los edificios están relacionados con el agua. Un elemento que a priori puede parecer inocuo pero que a la larga puede generar lesiones importantes en determinados elementos de un edificio. Hablamos de lesiones por humedades, las cuales se deben de tratar como lesiones en sí mismas o como causa de determinados procesos de deterioro.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes