Nuevo modelo energético urbano; el proyecto Vilawatt se implanta en Viladecans
- Publicado en Actualidad
El consistorio de Viladecans (Barcelona) encabeza el proyecto europeo Vilawatt, incluido en la primera convocatoria de subvenciones del programa de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA), en un proceso de transición hacia un nuevo modelo energético impulsado conjuntamente con 9 socios públicos y privados.




La Comisión de Expertos sobre escenarios para la Transición Energética ha concluido su trabajo -que ha sido presentado al Gobierno por su presidente, Jorge Sanz- con un elevado nivel de consenso (11 votos a favor y 3 abstenciones), lo que lo convierte en un instrumento de referencia para la discusión de la futura legislación para la lucha contra el Cambio Climático.
La Fundación Renovables ha presentado recientemente “Hacia una Transición Energética Sostenible. Propuestas para afrontar los retos globales”, un documento que recoge más de doscientas medidas que deben adoptarse de forma urgente e ineludible, tomando 2030 como año de referencia, pues “consideramos que para esa fecha deberíamos haber iniciado el giro radical en la forma de relacionarnos con la energía que reivindicamos”.
Guipúzcoa es la provincia verde por excelencia. Hace apenas unos meses se ha instalado en la localidad de Idiazábal un sistema de cubierta verde extensiva para la nave de mecanizado industrial de AMPO que ocupa una extensión de 6.800m2, la más grande de todo el País Vasco.
La organización internacional WWF, World Wildlife Fund for Nature o “Fondo Mundial para la Naturaleza, ha publicado recientemente un informe elaborado por las consultoras GEA21 y CC60, sobre la importancia de la rehabilitación energética de las viviendas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir al cambio climático.
El informe “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático”, desarrollado por WWF, concluye que la regeneración de los edificios de nuestras ciudades es una inversión social imprescindible, puesto que los fenómenos climatológicos extremos están siendo la causa de pérdidas de vidas humanas en las ciudades y la rehabilitación energética sería una solución viable que atenuaría este grave problema.
Sedigas, la Asociación Española del Gas, ha puesto de relevancia hoy, en el marco de su Reunión Anual, el papel clave del gas para conseguir los objetivos europeos 2030. Y lo ha hecho junto con Eurogas, la patronal europea del sector del gas, uniendo así a todo el sector gasista europeo para frenar el cambio climático.
De la misma manera que Donald Trump retorna a la política que aplicó Ronald Reagan en los años ochenta, conocida como economía vudú, que fiaba el crecimiento a las bajadas de impuestos a las grandes empresas y a las rentas más altas, pretende también imponer la energía vudú, es decir, impulsar los combustibles fósiles eliminando las energías renovables y los objetivos de lucha contra el cambio climático como única garantía de autosuficiencia energética.




