Sistemas hybridos Max de AIC de calefacción y ACS
- Publicado en Calefacción
AIC Calefacción, a fin de poder cumplir con el objetivo de reducción de emisiones y aportación de energías renovables para 2030, busca soluciones técnicas que permitan alcanzarlo, pero sin sacrificar el confort del que disfrutamos.
Afortunadamente, hay en el mercado tecnologías disponibles y probadas que permitirán alcanzar estos objetivos. En AIC se ha optado por combinar las bombas de calor aerotérmicas de gran potencia Aurax, con las calderas de condensación Nesta, con el fin de conseguir el sistema Hybridos Max.



Dado que las asociaciones de fabricantes de bombas de calor han revelado que se espera un incremento importante de las ventas de este tipo de sistemas de climatización, no hay duda de que las bombas de calor desempeñarán un papel importante en la descarbonización de la climatización en nuestros hogares. Sin embargo, es importante recordar que, a diferencia de las calderas, las bombas de calor funcionan de manera diferente para brindar un confort óptimo con la mayor eficiencia energética posible.
Nos encontramos en un momento crucial para la economía familiar y la factura de la luz. A pesar de que muchos españoles ya han vuelto a la oficina y pasan menos tiempo en sus hogares, si es cierto que en esta época del año el consumo energético aumenta para mantener el confort en las viviendas. Por esta razón y por su fiel compromiso de llevar el confort a todos los hogares, Ariston, con motivo del día Mundial del ahorro y el frío del 31 de octubre, ha elaborado una serie de consejos que ayudarán a superar el invierno con el menor gasto.
El Real Decreto 178/2021, que modifica el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) pone el foco de atención en la eficiencia energética y la seguridad de las instalaciones y sistemas para calefacción, estableciendo que éstas deben contribuir a la reducción del 39,5% de la energía primaria. En este sentido, desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señalan que, dentro de los sistemas con los que se da cumplimiento a la normativa, lo más adecuado es instalar calderas de condensación, ya que estas ofrecen un mejor rendimiento y eficiencia energética.
Todos los días recibimos noticias preocupantes sobre nuestro medio ambiente y vemos como administraciones y dirigentes quizás no hacen todo lo necesario, pero hay una cosa clara: el medio ambiente es labor de todos, de todas las personas, de todas las empresas.
El final del verano ya está aquí, y consciente de ello, Junkers Bosch vuelve con la campaña “Instala Junkers, instala ganas de invierno”. Una promoción dirigida a todos los instaladores que estén inscritos en su Club Junkers plus con el fin de premiar su fidelidad.
Tener una segunda residencia es un privilegio. Para muchos, es el lugar donde tomarse un respiro, donde refugiarse de la agitación del día a día, liberar cuerpo y mente de la rutina. El interés por adquirir una segunda residencia ha aumentado ante la incertidumbre de los últimos tiempos, y ahora su disfrute no se limita a las vacaciones, sino que los nuevos hábitos laborales han hecho que cobren más protagonismo y se conviertan en lugares de teletrabajo.
BAXI, compañía líder en el sector de climatización, presenta la nueva gama de calderas murales de condensación Platinum iPlus, con las máximas prestaciones. Con tecnología Gas Inverter 1:10, potencias de hasta 35kW en sus versiones mixtas y componentes de máxima calidad y alcanzan eficiencia A+.
Uno de los principales retos de Europa es, que al mismo tiempo que se recupera social, sanitaria y económicamente tras la pandemia de la COVID-19, debe luchar de forma decidida contra el cambio climático y trabajar por la descarbonización del viejo continente.
AIC Calefacción Ibérica, con motivo del primer aniversario de su creación, quiere resaltar el elemento central de sus calderas: el intercambiador de calor, que se ha convertido en su principal característica diferenciadora.
La reciente actualización del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), refuerza las acciones destinadas a reducir las emisiones de CO2 –contribuyendo a la lucha contra el cambio climático–, incidiendo en la eficiencia energética. De esta manera, el reglamento prioriza la instalación de aquellos sistemas más eficientes, como la bomba de calor, o que permiten la hibridación de energías como la solar con gas natural.

