Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Prana Smart organiza recogida de material para los afectados de la guerra en Ucrania

Sergi Alexandrovich, de Prana Smart solicita ayuda para Ucrania en un vídeoSergi Alexandrovich, General Manager de Prana Smart, solicitaba ayuda en un vídeo emitido en su cuenta de Linkedin en el que informaba que la empresa pausa su actividad laboral para dar apoyo al pueblo ucraniano. Las noticias ya están reflejando la difícil situación de los civiles y hacen un llamamiento de ayuda y solidaridad al sector.

El llamamiento al que nos unimos tiene como objetivo hacernos eco de las necesidades humanitarias y la ayuda que se necesita, difundirla en las diferentes plataformas y promover las donaciones necesarias para paliar el sufrimiento de la población ucraniana.  

Informe de mercado de la climatización 2021; el sector se recupera con un crecimiento del 12%

Informe anual 2021 del mercado de la climatización (HVAC)

AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y ventilación (HVAC) correspondientes al pasado año 2021. El año 2021 ha supuesto una recuperación del mercado HVAC, que vuelve a los niveles de 2019, año en el que se llegó a una facturación de más de 1.200 millones de euros.

Este crecimiento compensa la caída de 2020, año en el que, a pesar de las dificultades e incertidumbre, el comportamiento del sector fue mejor que las previsiones iniciales.

Laboratorios SAT, único laboratorio acreditado en inspección de contadores de gas hasta G160 según la nueva normativa de metrología

inspección de contadores de gasLaboratorios SAT ha conseguido la acreditación en la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 por ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, para la inspección de contadores de gas con un calibre entre G25 y G160, ambos incluidos. Al mismo tiempo, también ha sido nombrado Organismo Autorizado de Control Metrológico por la Junta de Castilla y León.

Se trata del resultado de los últimos años de trabajo que Laboratorios SAT ha realizado desde sus instalaciones en Ávila, con el objetivo de cumplir con la nueva normativa vigente de metrología legal, la ICT 155 del 7 de febrero del 2020, que obliga a realizar la verificación de cualquier contador de gas con un calibre entre G25 y G160, ambos incluidos.

Aerotermia en rehabilitación energética de edificios

Aerotermia en rehabilitación de edificiosLa aerotermia es una energía renovable que es capaz de aprovechar el calor contenido en el aire para producir energía. La tecnología que utiliza para ello son las bombas de calor aerotérmicas, que por su principio de funcionamiento basado en la termodinámica, son capaces de transformar esa energía contenida en el aire y convertirla en energía calorífica, aportando calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria en función de las necesidades, y además generando un importante ahorro energético.

A la hora de acometer una rehabilitación energética de edificios, hay que tener en cuenta muchos aspectos, y uno de ellos es la elección de un sistema de calefacción, con el que se pueda cubrir la demanda energética en todas las viviendas, reducir el consumo energético y mejorar su eficiencia energética. Estas son algunas de las razones por las que la instalación de bombas de calor aerotérmicas se han convertido en una opción muy a tener en cuenta a la hora de renovar la instalación de calefacción de un piso o vivienda unifamiliar.

Qué es un climatizador evaporativo: ventajas y consejos de uso

que es un climatizador avaporativo

Un climatizador evaporativo es una máquina que enfría el aire caliente exterior obligándolo a pasar a través de un panel empapado en agua. El ventilador, que se encuentra en la carcasa de la máquina, obliga al aire exterior a atravesar el panel humectante cediendo energía al agua y enfriándose, para después introducirlo en la sala, logrando una temperatura adecuada en el interior. No existe ningún tipo de compresor ni gas refrigerante, solo agua de red.

De esta forma, el aire exterior que esté a una temperatura de 35ºC podemos introducirlo a una temperatura de 21ºC, consiguiendo un ambiente confortable en el interior de la estancia.

Impermeabilizar correctamente una piscina puede ahorrar hasta 500 litros de agua al día

impermeabilización de piscinaUna impermeabilización de la piscina a tiempo, antes de su llenado en los meses de verano, puede suponer un ahorro de 500 litros de agua diarios, el equivalente al consumo medio aproximado de una familia de 4 individuos, según datos de Propamsa, empresa que estará presente en Tecnova, la feria de piscinas que se celebra del 22 al 25 de febrero en Madrid.

La intemperie, el cloro, los tratamientos para mantener el agua o incluso el paso del tiempo dan lugar a deterioros en la impermeabilización de las piscinas que conviene revisar. Más aún si se tiene en cuenta que las fugas en una piscina tipo unifamiliar -de 6×4 metros y 2 metros de profundidad- pueden hacer que se vacíe en tan solo un mes.

El gasto medio en calefacción ¿Gas natural o calefacción eléctrica?

Gasto medio de calefacciónEn lo últimos veinte años, el consumo energético referente a las viviendas en España se ha disparado. Teniendo en cuenta que el gasto en calefacción y agua caliente supone el 46% de nuestra factura energética, en el artículo de hoy vamos a comparar dos métodos muy utilizados para conseguir calefacción: el gas natural y la calefacción eléctrica.Un estudio realizado por la consultora Pwc ha analizado cuál es el gasto medio anual de calentar un hogar, tomando como referencia una vivienda de 90 metros cuadrados con un consumo medio de ocho megavatios/año.

Según los datos arrojados por Pwc, el gasto medio en calefacción con gas natural supone a una familia española entre 760 y 928 euros al año, mientras que el gasto medio de calefacción eléctrica se traduce en un desembolso de entre 1.960 y 2.168 euros anuales.

Día Mundial del Ahorro de Energía: consejos para ahorrar energía todo el año

día mundial del ahorro de energíaEl Día Mundial del Ahorro de Energía se celebra cada año el 21 de octubre. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el consumo energético y promover el uso de energías renovables y alternativas, fomentando la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Este día nos recuerda que la manera en que utilizamos los recursos energéticos tiene un impacto directo en el medio ambiente, y que pequeñas acciones cotidianas pueden contribuir significativamente a combatir el cambio climático.

El ahorro de energía es un compromiso de toda la sociedad que atañe a las administraciones, a las empresas y a la ciudadanía. Es una herramienta eficaz para hacer frente a la crisis climática, por lo que debe ser tenida en cuenta todos los días, no solo durante el Día Mundial del Ahorro de Energía. 

¿Cuál es la calefacción más eficiente para una casa?

sistemas de calefacción eficientesUn sistema de calefacción eficiente nos ayudará a lograr mayores ahorros energéticos y económicos.La elección del sistema de calefacción adecuado no solo influye en el confort de nuestra vivienda, sino también en el consumo energético y las emisiones que generamos.

En este artículo desglosamos las claves para entender cuál es el sistema de calefacción más eficiente y qué ventajas ofrece cada tecnología, repasando las características de los sistemas de calefacción más instalados en las viviendas. 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes