Logotipo Caloryfrio
Menu

Fan coil FCZ_H de Airlan, confort y acción higienizante del aire interior por fotocatálisis

Fan coil Airlan FCZ H con limpieza de aire por fotocatálisisLa pandemia provocada por el coronavirus COVID-19, que ha afectado, aunque con ritmos diferentes, a todas las naciones del mundo, ha hecho aún más necesaria la adopción de soluciones en las instalaciones (en términos de diseño y gestión) para prevenir o limitar la propagación de este tipo de infección.

Las medidas de gestión que se recomiendan actualmente para reducir activamente el riesgo de contagio en los ambientes incluyen el aumento del caudal de aire exterior (efecto de dilución), evitar la mezcla de flujos de aire de recuperación de diferentes entornos y el mantenimiento de las condiciones específicas de humedad ambiental por encima del 40%. Sin embargo, existen soluciones que limitan aún más la propagación de este tipo de virus, asegurando la máxima higiene del aire en los ambientes interiores.

En lo que respecta al uso de un fan coil común, el hecho de actuar en recirculación local en un solo ambiente no aumenta el riesgo para los ocupantes en una condición como la actual. Por el contrario, puede convertirse en una medida preventiva activa si se equipa con dispositivos higienizantes como el dispositivo con lámpara UV con efecto fotocatalítico.

Leer más ...

Estudio: el 59% de las empresas instaladoras y autónomos han reducido su facturación entre un 70 y un 100%

Estudio sobre pymes y autonomosTras la declaración del estado de alarma, el 59% de las pymes y autónomos del sector de las instalaciones han visto reducir su facturación entre un 70 y un 100% en la Comunidad de Madrid. Así se desprende del estudio sectorial realizado por la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) para analizar y valorar el impacto del COVID-19.

Del total de las respuestas recibidas (228), el 56% corresponde a pymes y el 44% a autónomos (con o sin empleados). Una distribución de la muestra que ayuda a comprender que, según este estudio, y pese a la situación económica, casi un 54% de los encuestados no haya presentado un ERTE o adoptado alguna otra medida de ajuste de plantilla.

Leer más ...

Purificador de aire Camfil CITY M, la ayuda que necesita tu sistema de ventilación

Purificador de aire Camfil CITY MLa filtración eficiente del aire exterior no es suficiente cuando el aire está contaminado en el interior. Y lo está. Muchas de las partículas dañinas del mundo actual son contaminantes comunes del aire interior como formaldehído, bacterias, virus, hongos y diversos compuestos orgánicos volátiles. De hecho, el aire en el interior puede estar aún más contaminado que el aire en una calle de una ciudad. Cada año, el aire interior de mala calidad es causante de días o semanas de baja por enfermedad debido a dolores de cabeza, asma y alergias.

Ahora tiene un buen motivo para elegir el purificador de aire Camfil. Camfil es líder mundial en soluciones de aire limpio con más de 50 años de experiencia, por lo que puede estar seguro de que el filtro interior es el mejor que existe en el mercado.

Leer más ...

La Asociación europea, AREA sobre el COVID-19 y los sistemas de aire acondicionado

Boletin area cniRecientemente, C N I inició un debate en el seno de la Asociación Europea de Aire Acondicionado y Refrigeración a la cual pertenece, AREA, con el fin de trabajar en un posicionamiento conjunto para salir al paso de las recientes publicaciones e investigaciones respecto al papel del aire acondicionado en la transmisión del virus COVID-19. Tras unas semanas de trabajo conjunto de las 25 Asociaciones Nacionales de 21 países, entre las que se haya C N I, AREA ha publicado un boletín técnico en el que confirma que no existe una investigación sólida que respalde que el COVID-19 se pueda transmitir a través del aire acondicionado.

Tras esta iniciativa de C N I, AREA ha redactado este boletín técnico que ha sido traducido a varios idiomas y comienza confirmando que siempre que sea posible hay que evitar la recirculación del aire en los sistemas y cambiar a aire fresco, aunque ello implique una reducción en la eficiencia energética. “Esto en España va a ser difícil de llevar a cabo en muchas zonas por las altas temperaturas, donde es muy complicado para una renovación de aire de aproximadamente un 10/15%, enfriar aire exterior de 35ºC hasta 25ºC”, matiza José Luis Uribe, miembro del Comité Técnico de CNI.

Leer más ...

Rehabilitaciones y reformas: medidas específicas para la recuperación económica

Rehabilitaciones y reformasLa reforma en el campo de la edificación, tanto si se trata de viviendas como de locales comerciales, hoteles o infraestructuras implica a un enorme volumen de mano de obra y proporciona valor añadido al mercado de consumo, puesto que se trata de una inversión que permanece, incrementa la calidad de vida de quienes la utilizan y contribuye a aumentar el valor de los inmuebles. Asimismo, el sector de la rehabilitación constructiva supone un valor económico que es susceptible de ser movilizado rápidamente, puesto que recae en profesionales especializados locales de muy diversas especialidades. El conjunto de actores que intervienen en este mercado insiste en la importancia de instar al Gobierno a focalizar su mirada en este ámbito económico.

En su Estrategia España para la Recuperación de la Crisis del COVID-19, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en un análisis que ha desarrollado en colaboración con Deloitte y ESADE, se ha marcado con objetivo identificar el conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la economía española tras la crisis que ha provocado la emergencia sanitaria del COVID-19 y, en base a ello, propone una estrategia que se apoya en una combinación de un enfoque defensivo, de mitigación de riesgos existentes, preservación del tejido productivo y recuperación de la actividad y, en especial, de los sectores más afectados, con un enfoque proactivo de identificación y desarrollo de palancas y elementos tractores que jugarán un papel clave en la adaptación y el crecimiento del conjunto de la economía en un entorno coyuntural y estructural distinto y complejo a nivel nacional e internacional.

Leer más ...

AEFYT organiza un Ciclo de Encuentros Virtuales sobre empresa y frío relacionados con la Covid-19

Cursos covid19 aefytAEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, organiza un Ciclo de Encuentros Virtuales sobre temas relacionados con la repercusión de la Covid-19 en la actividad empresarial desde diferentes ámbitos (prevención de riesgos laborales, protección de datos, nuevas oportunidades, seguros, asuntos jurídicos, etc.) y sobre aspectos tecnológicos específicos del mercado de la refrigeración.

Con esta iniciativa se pretende dar respuesta a las numerosas dudas que la situación creada por la pandemia de la Covid-19 plantea a las empresas, por lo que las ponencias serán muy prácticas, incluyendo los aspectos más relevantes del impacto organizativo y económico de la crisis sanitaria, previsiones de futuro y soluciones en los ámbitos concretos que se tratarán. Además, el sector del frío continúa avanzando en la aplicación de soluciones tecnológicas en el ámbito de la eficiencia energética o la evolución de los gases refrigerantes, por lo que parte de los encuentros abordarán también la situación actual del mercado.

Leer más ...

Orkli asegura la calidad del aire interior de la casa con su sistema de ventilación de doble flujo

Sistema de ventilación de doble flujo OrkliOrkli ofrece soluciones de ventilación ideales para casas unifamiliares, viviendas sociales y bloques de apartamentos particulares desde los 50 a los 450m², tanto para proyectos de reforma como de obra nueva. Se trata de un sistema de ventilación con recuperación de calor controlado por la demanda. Estos equipos de ventilación ayudan significativamente a crear una atmósfera interior confortable y saludable, y a reducir el consumo energético gracias a la recuperación del calor producido por la extracción del aire viciado, que se traspasa al suministro de aire fresco. 

La gama de ventilación Orkli ofrece algunas de las mejores soluciones de ventilación del mercado. Con un rendimiento certificado en Passive House de hasta el 93,8% y una eficiencia térmica de sus intercambiadores de calor de hasta el 96%.

Leer más ...

La ventilación forzada para combatir la polución en las ciudades

Jaga vídeo sobre ventilación forzadaEn pleno confinamiento y mediante video conferencia, Jerry Vinkesteyn, CEO Jaga España y Francisco Javier López, de Jaga España, hablan sobre la importancia de la ventilación en el hogar antes los niveles de la contaminación alcanzados en las grandes ciudades. Este confinamiento ha ayudado a muchos a la reflexión y, en este caso, Jaga se plantea cómo la ventilación forzada es muy recomendable para paliar la situación actual de la mala calidad del aire en los hogares más allá de la pandemia.

 

Leer más ...

BAXI lanza #BAXIContigo: ayudas para el instalador de climatización y el usuario final

BAXI contigo BAXI ha puesto en marcha una serie de acciones para acompañar a la paulatina reactivación de nuestra actividad económica que pueden ayudar a la acción de los instaladores en los próximos meses (de mayo a agosto). "Nuestra posición desde el inicio de la crisis Covid-19 ha sido de total comunicación y apoyo a nuestros empleados, a nuestros clientes e incluso a la sociedad con la fabricación de respiradores para centros sanitarios y residencias de la tercera edad", ha comunicado desde la firma.

Bajo el espíritu del hashtag #BAXIContigo, ahora que parece que la emergencia sanitaria empieza a estar bajo control, BAXI pone a disposición de los profesionales y los particulares dos iniciativas:

Leer más ...

Atecyr elabora una Guía de mantenimiento en instalaciones de climatización y ventilación para la prevención del contagio por COVID-19

Posicionamiento de Atecyr prevención contagio Covid19 en viviendas de uso no sanitario

Atecyr se posiciona sobre las medidas a realizar en la operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación para edificios de uso no sanitario para la prevención del contagio por Covid-19.

La enfermedad COVID-19 está suponiendo un enorme impacto, sanitario, social y económico en España y en el mundo, motivo por el que Atecyr ha elaborado desde el Comité Técnico con la participación de un Grupo de Expertos este documento con el objetivo de tratar de ayudar al máximo en minimizarlo.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes