Logotipo Caloryfrio
Menu

Casas Pasivas y Edificios de Energía Casi Nulo

Actualidad y reportajes sobre Casas Pasivas y Edificios de Energía Casi Nula. Ejemplos de casas pasivas, requisitos de consumo y materiales eficientes y sostenibles para su construcción.

Primera vivienda Passivhaus Plus de madera en Catalunya

Casa IDONIA: primera vivienda Passivhaus Plus de madera en CatalunyaCasa Idonia es una vivienda unifamiliar aislada que ha obtenido la certificación Passivhaus Plus: la primera vivienda en madera en Catalunya en obtener este certificado. Llegar a Passivhaus Plus quiere decir que la casa tiene un muy alto nivel de eficiencia energética, y que generará más energía de la que consume en un año típico. Los cálculos energéticos con la herramienta PHPP, indican que el consumo total será 7.179 kWh/a, con una generación fotovoltaica de 7.815 kWh/a: aproximadamente un 8% más (Figura 1).

Leer más ...

¿Hay que ventilar en una casa pasiva?

¿Hay que ventilar en una casa pasiva?En general, en los edificios “tradicionales” realizamos la renovación del aire a través de la ventilación natural, es decir, abrimos las ventanas para que se produzca el intercambio de aire entre el exterior y el interior de la vivienda o para alcanzar un mayor confort en caso de que queramos “calentar” o “enfriar” la vivienda.  Sin embargo, en una casa o edificio pasivo no es necesario abrir las ventanas para ventilar ni para alcanzar el confort, ya que en este tipo de viviendas la calidad de aire se logra con sistemas de ventilación con recuperación de calor y la temperatura de confort viene dada por el uso de cerramientos-aislamientos pasivos.

Leer más ...

Soluciones HVAC + ACS para viviendas Passivhaus ¿Qué criterios de diseño seguir?

Soluciones HVAC + ACS para viviendas Passivhaus El Passivhaus es un estándar de construcción que busca la máxima eficiencia energética sin renunciar a un elevado nivel de confort. Este estándar permite ahorros de hasta un 90% respecto el parque de edificios existentes, en cualquier clima. Su éxito se basa en un uso eficiente del tratamiento solar, envolventes y cerramientos de alta calidad, gestión de fuentes de calor internas y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que además proporciona un aire fresco y constante.

En este artículo, vamos a analizar qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger y diseñar sistemas HVAC para una vivienda que cumpla con el estandar Passivhaus:

Leer más ...

Casas pasivas prefabricadas ¿Es posible hacer una casa Passivhaus prefabricada?

Ejemplo de casas pasivas prefabricadas en maderaLa prefabricación, o la construcción industrializada, se perfila como una de las piezas clave en la llamada 4ª Revolución Industrial, o la “Construcción 4.0”. El objetivo, según el Instituto Global McKinsey (MGI), es dejar atrás métodos de construcción tradicionales obsoletos, propiciar un cambio de marcha en el sector y mejorar la productividad entre el 50% y el 60%, mediante -entre otras cosas- la optimización de recursos basada en la prefabricación y el “residuo cero”.

Paralelamente, tenemos el fenómeno de las “casas pasivas”, o viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus, un sello de certificación que busca el máximo confort y calidad de aire interior para los usuarios, con un consumo energético casi nulo. Se caracteriza por un trabajo detallado en fase de proyecto y un control rigoroso en obra para garantizar una alta calidad constructiva, y se basa en 6 principios:

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes