Acogen muestra en Genera 2019 su desacuerdo con la propuesta del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima del Gobierno
- Publicado en Hemeroteca Ferias
Antonio Pérez Palacio, presidente de ACOGEN, inauguró hoy en GENERA 2019 la jornada “La cogeneración, tecnología para la transición energética”, afirmando que la propuesta de PNIEC(Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) del Gobierno “no solo supone un varapalo al potencial de crecimiento de la cogeneración sino que contempla eliminar 1 de cada 3 plantas de cogeneración asociadas a industrias calor-intensivas, generando una grave pérdida de competitividad a más del 5% del PIB industrial”.




Un total de 21 sesiones conformarán este año el programa de Jornadas Técnicas de GENERA 2018, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, que, organizada por IFEMA se celebrará los próximos del 13 al 15 de junio. Un espacio para el debate y el análisis de los temas más candentes de la actualidad sectorial, que una vez más, servirá de punto de encuentro de empresas, profesionales, representantes de las administraciones públicas y de las asociaciones vinculadas al mundo de las energías renovables, la eficiencia energética y el medioambiente.
El próximo jueves día 8 de marzo se celebrará en Bilbao un desayuno de trabajo bajo el título “Transición energética en Alemania”, organizado por la Cámara de Comercio Alemana para España.
AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), en colaboración con FENERCOM (Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid), fueron los organizadores de una jornada titulada La Bomba de Calor. Contribución a la Sostenibilidad y a la Eficiencia Energética, celebrada el pasado 17 de Octubre en la Dirección General de Industria Energía y Minas de la Comunidad de Madrid.
Durante la pasada feria Expobiomasa, ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos) y AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) organizaron conjuntamente la jornada “Servicios energéticos y #biomasa” con el objetivo de dar a conocer las ventajas del modelo ESE de garantía de ahorros y los beneficios de la eficiencia energética al mayor número posible de profesionales del sector energético.







