El cajón de persiana en la Certificación Passivhaus
Es necesario poner de relieve a importancia que tiene el cajón de persiana en los proyectos Passivhaus y EECN. Necesario dadas las condiciones climáticas de nuestro país y las características técnicas de una Passivhaus, analizamos en profundidad cómo debe ser el cajón de persiana ideal. 
Para hablar del cajón de persiana en nuestro país, primero es necesario entender el porqué es tan demandado y necesario. Si hablamos de proyectos Passivhaus, dos de las razones que justifican el uso de persianas son: la climatología española y la hermeticidad y aislamiento que caracteriza a este tipo de proyectos.
 



						
Las R&Roll Houses, diseñadas por el equipo del estudio Ra[ ]el Arquitectura, han sido catalogadas como las primeras viviendas Passivhaus Plus de la Comunidad Valenciana, debido a los mínimos índices de consumo energético que el edificio demanda con su uso.
El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena 
Mirador de Gracia es una residencia geriátrica asistida ubicada en Barcelona actualmente en obra y en proceso de certificación Passivhaus Classic. Diseñada por el despacho de arquitectura Genars, promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc), con Progetic realizando la consultoría Passivhaus, el edificio de 6.575 m2 pretende ser la primera residencia de mayores 
¿Es verdad lo que se dice, que las casas pasivas consumen muy poca energía y que son muy confortables? Se presentan datos reales de la monitorización de una vivienda con 
Un edificio de consumo casi nulo (EECN) es aquel que cumple dos principios fundamentales. Por un lado, que su nivel de eficiencia energética sea muy alto y por otro lado, que la baja cantidad de energía requerida por el mismo, proceda en muy amplia medida de fuentes de energía renovable, bien producidas in situ o en su entorno. Así lo define actualmente el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. Esta definición no concreta los requisitos concretos que deben cumplir estos edificios en nuestro país. Para conocer la definición definitiva y los límites establecidos, debermos esperar a la actualización del CTE que llegará con retraso en 2019. 
						
