Aprobado el Fondo Nacional de Eficiencia Energética
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
Un día después de que se cumpliera el plazo de transposición -5 de junio- de la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE, el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 6 de junio la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Este fondo, cuyo principal objetivo es contribuir al cumplimiento de los objetivos en materia de rehabilitación energética de edificios, está dotado con 350 millones de euros anuales procedentes de los Fondos Estructurales Europeos correspondientes a la Administración Estatal, que aportará el 35%.
La Comisión Europea acaba de presentar una nueva estrategia a nivel europeo en materia de suministro energético como reacción a la actual situación geopolítica y la dependencia europea de las importaciones de energía.
Knauf tiene más de tres décadas de experiencia a sus espaldas en eficiencia energética, que comparte con un claro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente. Uno de sus objetivos es convertirse en líder mundial en sistemas de eficiencia energética para la construcción, por eso, participa activamente en la formación de profesionales del sector de la construcción.
BioeConomic es una jornada para dar a conocer los medios que tenemos al alcance para poder implementar en las rehabilitaciones y construcciones de edificios y viviendas, para reducir el consumo energético y no dejarlo escapar, con un estudio, una planificación y un buen aislamiento. Este año, la localidad de Sitges ha sido la encargada de acoger la tercera edición de estas Jornadas de la eficiencia.
URSA presenta la nueva Calculadora URSA AIR, una aplicación para teléfonos móviles que permitirá acercar las nuevas tecnologías a sus clientes y usuarios. Esta aplicación ya está disponible de forma totalmente gratuita para iPhone y Android a través de la web de URSA.
Schneider Electric ha desarrollado un proyecto de gestión energética eficiente en el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). La compañía ha instalado un Sistema de Gestión Energética de Edificios en todas las instalaciones del campus universitario. Éste cuenta con una extensión de 44 hectáreas e integra el Rectorado de la Universidad, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, y el Centro de Apoyo Tecnológico.
La Universidad Politécnica de Valencia dio comienzo el pasado mes de septiembre al Proyecto E3 (Edificación Eco Eficiente) para el diseño y construcción de una vivienda de alta eficiencia energética. El objetivo: convertirse en un referente en el futuro de la construcción eficiente. El proyecto ha sido desarrollado junto al Consorcio de Empresas E3, formado por una serie de compañías que han colaborado desde su área de actividad. Gracias a ello, la construcción de la vivienda se encuentra ya en su fase final, acabada y en proceso de certificación energética.
Las actuales políticas energéticas están impulsando el uso de productos energéticamente eficientes mediante la aplicación de importantes incentivos que varían en función de los presupuestos de cada comunidad autónoma.
Las unidades de ventilación ComfoAir XL son la apuesta de Zehnder Group para edificios energéticamente eficientes tanto comerciales o residenciales. Estas unidades son los primeros equipos industriales y de gran capacidad con certificado Passivhaus.
Los próximos días 17, 18 y 19 de diciembre, la Consejería de Economía y Hacienda, a través de su Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid junto con ATECYR, impartirán un nuevo Curso de Certificación Energética de Edificios Existentes – Programa CE3X. En el tríptico informativo que adjuntamos a la noticia tendrán toda la información sobre el mismo.
El diagnóstico de edificios implica la identificación y la resolución de anomalías en todas las instalaciones que puedan comprometer el normal funcionamiento de los inmuebles. Es preciso comprobar regularmente ciertas condiciones independientes, aunque relacionadas entre sí, con el fin de identificar problemas potenciales de funcionamiento del edificio o de sus sistemas. Con los instrumentos de diagnóstico adecuados se puede detectar una amplia gama de problemas directamente relacionados con la estanqueidad del edificio, la calidad del aislamiento, la calidad del aire y la eficiencia de los sistemas de ventilación. Estos instrumentos incluyen termómetros por infrarrojos y cámaras termográficas, medidores de la calidad y del caudal del aire, así como herramientas para la localización de averías en equipos que nos permitiran mejorar la eficienca energética de los edificios.
Ofenval ha desarrollado una herramienta online que permite a los administradores de fincas visualizar en pantalla los consumos energéticos del edificio, o conjunto de edificios. Este sistema permite confeccionar facturas personalizadas a cada una de las unidades en las que se divide la comunidad a administrar, ya sean pisos, edificios, plantas u otro tipo de infra-estructura. 
