Logotipo Caloryfrio
Menu

Casas Pasivas y Edificios de Energía Casi Nulo

Actualidad y reportajes sobre Casas Pasivas y Edificios de Energía Casi Nula. Ejemplos de casas pasivas, requisitos de consumo y materiales eficientes y sostenibles para su construcción.

El I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula inicia el camino de la transformación del sector de la edificación hacia la eficiencia energética

Congreso-edificios-energía-casi-nulaEl I Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que ha tenido lugar durante los días 7 y 8 de mayo en el Auditorio Sur de Ifema en Madrid, en el marco de la Semana Internacional de la Construcción, ha superado todas sus expectativas. Los casi 500 congresistas acreditados demuestran la relevancia de este evento que se ha convertido en referencia nacional sobre los edificios de consumo de energía casi nula y en punto de partida de la introducción de este concepto en el sector.

Leer más ...

El autoconsumo solar permitirá a las familias ahorrarse las futuras subidas de la luz

Unef-fotovoltaicaLa Unión Española Fotovoltaica (UNEF), federación que agrupa a las cuatro asociaciones solares fotovoltaicas españolas, ha publicado su informe sobre la situación del autoconsumo solar fotovoltaico.  Los paneles solares para autoconsumo impulsarán la generación limpia, crearán empleo, favorecerán la eficiencia energética y el consumo responsable. Su puesta en marcha eliminaría además buena parte de las pérdidas del sistema eléctrico, que acarrean un coste anual de 2.000 millones de euros. 

Leer más ...

Autoconsumo Energético ¿Qué es y en qué consiste?

Plataforma Generación Distribuida y Autoconsumo

El autoconsumo energético es el proceso que permitirá a los consumidores generar una parte de la energía que consumen y ahorrar así en electricidad. Este proceso se llevará a cabo a través del procedimiento conocido como balance neto.

Los sistemas empleados como fuentes de energía distribuida y autoconsumo son plantas de generación de energía a pequeña escala (normalmente entre el rango de 3 kW a 10.000 kW). Los sistemas más comunes de generación distribuida son: microcogeneración, cogeneración, pilas de combustible, solar fotovoltaica.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes