Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

Nos encontramos en un momento en el que las exigencias marcadas por las normativas europeas o nacionales, el interés por el medioambiente y la sostenibilidad ha crecido exponencialmente. Una preocupación que se extiende a todas las fases del proceso edificatorio; desde el proyecto, la ejecución, hasta la vida útil del edificio y su posible demolición. En este contexto, no sólo es importante construir edificios sostenibles que duren en el tiempo, si no también utilizar en su construcción métodos que reduzcan las pérdidas, el coste y los plazos de ejecución: construcción Lean.
En el mundo de la construcción se señala la falta de sistemas de gestión para la implementación de proyectos sostenibles. A esto se suman una serie de pérdidas propias de los procesos constructivos como: la mano de obra, el transporte, los tiempos de espera, los defectos, la sobreproducción etc.
Un estudio elaborado en los años noventa por la Universidad de São Paulo (Brasil), cuantifica las pérdidas debidas a la construcción en un 30%, afirmando que, si tuviéramos que construir cuatro torres iguales, sumando las pérdidas obtenidas de la construcción de las primeras tres torres, la cuarta nos saldría gratis.
Los despilfarros mencionados van sin duda en contra de los principios de sostenibilidad y ahorro de recursos que deben guiar los proyectos de arquitectura y urbanismo. Por lo tanto, se plantea relacionar los conceptos de Construcción Sostenible y Construcción Lean, que en la situación de crisis en la que se encuentra la población mundial, contribuiría a ofrecer a muchas personas una vivienda adecuada a un precio adecuado, reduciendo al mismo tiempo el consumo de los recursos del planeta.
El Congreso pretende en consecuencia profundizar en la filosofía Lean aplicada a la construcción, así como en experiencias relevantes en este campo.
Las jornadas están dirigidas a investigadores, graduados, ingenieros, arquitectos, licenciados y estudiantes de diversa índole con inquietud sobre la eficiencia energética y la sostenibilidad en los campos de la arquitectura y el urbanismo.
En este congreso se pretende aprovechar la sinergia producida por la intervención de ponentes y participantes con perfiles diversos para analizar y proponer respuestas a los problemas actuales con profundidad y especificidad a partir de un marco general integrado.
Las sesiones de comunicaciones del Congreso abordarán las temáticas generales del Congreso así como el tema específico de esta quinta edición:
- arquitectura sostenible y eficiencia energética;
- la ciudad y el urbanismo sostenible;
- evaluación y monitorización y gestión con tecnologías TIC
- construcción Lean, Urbanismo Lean
En definitiva el objetivo paralelo del congreso será fortalecer las líneas de investigación en eficiencia energética y sostenibilidad de los grupos de investigación y formación de la UPV/EHU comprometidos con esta propuesta, con objeto de colaborar en el reforzamiento de la I+D+i en su ámbito de conocimiento y apoyar la apuesta específica de los Gobiernos Central y Vasco, así como de otras instituciones nacionales e internacionales respecto a las actividades de I+D+i en las materias relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
Más información:

http://eesap.org/
Modificado por última vez enJueves, 10 Octubre 2019 11:27
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Hotel Meliá Castilla y Carrier: un modelo de eficiencia y sostenibilidad con una instalación 100% descarbonizada
- Bosch Home Comfort presenta soluciones híbridas y destaca el papel del hidrógeno verde en el Congreso WHY H2
- REBUILD 2025 aborda las estrategias de la construcción para controlar las emisiones y mejora el bienestar de los inquilinos
- Hisense presenta Uni Pure: el aire acondicionado que une innovación, eficiencia y facilidad de instalación
- Tekno Point: Climatización invisible para todo tipo de ambiente con IDRA Next e IMAGINE