Logotipo Caloryfrio
Menu

eficiencia energética

Análisis de optimización de la factura eléctrica como ejemplo de servicio energético de consultoría

calculadora con varias facturas eléctricasEl análisis y optimización de la factura eléctrica es un servicio energético típico de consultoría. Para su realización los pasos a seguir son: el análisis previo del establecimiento del cliente en función del tipo, magnitud y procesos que se dan en su actividad. Este primer paso permite la recopilación de la información necesaria para poder realizar un análisis en detalle de los procesos, subprocesos y los parámetros de contratación. Las conclusiones a las que se llega a partir de dicho análisis permitirá realizar optimizaciones en cada uno de estos aspectos mediante la implementación de MAEs (medidas de ahorro energético) pudiendo hallar tanto el costo de las inversiones como los ahorros generados por las mismas. De la relación entre estos valores, se obtiene el periodo de retorno de la inversión o pay-back que servirá para determinar la fórmula de contratación a establecer entre el cliente y la ESE (Empresa de Servicios Energéticos). Esta fórmula de contratación será negociable y dependerá del estado financiero y riesgo del cliente.

Leer más ...

Servicios Energéticos: Modelos de negocio y tipos de contratos de los servicios energéticos

ilustración edificio eficienteSe analiza el concepto de servicio energético desde la óptica del cliente final así como losdiferentes modelos de negocio que surgen en función de las diferentes necesidades ynaturaleza de los mismos.

A día de hoy, existe una variada tipología de productos y servicios asociados a la energía.Como consecuencia de ello, surgen modelos de negocio adaptados a las característicasespecíficas de cada uno de ellos. Se presentarán y analizarán ejemplos de los diferentesservicios energéticos y de eficiencia que existen o están en desarrollo para diferentes tiposde clientes, tanto en el sector residencial, como industrial y terciario. Mención apartemerecen las AAPP que están demandando un modelo de negocio específico y adecuado a lanaturaleza del contrato de “colaboración publico-privada” que toman como referenciasiguiendo el modelo propuesto por IDAE.

Leer más ...

Aplicación de un equipo de microgeneración Rank para la revalorización energética de humos en un horno cerámico

horno cerámico para la generación de energía eléctrica dedicada al autoconsumoEn el presente trabajo se presenta una aplicación de aprovechamiento de calor residual de un horno cerámico para la generación de energía eléctrica dedicada a autoconsumo mediante el uso de un equipo microgeneración. El equipo utilizado es de la marca Rank® que dispone en el mercado de equipos de microgeneración modulares que abarcan niveles de potencia desde 1kWe hasta 100 kWe y son capaces de activarse con temperaturas a partir de 80-90ºC para generar energía eléctrica. En este caso se trata de un equipo de microgeneración de 20 kWe (Rank® HT-20kWe) que se activa mediante aceite térmico a 165ºC extraído del calor residual del horno funcionando con una eficiencia bruta del 12,5% utilizando el aire ambiente como foco frío. En el trabajo se muestran los resultados obtenidos en el funcionamiento del sistema, presentando unos números globales de producción eléctrica neta de 105.000 kWh/año y con una reducción anual de emisiones de gases de efecto invernadero de 41 Tm de CO2.

Leer más ...

Oportunidades y desafios de la evolución del modelo empresarial clásico hacia un modelo de garantía de ahorros

II-Congreso-eses-oportunidadesLos servicios energéticos aparecen en el mercado cómo mecanismo para garantizar el alcance de los objetivos de ahorro energético fijados en los diferentes sectores consumidores.

El nuevo modelo de negocio se basa en ofrecer unas garantías de ahorro, hecho diferenciador respecto a los modelos empresariales clásicos. Es por ello que los diferentes sectores implicados, con independencia de su línea de negocio y de su público objetivo, están en un proceso de cambio y evolución hacia el nuevo modelo que el mercado ya está empezando a solicitar.

Leer más ...

Aplicaciones y experiencias de una ESE en el sector residencial

II-Congreso-ESE-aplicacionesLos sistemas centralizados de agua caliente sanitaria y calefacción en edificios son sistemas que resultan especialmente atractivos para todos los agentes que participan en el proceso: el usuario final paga menos en su facturación térmica y se despreocupa completamente del mantenimiento de los sistemas así como reparaciones, para el promotor supone un ahorro en los equipos y además le permite ofrecer las viviendas con un valor añadido, y por último permite introducir la figura del gestor energético en la promoción. Para garantizar que este engranaje funcione es imprescindible el papel del gestor energético.

Leer más ...

Las Micro ESE, proyectos de actuación reducida

cartel eses entrada congresoLa actual coyuntura económica ha impulsado el establecimiento de empresas de servicios energéticos (ESE), que se responsabilizan de la gestión del servicio de alumbrado en sustitución del Ayuntamiento. La ESE consigue su beneficio reduciendo gastos mediante la inversión en nuevos equipos más eficientes y la introducción de sistemas de ahorro energético. La ESE tiene sentido, en principio, si la red de alumbrado público está manifiestamente obsoleta, ya que una inversión no muy importante consigue unos ahorros que en un período razonable retornan la inversión y producen beneficios.

Leer más ...

Servicios energéticos en el sector terciario

Servicios-energeticos-sector-terciarioLa aplicación de los servicios energéticos en el sector terciario se identifica como una de las soluciones al cumplimiento por parte de los Estados Miembros a los objetivos fijados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un sector con un claro potencial de ahorro que aprovechar. Se pretende mediante esta exposición, mostrar la aplicación de los servicios energéticos en un Complejo Deportivo de alta demanda térmica y en un Hotel de máxima categoría demostrando la viabilidad técnico- económica del modelo de servicios energéticos en sus dos vertientes contractuales: Contrato de Suministro Energético (ESC - Energy Supply Contract) y Contrato de Rendimiento Energético (EPC - Energy Performance Contract).

Leer más ...

Tendencias y desarrollo de la demanda de Microservicios Energéticos

collage nuevos hábitos de consumoEn un mundo donde ya somos 7.000 Millones de habitantes es preciso crear nuevos hábitos de consumo desde una consciencia más responsable con la sostenibilidad. Centrémonos en España, un país con una altísima dependencia energética de terceros y delante la necesidad de cambiar el modelo productivo, cualquier avance en ese sentido representa integrar nuevas tecnologías y un uso más eficiente de los recursos y que ello tenga alcance en toda la sociedad.

Es prioritario crear nuevas soluciones y servicios con capacidad para transformar al ciudadano pasivo en agente activo de un sistema energético más sostenible comunicado, integrado y masivo. Nacen los Microservicios energéticos como proveedores de pequeña escala y con un grado de profesionalidad y calidad capaz de cubrir las expectativas de los clientes más activos, estos después harán el resto. Para ello muchas personas y empresas van a tener que aplicar una exigente puesta al día.

Leer más ...

Fycma reduce el consumo de gas y electricidad en 2011 con medidas que mejoran la eficiencia energética y respetan el medio ambiente

Fycma-reduce-consumo-energeticoEl Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha reducido un 20% el consumo de gas natural y un 6% el consumo de electricidad durante 2011, apostando por medidas que mejoran la eficiencia energética y respetan el medio ambiente.

Así, el gasto total de gas natural ha sido de 1.120 MW/h, lo que supone una reducción de 10.500 euros. En este sentido, cabe destacar el ahorro obtenido en los periodos de baja actividad ferial y congresual.

Leer más ...

Buderus con el Día Mundial de la Eficiencia Energética

Buderus-dia-eficiencia-energeticaCon motivo de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Buderus, marca del sector de Termotecnia del Grupo Bosch, especializada en instalaciones térmicas para edificios, hace un llamamiento a los constructores, arquitectos, ingenieros, técnicos y responsables de las instalaciones para que colaboren activamente en frenar el cambio climático y lograr sociedades sostenibles mediante la aplicación de las actuales tecnologías de alta eficiencia, que reduzcan la dependencia de los escasos recursos energéticos disponibles y ayuden a proteger el medio ambiente. 

Leer más ...

Buderus participa en el Foro sobre Sostenibilidad y Turismo en Fitur Green 2012

Buderus-Fitur-GreenTras el éxito de las anteriores ediciones y la inclusión de un programa de conferencias en torno a la gestión energética hotelera, junto con un área expositiva para los proveedores de estas tecnologías; Buderus, marca perteneciente a la división Bosch Termotecnia, ha decidido su participación en la 3ª edición de FITUR Green, donde expondrá a los profesionales del sector, a través del Foro sobre Sostenibilidad y Turismo, promovido por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), su apuesta por la innovación y la tecnología como herramienta fundamental para incentivar al sector hotelero español en la aplicación de medidas encaminadas a optimizar la gestión energética y del agua en sus instalaciones, implantando criterios de eficiencia energética más favorables para el medio ambiente.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes