Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Introducción a las auditorías energéticas ¿qué utilidad tiene para los propietarios de viviendas?

Viviendas en las que se puede realizar una auditoría energéticaA menudo se realizan obras de rehabilitación de gran presupuesto sin conocer el funcionamiento real del edificio o analizar los consumos reales de sus instalaciones. Esto es precisamente lo que puede solucionar una auditoría energética, antes de iniciar cualquier obra o proyecto en los edificios: saber en detalle cuánta energía se gasta, dónde y quizás lo más importante: cuánto cuesta. Sólo de esta manera se puede asegurar que una obra es realmente necesaria y centrada en los problemas reales de forma eficiente.

En el presente artículo a modo de introducción a las auditorías energéticas explicaremos cuáles son los motivos para hacer una auditoría energética en una vivenda y qué utilidad tienen para vecinos y propietarios.

En los últimos años se percibe un aumento de las rehabilitaciones energéticas y sin embargo, en España no alcanzan el 0,5 % anual de las viviendas existentes, muy lejos del 3 % recomendado por la UE (Directiva UE 2018/844). Los proyectos recientes reconocen que las barreras no son sólo económicas, si no también legales, de fragmentación del sector y en gran medida de conocimiento y comunicación (INNOVATE 2018, Interreg Europe 2019, STUNNING 2019) y ante esto en muchos países proponen la utilización de auditorías para monitorizar los ahorros alcanzados

Leer más ...

Colocación de barrera de vapor: ¿es necesario en fachada ventilada?

Barreras de vapor

Estudio elaborado junto con el Comité Técnico de AFELMA con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos: 

Leer más ...

La vivienda en la era post-covid19 ¿cómo podemos adaptar los espacios al confinamiento?

La vivienda desde el inicio de la arquitectura es objeto de reflexión, readaptación y siempre ha sido objeto de experimento, por lo que podría concluir este artículo en este punto, ya que sobre vivienda está todo escrito. No obstante, quería expresar algunas inquietudes que tengo sobre su futura adaptación y la necesidad de adecuar las normativas.

En los años 60 y 70 se realizaron innumerables experimentos a nivel de vivienda que no tuvieron mayor desarrollo que el del experimento. De manera inmediata me viene a la memoria el edificio Nakagin Capsule Tower de Kisho Kurokawa (1970), pero aún más experimental es la Casa Sperimentale, diseñada por Giuseppe Perugini entre 1967 y 1968.

Leer más ...

Purificador de aire Camfil CITY M, la ayuda que necesita tu sistema de ventilación

Purificador de aire Camfil CITY MLa filtración eficiente del aire exterior no es suficiente cuando el aire está contaminado en el interior. Y lo está. Muchas de las partículas dañinas del mundo actual son contaminantes comunes del aire interior como formaldehído, bacterias, virus, hongos y diversos compuestos orgánicos volátiles. De hecho, el aire en el interior puede estar aún más contaminado que el aire en una calle de una ciudad. Cada año, el aire interior de mala calidad es causante de días o semanas de baja por enfermedad debido a dolores de cabeza, asma y alergias.

Ahora tiene un buen motivo para elegir el purificador de aire Camfil. Camfil es líder mundial en soluciones de aire limpio con más de 50 años de experiencia, por lo que puede estar seguro de que el filtro interior es el mejor que existe en el mercado.

Leer más ...

Sistema profi-air® de Fränkische: ventilación mecánica controlada con recuperación de calor

Equipo de ventilación mecánica controlada Fränkische profi air

Máxima calidad del aire interior en viviendas con la ventilación mecánica controlada con recuperación de calor profi-air® de Fränkische. La ventilación mecánica controlada se ha convertido hoy en día en la mejor solución para la renovación de aire en las viviendas ya que, además de crear una sensación térmica agradable en nuestro entorno, disminuye la demanda de calefacción y refrigeración al evitar pérdidas energéticas.

profi-air®es el sistema de ventilación mecánica patentado por Fränkische que permite un intercambio de aire en el interior de los edificios, contribuyendo a mejorar la eficiencia energética y el ahorro, tanto en edificios de nueva construcción como en reformas y rehabilitaciones.

Leer más ...

Rehabilitaciones y reformas: medidas específicas para la recuperación económica

Rehabilitaciones y reformasLa reforma en el campo de la edificación, tanto si se trata de viviendas como de locales comerciales, hoteles o infraestructuras implica a un enorme volumen de mano de obra y proporciona valor añadido al mercado de consumo, puesto que se trata de una inversión que permanece, incrementa la calidad de vida de quienes la utilizan y contribuye a aumentar el valor de los inmuebles. Asimismo, el sector de la rehabilitación constructiva supone un valor económico que es susceptible de ser movilizado rápidamente, puesto que recae en profesionales especializados locales de muy diversas especialidades. El conjunto de actores que intervienen en este mercado insiste en la importancia de instar al Gobierno a focalizar su mirada en este ámbito económico.

En su Estrategia España para la Recuperación de la Crisis del COVID-19, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en un análisis que ha desarrollado en colaboración con Deloitte y ESADE, se ha marcado con objetivo identificar el conjunto de medidas destinadas a la recuperación de la economía española tras la crisis que ha provocado la emergencia sanitaria del COVID-19 y, en base a ello, propone una estrategia que se apoya en una combinación de un enfoque defensivo, de mitigación de riesgos existentes, preservación del tejido productivo y recuperación de la actividad y, en especial, de los sectores más afectados, con un enfoque proactivo de identificación y desarrollo de palancas y elementos tractores que jugarán un papel clave en la adaptación y el crecimiento del conjunto de la economía en un entorno coyuntural y estructural distinto y complejo a nivel nacional e internacional.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes