Nuevo número de la revista Cointra Informa
Ya está disponible el número 5 de la revista Cointra Informa. En esta nueva edición Cointra presenta a sus lectores, los profesionales del sector, las últimas novedades lanzadas por la marca al mercado. De esta forma, podemos encontrar información detallada sobre los nuevos modelos de emisores térmicos eléctricos ATICA, los cuales destacan por su estética vanguardista y su alta emisión térmica, capaz de garantiza el máximo confort y el mínimo consumo, presentándose en 3 diferentes gamas, ATICA DC (zonificables y equipados con un gran panel digital con programación diaria y semanal), ATICA D (panel digital) y ATICA A (panel analógico).
Además, La revista también recoge el lanzamiento del nuevo calentador MICROTOP – 11 ESTANCO de Cointra, con el cual se completa la gama de calentadores de dimensiones reducidas MICROTOP, aportando con este modelo las máximas medidas de seguridad.
Otros contenidos de la sección de nuevos productos hacen referencia a la información relacionada con el nuevo modelo de termo de la gama Aral con formato cuadrado TNC- 30 C, y al nuevo radiador toallero OPALO, con los que Cointra amplia su gama de productos.



Coincidiendo con la reciente renovación de su imagen corporativa, Tradesa ha actualizado su página web,
Durante el mes de noviembre, Junkers va a llevar a cabo una acción especial dirigida a los instaladores para promocionar el libro infantil “Nuestra tierra necesita amigos” que fue presentado en el parque Faunia, de Madrid, con motivo del pasado Día Mundial del Medio Ambiente.
Entre los distintos
El aire acondicionado portátil es una alternativa rápida a los equipos de aire acondicionado tradicionales que requieren de una instalación profesional. Los aires acondicionados portátiles, también conocidos como pingüinos por su peculiar forma, son aparatos que extraen el calor generando aire frío desde un mismo equipo que, además, es móvil.
Las calderas son el elemento principal de las instalaciones de calefacción
A la hora de proyectar una instalación centralizada de agua caliente sanitaria (ACS), el profesional debe tener muy en cuenta las necesidades y curva de consumo diario de agua caliente sanitaria del tipo de edificación donde se va a realizar la instalación, para así poder calcular la potencia necesaria y escoger los equipos y sistemas que nos van a garantizar el correcto funcionamiento de la instalación.
Los sistemas de
La revisión de las

