Logotipo Caloryfrio
Menu

ista

ISTA: Solo el 17% de las viviendas y establecimientos ha cambiado su contador de agua obsoleto como marca la Ley

ista contador aguaTras más de cien días sin registros de lluvias, los pantanos españoles se encuentran por debajo del 50% de su capacidad, con varias cuencas, como las internas de Cataluña, el Guadalquivir, el Guadiana y el Guadalete, en estado de alerta, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

La sequía pone en jaque los cultivos, la ganadería e, incluso, el abastecimiento en los núcleos urbanos. “Una situación que no es puntual. España, como han alertado desde diferentes organizaciones internacionales, es uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático. Es importante empezar a tomar medidas que nos ayuden a adaptarnos y esto pasa por realizar una mejor gestión y control del agua”, recuerda Eduardo Echarren, director Comercial de ISTA.

Leer más ...

ISTA: Solo el 35% de los edificios obligados han instalado repartidores de costes a mes y medio de la fecha límite

Instalador repartidores ista“Hacen falta recursos y voluntad por parte de las administraciones locales y los diferentes agentes del sector, para que cerremos con éxito el periodo fijado para que todas las viviendas obligadas a individualizar su consumo de calefacción central, finalicen la instalación de repartidores de costes”, asegura el director general de ISTA, Ignacio Abati.

Leer más ...

ISTA adquiere los negocios de las compañías Wintel y Habidat

ista Wintel HabidatISTA ha culminado el proceso de adquisición de los negocios de Wintel y Habidat. Desde el 1 de enero de 2023 ambas empresas forman parte del Grupo ISTA, que amplía así su cartera de productos y servicios, “con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes en toda España nuevas soluciones que ayuden a optimizar su consumo energético y con las que puedan conseguir un ahorro económico importante”, explica Ignacio Abati, director general de la compañía.

Leer más ...

AURA, de ISTA, consigue que oficinas, industrias y comercios reduzcan más de un 15% su gasto en energía

ista aura ahorro facturaLas fiestas navideñas han supuesto que se haya multiplicado el tiempo que pasamos en el interior de comercios individuales y centros comerciales. La industria acelera, su producción para dar respuesta al incremento del consumo de estos días. Todos estos factores hacen que la factura energética aumente de forma significativa.

Según datos de Red Eléctrica, el consumo de luz durante los meses de diciembre y enero asciende un 28%, situándose en una media de 348,92 kWh, frente a los 272,67 kWhde media anual. Sin tener en cuenta oscilaciones en el precio, supone un incremento del 19% de la factura final.

El innovador sistema de reducción del consumo energético, AURA, lanzado hace escasos meses por ISTA ha conseguido una reducción de más de un 15% en gasto energético, tras las primeras lecturas de contadores realizadas durante la época de frío en industrias, comercios y edificios de oficinas donde se ha instalado.

Leer más ...

ISTA: El acuerdo de la Junta de Vecinos para instalar repartidores de costes, suficiente para acogerse a la tarifa TUR 4

repartidor de costes istaEntre los requisitos exigidos a las comunidades de vecinos con calefacción central para que puedan acogerse a la nueva tarifa TUR 4, el Ministerio de Transición Ecológica recoge que estén al corriente de pago de todas sus obligaciones económicas con su actual comercializadora y, principalmente, que cuenten con contadores individuales o repartidores de costes antes del 30 de septiembre de 2023.

Leer más ...

ISTA apoya que las comunidades de propietarios puedan acogerse a las tarifas reguladas

ista sophia calderasAnte las perspectivas de un invierno complicado para las familias españolas, ISTA quiere sumarse a las voces que reclaman que las comunidades de vecinos puedan acogerse a las TUR (tarifas de último recurso). En la actualidad, se las considera grandes consumidores al superar los 50.000 kilovatios hora de consumo anual, por lo que no pueden acogerse a estas tarifas más ventajosas ideadas para particulares.

Leer más ...

AURA, de ISTA, una solución pionera para conseguir ahorros inmediatos de hasta el 20% en el consumo eléctrico

ista auraLos altos precios energéticos, fundamentalmente de la electricidad, están suponiendo un desequilibrio en las cuentas y presupuestos de industrias, hoteles, residencias, hospitales, oficinas, restaurantes o polideportivos.

Para contrarrestar estas subidas, ISTA ha lanzado AURA, un sistema de reducción del consumo, aplicable a cualquier instalación existente, que a través del uso eficiente del suministro eléctrico, consigue ahorros de hasta el 20% desde el primer instante tras su instalación.

Leer más ...

ISTA asegura que se necesitará quintuplicar los puntos de recarga en comunidades de vecinos

La última actualización del CTE establece cuál es la dotación mínima de canalizaciones de preinstalaciónEspaña completa la transposición de la Directiva Europea en materia de Eficiencia Energética (UE) 2018/844 tras la aprobación de la última actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), que fomenta la movilidad sostenible mediante la instalación de puntos de recarga. El texto establece cuál es la dotación mínima de infraestructura para la creación de estos puntos, con la que deben contar los edificios nuevos y las intervenciones en edificios existentes.

Leer más ...

ISTA avisa de que solo el 20% de las viviendas con calefacción central han instalado repartidores de costes

En mayo de 2023, todas las instalaciones comunitarias deberán contar con dispositivos que permitan facturar el consumo de manera individualFalta menos de un año para que los hogares españoles con calefacción central dejen de pagar en función del gasto total de los vecinos, y que cada uno pague justo por lo que consume. Antes de mayo de 2023, 1,5 millones de viviendas tendrán que contar con dispositivos (contadores y repartidores) que midan el consumo en los edificios que tienen calefacción centralizada.

Leer más ...

La mancomunidad más grande de España confía en ISTA para adaptarse a la nueva normativa y ahorrar un 20% de media en calefacción

La supracomunidad del barrio de la Esperanza que da servicio de calefacción a una población de aproximadamente a 8.500 vecinos en el distrito de Hortaleza de Madrid, se adapta así a la nueva normativa Los altos precios energéticos y la consideración de gran consumidor que tienen las comunidades de propietarios con calderas de gas centralizadas, que les impide estar en el mercado regulado con tarifas más competitivas, ha hecho que la supracomunidad Virgen de la Esperanza de Canillas (Madrid) haya decido adaptarse a la normativa que establece la obligatoriedad de instalar sistemas de contabilización individualizada de calefacción, ahorrándose un 20% de media en la factura anual.

Según esta mancomunidad, que ha contado con ISTA para el trabajo, han pasado de pagar 275.000 euros en 2021 a cerca de 800.000 euros en gas al mes, cuatro veces más, debido a la escalada del precio de esta energía. Una situación que afecta a las más de 3.500 viviendas integradas en la urbanización, y que ha llevado a sus propietarios a adoptar el acuerdo de instalar repartidores de costes de calefacción para controlar su consumo y pagar justo por lo que se gasta en cada hogar.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes