Gres Aragón-Faveker, especializada en soluciones avanzadas en cerámica para la arquitectura y la construcción, ha puesto en marcha dos instalaciones de generación fotovoltaica en sus plantas de Alcañiz y Acorisa (Aragón) para la generación de energía limpia no fósil.
La fluctuación en el precio de la energía hace que las comunidades de propietarios se planteen cada vez más la instalación de placas fotovoltaicas para reducir el gasto en electricidad en las zonas y elementos comunes del edificio.
El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica han elaborado la Guía Práctica para Rehabilitación de Instalaciones Solares Térmicas.
2019 fue un año de récord. España se convirtió en líder del mercado fotovoltaico en la Unión Europea con una instalación de 4,7 GW instalados. Esta circunstancia junto a la posición geográfica de España y la cantidad de radiación solar potencialmente aprovechable hace pensar que la instalación de placas fotovoltaicas en cubierta es una opción rentable y sostenible. Además del beneficio social que reporta el aprovechamiento de una energía limpia, eficiente y generadora de empleo.
Cabe decir, que el 80% de la energía generada mediante solar fotovoltaica en España se corresponden con instalaciones a gran escala. El 20% restante, en cambio, se genera para autoconsumo. Es decir, las instalaciones fotovoltaicas instaladas se reparten en una mayor proporción para huertos urbanos, mientras que el resto se instalan en las cubiertas de los edificios de uso residencial, comercial e industrial en una menor proporción.
El nuevo inversor híbrido monofásico Fronius Primo GEN24 Plus es un equipo ideal para el autoconsumo doméstico, no solo por su alto rendimiento, flexibilidad y manejo intuitivo, sino porque garantiza el suministro de energía en caso de cortes de red, gracias a las funciones de energía de emergencia que ofrece. La empresa instaladora Empordà Energia ha confiado ciegamente desde el primer momento en este inversor, único en el mercado. Confianza reflejada en una instalación fotovoltaica que ha llevado a cabo con un modelo “preserie” de este novedoso equipo en una vivienda gerundense.
La radiación solar recibida por las placas solares varía considerablemente en función del diferentes factores que hay que tener en cuenta, como la implantación, la mejor orientación de las placas solares, la inclinación o la presencia de sombras eventuales. Estos son factores que pueden tener más o menos impacto en una instalación de energía solar, tanto fotovoltaica como térmica y, por ello, es necesario ser capaces de apreciar su importancia caso por caso.
Las instalaciones fotovoltaicas con acumulación ganan cada vez más terreno en el mercado. Después del ruido de la campaña de las baterías solares de Tesla, que siguen sin estar disponibles en nuestro país, son varios los sistemas de almacenamiento que han sido introducidos en España. Ahora llega el turno de AXIstorage Li7, acumuladores solares de ion litio, del fabricante alemán Axitec Energy. Se comercializan en condiciones exclusivas por Krannich, tanto para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo industrial como para aquellas de uso doméstico.
La instalación solar térmica planificada para el Polideportivo Pisuerga forma parte del programa que el Ayuntamiento de Valladolid lleva a cabo, desde hace ya varios años, en materia de sostenibilidad, ahorro energético y respeto al medio ambiente.
Recientemente se ha puesto en marcha la planta fotovoltaica del edificio de la Asamblea Legislativa de El Salvador, un proyecto liderado por Ennera en el que ha participado SMA con sus inversores Sunny Boy entre otros productos. Se trata de una instalación solar que suministrará en torno al 6% de la energía total que demanda el edificio, que equivale a dos millones de kWh al año.
La granja porcina propiedad de la empresa Agrícola Ramadera Serentill S.L., en la localidad de Aitona, provincia de Lleida, disfruta ya de la energía generada por la instalación de energía solar fotovoltaica con inyección cero realizada por Sofos Energía, la instalación de autoconsumo agropecuario más grande de estas características ejecutada hasta la fecha en Cataluña (345 kWp).
Recientemente, en una veterana instalación de energía solar situada en La Llaberia, pedanía ubicada en el término municipal de Tivissa, en la Ribera d’Ebre (Tarragona), se han llevado a término una serie de actuaciones que han permitido actualizar un dispositivo que, en su momento, reunió prototipos experimentales. Si bien entonces, la instalación constituyó una iniciativa pionera en nuestro país, ahora vuelve a serlo debido a sus particulares características y a la integración de la energía eólica.
TAB Spain, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de baterías para el suministro de energías renovables, informa sobre las opciones de instalaciones solares domésticas en función de la conexión o no con la red eléctrica. Existen tres modalidades de instalaciones solares domésticas: aislada, asistida e interconectada. En función de la conexión o no con la red provista por las compañías eléctricas, tal y como contempla la normativa vigente que regula el uso de instalaciones de energías renovables en el ámbito doméstico, sólo las dos primeras modalidades, asilada y asistida, están disponibles bajo el paraguas de la normativa nacional.