Retrofit en UTAs: cómo modernizar instalaciones sin parar la actividad del cliente
- Escrito por Guifre Cortés
Modernizar un sistema de climatización sin detener la actividad de un hospital, una industria o un centro comercial es un reto técnico que cada vez más empresas afrontan con éxito gracias al retrofit en sistemas HVAC. Este enfoque, que combina eficiencia energética, sostenibilidad y continuidad operativa, permite actualizar las Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) sin necesidad de sustituir toda la instalación.
En este reportaje te explicamos por qué el retrofit se consolida como una alternativa inteligente para prolongar la vida útil de los equipos, reducir consumos y minimizar emisiones, todo ello sin interrumpir el pulso del negocio.
Índice de contenido:
- ¿Qué es el retrofit en UTAS y por qué es una oportunidad?
- Claves técnicas para un retrofit eficiente sin parar la instalación
- Casos prácticos: éxito en entornos con alta exigencia operativa
Retrofit en UTAS: Modernizando sin detener el pulso de tu negocio
En el dinámico mundo empresarial actual, la eficiencia y la sostenibilidad no son solo palabras de moda, son imperativos, la reducción de la huella de carbono.
Esto es especialmente cierto en la gestión de edificios, donde los sistemas de climatización y refrigeración (HVAC) representan una parte significativa del consumo energético y los costos operativos.
Sin embargo, para muchos, la idea de modernizar estas instalaciones evoca la pesadilla de interrupciones prolongadas y pérdidas económicas. Aquí es donde el retrofit HVAC emerge como una solución inteligente y estratégica.
¿Qué es el Retrofit en UTAS y por qué es una Oportunidad?
A diferencia de una sustitución completa, que implica el desmantelamiento total y la instalación de un sistema nuevo, el retrofit en UTAS se enfoca en la modernización parcial o total de los equipos existentes.
Piensa en ello como una "puesta a punto" integral, para alargar la vida útil de la unidad.
Se reemplazan componentes clave, se integran nuevas tecnologías o se optimiza el sistema para mejorar su rendimiento sin necesidad de una renovación total.
El contexto actual impulsa esta necesidad. La creciente presión por la eficiencia energética, impulsada por la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), junto con el constante aumento de los costes operativos, obliga a las empresas a buscar soluciones.
Los beneficios para el cliente son tangibles y de gran impacto:
Ahorro energético sustancial: Un sistema modernizado es más eficiente, lo que se traduce directamente en una reducción significativa de las facturas de energía.
Los motores de los ventiladores plugfan EC tienen una eficiencia energética IE5 / IE6 y cumplen los requisitos de Ecodiseño ErP 2026 que nos establecen los requisitos mínimos de eficiencia en ventiladores.
Mejora del confort y la calidad del aire interior: Una UTA optimizada asegura temperaturas estables, humedad controlada y una mejor filtración del aire, impactando positivamente en el bienestar de ocupantes y usuarios.
Reducción de averías y costos de mantenimiento:
Los componentes actualizados, como ventiladores Plug Fan, son más fiables, disminuyendo la probabilidad de fallos y los gastos asociados a reparaciones urgentes y eliminando las horas de mantenimiento, revisando elementos mecánicos de transmisión como las correas y poleas
Prolongación de la vida útil del equipo: Al modernizar solo las partes necesarias, se extiende la vida útil de la inversión inicial, posponiendo la necesidad de una sustitución completa.
Claves Técnicas para un Retrofit Eficiente sin Parar la Instalación
El verdadero arte del Retrofit reside en la capacidad de ejecutarlo sin interrumpir la actividad del cliente.
Esto es especialmente crítico en entornos sensibles como hospitales, laboratorios, centros de datos, industrias con procesos continuos o grandes superficies comerciales, donde cada minuto de inactividad tiene un coste elevadísimo.
Evaluación exhaustiva y planificación por fases: Antes de cualquier intervención, es crucial realizar una auditoría detallada del sistema actual, evaluando las cargas térmicas reales y los puntos críticos.
La ejecución debe dividirse en fases pequeñas y manejables, minimizando el impacto en la operación diaria. Esto podría implicar trabajar en horarios no laborables, por zonas o utilizando equipos temporales de apoyo.
Elección de tecnologías “plug & play" o compatibles: La selección de los equipos adecuados es fundamental. Se buscan soluciones que puedan integrarse con la infraestructura existente de manera sencilla y rápida.
Esto incluye Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs), la integración de sistemas de control y gestión (BMS) que optimizan el rendimiento sin grandes cambios físicos, ya sea con protocolos Bac-net, Modbus.
Casos Prácticos: Éxito en Entornos con Alta Exigencia Operativa
La teoría es una cosa, pero la práctica válida el enfoque.
La medición del impacto es esencial para demostrar el valor del retrofit. Tras estas intervenciones, se observa una clara reducción del consumo energético (en algunos casos, superior al 30-40%), mejoras sustanciales en la fiabilidad y una disminución drástica de los costes de mantenimiento correctivo.
El retorno de la inversión (ROI) suele ser rápido, a menudo en menos de 3-5 años, lo que convierte al retrofit en una inversión atractiva.
Además, pudiendo acudir a las ayudas CAE como parte de la subvención por un ahorro energético aplicado.
El caso de este retrofit es de una unidad SERVOCLIMA del año 2007, la que tuvo una avería grave en la turbina, la que dejó sin servicio la climatización de las oficinas de pública concurrencia.
Con un caudal de 54.000 m³/h en impulsión y 46.000 m³/h en retorno con un funcionamiento de 8600 h al año.
Se propuso la solución de sustitución de los ventiladores y turbinas existentes por unos de tecnología plugfan los cuales podrían regular correctamente el punto de trabajo en tiempo real a través del SCADA.
Con estos ajustes pasamos de consumir 387.000 KW/H a 249.000 KW/H
Con un ahorro de consumo energético de 36% y un ahorro de 20.000 euros año
Con un ROI de 1,2 años en las previsiones mas favorables, y lo no menos importante una reducción de 86 TN de co2 anual.
Un ahorro estimado de 50 horas de mantenimiento anual en revisión de cojinetes, sustitución de correas, revisión de elementos mecánicos.
Con este trabajo de retrofit podemos asegurar que le dimos 15 años más de vida útil.
Conclusión
El retrofit en UTA no es solo una tendencia; es una estrategia inteligente para empresas que buscan optimizar su infraestructura, reducir costes y cumplir con la normativa, todo ello sin sacrificar su operatividad. Es una inversión en el futuro, que demuestra que la modernización y la continuidad del negocio pueden, y deben, ir de la mano.
Gracias al ahorro energético ligado al cambio de tecnología de los ventiladores, ayudamos a reducir las emisiones de CO2 y a cumplir con los niveles de eficiencia energética actuales y futuros.
Ayudando al medio ambiente en una mejor calidad del aire y menor impacto de la huella ambiental.
¿Te ha resultado útil? Compártelo