¿Cómo funciona el aire acondicionado? ▶ Infografía
- Publicado en Aire Acondicionado

Los sistemas de aire acondicionado basan su funcionamiento en el ciclo frigorífico. Un sistema de aire acondicionado no genera aire frío, sino que extrae el calor del aire de la estancia que se quiera climatizar. Te explicamos de forma sencilla a través de una infografía cómo funciona el aire acondicionado, o lo que es lo mismo, cómo trabaja un circuito frigorífico para extraer el calor del aire de una vivienda o local.



La climatización comercial específicamente orientada a supermercados o
Una año más la feria CEVISAMA nos sorprende en una nueva edición y con ella descubrimos todas las tendencias en diseño y equipamiento de baño. Tanto para el sector residencial como para el hotelero. Porque lo cierto es que existe una tendencia clara a trasladar a los baños de nuestras viviendas, lo que vemos en los baños de hotel. Fuente clara de inspiración y descubrimiento de nuevos materiales, nuevas tecnologías, colores, texturas y sensaciones, como si de un laboratorio de experimentación se tratara.
El 11 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Fontanería. Aprovechando nuestra vista a la feria Cevisama, la campaña #ComunidadInstalador® ha recogido el testimonio de varios profesionales que han querido recordar con nosotros la importancia y el papel del instalador fontanero para el correcto funcionamiento de las instalaciones sanitarias que garantizan nuestra salud y nuestro bienestar.
El aire acondicionado con
El mercado de la energía fotovoltaica se ha consolidado este último año desde la figura del autoconsumo. Con una tecnología fiable y competitiva el sector afronta como retos el de la gestión eficiente de la energía y su almacenamiento.
¡Ya puedes descargar nuestro Dossier Monográfico 2023! Una oportunidad para analizar y reflexionar sobre los acontecimientos y las temáticas que afectaron a tu sector profesional durante el pasado año.
Rehabilitar la cubierta o el tejado es una de las prácticas más habituales en el sector de la rehabilitación de edificios. Las empresas constructoras especialistas en rehabilitación de edificios bien lo saben. Los clientes más habituales suelen ser comunidades de vecinos o particulares propietarios de viviendas, que tras pasar una inspección técnica y detectar ciertas lesiones o patologías, solicitan, además, ayudas públicas para la rehabilitación de sus cubiertas y tejados.
Pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores donde estamos expuestos a múltiples contaminantes. Razón por la cual es necesario mantener una buena calidad del aire interior para garantizar la salud de los ocupantes. Para ello existen en el mercado una amplia variedad de filtros que contribuyen a reducir el riesgo de exposición a dichos contaminantes. En función de dónde se instalen los filtros contribuyen a mantener una adecuada calidad del aire, tanto para la protección de la salud de las personas como de los equipos y procesos de fabricación de determinados productos, especialmente en salas críticas y zonas altamente sensibles. En este artículo nos centramos en los filtros HEPA de alta eficacia para retener partículas contenidas en el aire.
El autoconsumo solar es una opción rentable y eficiente. De hecho, cada vez son más los propietarios de viviendas que se deciden a instalar paneles solares en su casa. Tanto en viviendas unifamiliares como en las cubiertas de edificios residenciales. La producción de electricidad con paneles solares permite reducir la factura eléctrica y a la vez cuidar del planeta. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cubiertas solares inclinadas.

