El sector de las Energías Renovables experimenta su mayor crecimiento anual, alcanzando los 16,2 millones de empleos en 2023
- Publicado en Energías Renovables
El crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables alcanzó su máximo histórico en 2023 al situarse en 16,2 millones de puestos de trabajo, frente a los 13,7 millones de 2022. Así lo señala el informe Energías Renovables y Empleo: Balance Anual 2024, publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El fuerte incremento interanual del 18 % refleja el sólido crecimiento de las capacidades de generación de energías renovables, junto con la continua expansión de la fabricación de equipos.



El amoníaco es uno de los principales productos químicos necesarios en nuestra sociedad. Con una producción anual de 185 megatoneladas el amoníaco es el segundo producto químico en mayor volumen producido globalmente.
La integración arquitectónica fotovoltaica supone toda una revolución en el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios. Esta tecnología permite la instalación de solar fotovoltaica como si de un material constructivo se tratara. Eso sí, con la diferencia de que estos elementos producen electricidad libre de emisiones de carbono, aprovechando la radiación solar, fuente de energía renovable. En realidad, los elementos fotovoltaicos integrados son materiales multifuncionales. Producen electricidad limpia y además forman parte de la envolvente del edificio proporcionando aislamiento, iluminación natural y protección frente a los agentes ambientales exteriores. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo funcionan y mucho más.
La agenda de eventos del sector ha culminado una primera parte de 2023 en la que se han cumplido todas las buenas expectativas esperadas. El sector ha respondido a la llamada y ferias como GENERA, REBUILD, CEVISAMA o EXPOBIOMASA han saldado con éxito de participación su celebración.
El biogás es una energía renovable idónea para solucionar de forma eficiente y ecológica muchas de las necesidades energéticas de la industria y del transporte, tanto por carretera como marítimo.
Las ayudas establecidas en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, para la ejecución de diversos programas, entre ellos, la implantación de sistemas térmicos en el sector residencial, se han convertido en una oportunidad única para llevar a cabo una renovación energética de los edificios. Estas subvenciones son importantes en la medida en que posibilitan la incorporación o la renovación de instalaciones que producen calefacción y agua caliente sanitaria usando o bien energía solar térmica, biomasa, o bombas de calor solo para aerotérmica aire-agua, hidrotérmica o geotérmica.
¿Va a ser mi sistema solar fotovoltaico rentable en el tiempo? ¿Cómo se amortiza realmente? Ese tipo de preguntas son las más habituales cuando un usuario está pensando en realizar una inversión económica para instalar energía solar fotovoltaica. El cambio al respecto en la legislación europea y española y la aparición de nuevas medidas que favorecen el
Salvador Escoda S.A., distribuidora de material para instalaciones de Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción, Agua, Energías Renovables, Gas, Electricidad, Refrigeración y Aislamientos, reactiva la EscoFeria tras dos años de parón debido a la pandemia.
Cada vez más personas tienen en cuenta la sostenibilidad entre los criterios a la hora de elegir un destino vacacional. De ahí la preocupación del sector turístico por ofrecer una oferta ajustada a las exigencias de las personas consumidoras y su creciente compromiso ambiental. Es más, la ONU señala que
Climatizar las viviendas y los edificios de forma eficiente y sostenible es una de las premisas sobre las que se apoyan las distintas líneas de ayudas existentes para la instalación de sistemas térmicos. Las subvenciones para instalar equipos térmicos con energía renovables están definidas en el
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha abierto una línea de ayudas de 5,74 millones de euros destinada a la
El 1 de febrero se abre el plazo de solicitud de las dos convocatorias de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas (programa CE IMPLEMENTA). Están dotadas con 40 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU y permitirán impulsar más de 40 iniciativas de comunidades energéticas que promuevan la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica. Se dará especial importancia al impacto social y de género, la inclusión de consumidores vulnerables como socios o miembros y el desarrollo de proyectos en municipios de reto demográfico y de Transición Justa.

