Así es la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios aprobada en Europa
- Publicado en Actualidad
La Eurocámara europea ha respaldado la ley, ya acordada con el Consejo, para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción.
La revisión propuesta de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios tiene por objeto reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en el sector de la construcción de la UE de aquí a 2030, y hacerlo climáticamente neutro a partir de 2050. También busca renovar los edificios menos eficientes y mejorar el intercambio de información sobre el rendimiento energético.




Ante desgracias como la del incendio ocurrido en Valencia, del que aún se están investigando las causas, queremos recordar qué exigencias de seguridad frente al fuego en fachadas dice el actual CTE DB SI. El Real Decreto RD 732/2019 de 20 de diciembre, modificó las exigencias del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, Propagación por el exterior CTE DB-SI 2 del Código Técnico de la Edificación (CTE).
La inadaptación de los edificios y las ciudades a las pandemias, los estragos del clima y a la intervención del hombre sobre la naturaleza es una de las lecciones de los últimos años que obliga a modificar el concepto del diseño urbano y del edificio como mercancía. El mercado inmobiliario debe de dejar de analizarse solo desde el lado de la oferta para hacerlo desde la demanda, es decir, desde las necesidades de los consumidores y usuarios.
Ya han pasado 7 meses desde la entrada en vigor de la Ley de Rehabilitación el 27 de junio de 2013. Desde entonces, no han sido pocas las voces que la han señalado como una Ley poco eficiente en el cumplimiento de sus objetivos que pasan nada menos por la reactivación del sector de la construcción a través de la rehabilitación de edificios y sus entornos. La ley de Rehabilitación ha sido incluso recurrida ante el Tribunal Constitucional por varias Comunidades Autónomas, al considerar que interfiere en la política en materia de competencias relacionadas con vivienda y suelo.
Ya ha entrado en vigor la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas tras su publicación en el BOE con fecha de 27 de junio de 2013.
