Informe BUILD:INN: La construcción vasca facturó 10.700 millones en 2023, el 13% del PIB de Euskadi
- Publicado en Construcción Sostenible
El viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, ha sido el encargado de clausurar la jornada organizada por el Clúster de la Construcción de Euskadi BUILD:INN en Getxo (Bizkaia), donde ha estado acompañado por Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao y Alberto Marín, presidente de BUILD:INN.
Durante el evento se ha dado a conocer que la industria de la construcción vasca generó 10.700 millones de euros el año pasado, lo que supone el 13% del PIB de Euskadi, según el informe socioeconómico y medioambiental del impacto de la industria de la construcción en Euskadi en 2023 que ha elaborado BUILD:INN, Basque Construction Cluster (antes ERAIKUNE), en colaboración con PwC Consulting.




La gama de selladores para obra nueva y rehabilitación de edificios residenciales SikaSeal se ha convertido en la nueva apuesta de la multinacional Sika para garantizar el cubrimiento fiable de todos los espacios de un edificio, desde interiores hasta la cubierta.
En la actualidad, las piscinas privadas se han convertido en una gran inversión en cualquier hogar. Se constituyen como el elemento clave alrededor del cual se organizan todos los planes en el buen tiempo y la rehabilitación de piscinas es una oportunidad excepcional para transformar y dar un nuevo aire a tu zona de baño y tu espacio de exterior.
Rehabilitar la cubierta o el tejado es una de las prácticas más habituales en el sector de la rehabilitación de edificios. Las empresas constructoras especialistas en rehabilitación de edificios bien lo saben. Los clientes más habituales suelen ser comunidades de vecinos o particulares propietarios de viviendas, que tras pasar una inspección técnica y detectar ciertas lesiones o patologías, solicitan, además, ayudas públicas para la rehabilitación de sus cubiertas y tejados.
Seguir adelante con la rehabilitación de edificios, más allá del marco de las ayudas Next Generation a la rehabilitación de viviendas, tiene que ser el objetivo para los próximos años. Una vez termine la masiva inyección de capital público que representan estos fondos europeos, el sector de la rehabilitación tendrá que estar estructurado para seguir a buen ritmo. En este contexto cobran especial protagonismo dos figuras que pueden parecer lo mismo pero que se diferencian en algunos matices. La del
La teja cerámica continúa siendo el material más empleado para la construcción de cubiertas inclinadas en España (58%), frente a otras soluciones como la chapa metálica (13%) o la teja de hormigón (7%). Así se desprende del informe sobre la “Evolución de la cubierta inclinada en España 2011-21”, promovido por la Sección de Tejas de Hispalyt, Asociación Nacional de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, que toma como referencia el histórico de visados de inicio de obra nueva entre esos años.
La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, inaugurará el próximo martes 26 de abril a las 12:00h en IFEMA Madrid la quinta edición de REBUILD 2022, junto a la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; el Vicepresidente de la Generalitat Valenciana, Héctor Illueca; y el Concejal Delegado de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes. En el acto inaugural también participarán David Martínez, Presidente de
ePower&Building y los salones que lo integran – CONSTRUTEC, VETECO, ARCHISTONE, BIMEXPO, MATELEC y MATELEC INDUSTRY- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. Una convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.
La sostenibilidad y la descarbonización son dos de los principales retos en los que el sector de la edificación centra sus esfuerzos. Ejemplo de liderazgo en estos ámbitos es la Comunitat Valenciana, que ha puesto en marcha iniciativas reconocidas como buenas prácticas por el Comité Europeo de las Regiones como el impulso a la Contratación Pública Verde a través de la Guía Verde de Medidas Medioambientales en la Edificación -desarrollada junto al Instituto Valenciano de la Edificación y con la colaboración de más de cincuenta entidades del sector- que pretende fomentar edificaciones más respetuosas con el medioambiente primando los procesos de innovación, economía circular e impulsando la función ejemplarizante de la administración.
Castilla y León ha anunciado la convocatoria de ayudas RECA 2021 a la
Euskadi aumenta las cuantías económicas de las subvenciones y amplía los límites de ingresos de las familias que puedan optar a ellas, para llegar a más personas. Con esta herramienta, el Gobierno Vasco apoya a comunidades y particulares para realizar rehabilitaciones integrales de edificios –que incluyen en una misma intervención la eficiencia energética, la accesibilidad o las mejoras de la habitabilidad exterior a través de nuevos balcones y terrazas o de la extensión de los ya existentes-, obras puntuales para elementos comunes de edificios y reformas en viviendas.
La Comisión Europea ha publicado su estrategia sobre una oleada de renovación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La Comisión aspira al menos a duplicar las tasas de renovación en los próximos 10 años y a garantizar que las renovaciones den lugar a una mayor eficiencia energética y de los recursos. Así se mejorará la calidad de vida de las personas que viven en los edificios y los utilizan, se reducirán las emisiones de

