Logotipo Caloryfrio
Menu

sostenibilidad

Nuevas bombas de calor de agua SYSCW-AR R513A de Systemair

SYSCW-AR R513A es la solución perfecta para oficinas, hoteles y hospitalesSYSCW-AR R513A de Systemair es la solución perfecta para oficinas, hoteles y hospitales. Combina la mejora del confort, ya que permite tener varios climas interiores en el edificio, junto con el mantenimiento de la energía, a través de un bucle de agua cerrado e interno.

Estas nuevas bombas de calor verticales con fuente de agua funcionan con el refrigerante R513A (GWP → 631), que es no inflamable y es sostenible, además de contar con excelentes niveles de sonido y eficiencia.

Leer más ...

Más de 350 firmas expositoras estarán en REBUILD 2022, ya con el 95% de espacio contratado

Más de 350 firmas expositoras ya han contratado su participación en REBUILD 2022 REBUILD, la cita de referencia para los profesionales de la edificación, vuelve en su quinta edición a IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril, y lo hace alcanzando una ocupación del 95% de su área expositiva a tres meses de su celebración. Algo especialmente significativo ya que será la edición con más superficie expositiva de las celebradas hasta ahora y en la que se prevé batir un récord de asistencia, con 15.000 congresistas previstos durante las tres jornadas.

Leer más ...

La Planta de Fabricación Europea de Johnson Controls-Hitachi envía cero residuos a los vertederos por cuarto año consecutivo

La planta ha reciclado el 100% de sus residuos desde 2017 como parte de un compromiso continuo con la sostenibilidad Johnson Controls-Hitachi ha anunciado que su planta de fabricación europea en España ha establecido un estándar de sostenibilidad dentro de Johnson Controls por cuarto año consecutivo al enviar cero residuos a los vertederos. La planta se dedica a la fabricación de productos de aire acondicionado para la marca Hitachi Cooling & Heating para servir al mercado europeo.

Leer más ...

Thermochip ROOF para cubiertas, FLOOR y FLOOR-S para forjados ofrece una solu­ción ligera, industrializada y total­mente digitalizada

Los sistemas Thermochip cuentan con varias opciones de configuración que les permiten ajustarse al cumplimiento las exigencias de cualquier tipo de proyectoLas soluciones ligeras y secas para la rehabilitación de forjados, fachadas y cubiertas en edificios existentes vienen a solucionar varias de las cuestiones clave para este tipo de actuaciones. Gracias a su ligereza se evitan problemas de sobrecarga es­tructural, lo cual es fundamental para no suponer un alto riesgo en edificios existentes que no están planteados para soportar unas soluciones pesadas. Además, las soluciones de base panel multicapa permiten dar so­lución a graves complejidades lo­gísticas, como supone el acceso de hormigoneras a los centros de nuestras ciudades, o las incomo­didades en plazos, ocupación del espacio público, etc. Las soluciones Thermochip ROOF para cubiertas, FLOOR y FLOOR-S para forjados nos per­miten realizar rehabilitaciones de edificios existentes con una solu­ción ligera, industrializada y total­mente digitalizada.

Leer más ...

11.500 nuevas instalaciones de autoconsumo en Andalucía en los primeros nueve meses de 2021

Autoconsumo en AndalucíaAndalucía continúa en su camino de producir y consumir su propia energía renovable en viviendas, empresas e industrias, lo que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, a aumentar el ahorro económico y a lograr una mayor independencia de la red eléctrica. En los primeros nueve meses de 2021 un total de 11.515 andaluces decidieron empezar a producir su propia electricidad sumándose al autoconsumo, lo que supone un crecimiento de más del doble respecto al mismo periodo de 2020, cuando se dieron de alta 5.613 instalaciones, según los datos de legalización de instalaciones en autoconsumo de hasta 100kW aportados por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

Leer más ...

El sector del frío aborda 2022 con un compromiso hacia la descarbonización y la digitalización

La sostenibilidad, la digitalización y la integración de la mujer en la fuerza de trabajo son las grandes líneas de trabajo de las empresas de AEFYT Durante el año 2022, el sector del frío debe seguir evolucionando en tres grandes ejes: la sostenibilidad, la digitalización y la integración plena de la mujer en la fuerza de trabajo. Estas líneas de trabajo están alineadas con los objetivos recogidos en el Gran Pacto Verde europeo y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que, a su vez, ha hecho propios el Gobierno español. Para AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, el sector del frío se encuentra en un momento único para ser un actor importante en el cambio de paradigma económico que exige la sociedad.

Leer más ...

La UPC crea el Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2)

Nace con la voluntad de ser un centro de referencia internacional y de contribuir a avanzar en el conocimiento del hidrógeno y de hacerlo viable como vector energéticoLa Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) crea el Centro Específico de Investigación del Hidrógeno (CER-H2), aglutinando la actividad de diferentes grupos de la Universidad que investigan y desarrollan tecnología en torno al hidrógeno. Nace con la voluntad de ser un centro de referencia internacional y de contribuir a avanzar en el conocimiento del hidrógeno y de hacerlo viable como vector energético.

Leer más ...

Global Solar Council, en contra de que se etiqueten como verdes la energía nuclear y el gas

Jose Donoso, Presidente del GSC y Director General de UNEFLa Unión Europea planea etiquetar algunos proyectos de gas natural y energía nuclear como inversiones "verdes", tras un amplio enfrentamiento entre las partes sobre qué inversiones son realmente respetuosas con el clima. La Comisión Europea incluiría los proyectos de gas y energía nuclear en la "taxonomía de las finanzas sostenibles" de la UE, una lista de actividades económicas y los criterios medioambientales que deben cumplir para ser etiquetados como inversiones verdes.

Leer más ...

España rechaza considerar al gas y a la energía nuclear como verdes

España reitera su rechazo a incluir la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitarioEn respuesta al borrador de propuesta de taxonomía verde de la Comisión Europea difundido, España reitera su rechazo a incluir la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitario. “Independientemente de que puedan seguir acometiéndose inversiones en una u otra, consideramos que no son energías verdes ni sostenibles”, recalca la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Leer más ...

Luz verde al PERTE de renovables, que movilizará una inversión superior a 16.300 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo del país en el campo de las energías limpias.

Leer más ...

Bosch apuesta por el hidrógeno verde para la descarbonización del planeta

Bosch Comercial e Industrial lleva años investigando el papel de los combustibles alternativos en el proceso de descarbonización del planeta En su compromiso con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, Bosch Comercial e Industrial lleva años investigando el papel de los combustibles alternativos en el proceso de descarbonización del planeta impulsando la electrificación como base de un futuro enfocado en la protección del medio ambiente.

Así, la división apuesta por gases renovables de combustión limpia como el hidrógeno verde como fuente de combustible cero emisiones y por un futuro sostenible donde existirán soluciones híbridas que funcionen con un mix de diferentes fuentes de energía renovable combinadas con hidrógeno.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes