Logotipo Caloryfrio
Menu

Producción récord de pellets de madera en España con 714.000 toneladas

Biomasa 2019La producción española, hace diez años, en 2010, contaba con 29 fábricas de pellet que produjeron 150.000 toneladas principalmente destinada al mercado exterior. En la actualidad, en 2019, se han producido en España 714.000 toneladas en 82 fábricas que se destinan principalmente al mercado interior. Es un 20% más que la producción del año anterior.

De la producción española, el 77% se destina a uso doméstico, siendo los sacos de 15 kilogramos la forma más común de consumo en el mercado interno. Son datos del Informe Estadístico Anual sobre el Mercado del Pellet en España que ha elaborado recientemente AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa.

Leer más ...

KEYTER diseña y fabrica soluciones para el Sector Energético y Telecomunicaciones

Keyter energía eléctricaEs innegable que cada día cobra más importancia la energía eléctrica como fuente de energía para la industria, edificios e infraestructuras. A medida que se están incluyendo sistemas más sofisticados, así como se están sustituyendo sistemas antiguos que operaban con otras fuentes de energía, como los sistemas de calefacción por combustión que se están sustituyendo por bombas de calor, la energía eléctrica tiende a ser la principal fuente de energía. Cada tipo de sector tiene unas necesidades diferentes, en función de las demandas de sus mercados y de sus usuarios, de manera que cada vez más es necesario un suministro de energía más adaptable y flexible que permita optimizar su uso y sus costes.

La evolución de este sector está siendo tan rápida en los últimos años, que ha exigido el desarrollo de nuevas soluciones y gamas de producto que den respuesta a las necesidades en tan vertiginoso cambio. En este sentido, los fabricantes de este tipo de soluciones han apostado por desarrollos customizados e integrables en los distintos proyectos, tanto a nivel de hardware como de software, integrado soluciones de supervisión que permitan asegurar el suministro, capaces de cubrir necesidades de cualquier tipo de generación eléctrica.

Leer más ...

¿Qué tipo de comercios pueden abrir en primera fase de desescalada? Ferreterías, almacenes…

Comercios cerrados en una calleEl Gobierno publicó en el BOE del 3 de mayo la Orden SND/388/2020, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios.

En dicha Orden se establece que a partir dellunes 4 de mayo, podrán abrir al público todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales cuya actividad se hubiera suspendido tras la declaración del estado de alarma, a excepción de aquellos que tengan una superficie de más de 400 metros cuadrados, así́ como de aquellos que tengan carácter de centro comercial o de parque comercial, o que se encuentren dentro de los mismos sin acceso directo e independiente desde el exterior.

Las ferreterías y pequeños almacenes de materiales podrán abrir sus puertas en esta fase siempre que su superficie sea menor de 400 m2.

Leer más ...

Hitachi presenta el nuevo calendario de formación del mes de mayo para profesionales: airUniversity online

Hitachi airHitachi amplía el programa de cursos de formación online gratuitos para profesionales del sector de la climatización.

En su apuesta por la formación continua y la mejor actualización del mercado, Hitachi ofrece un interesante programa de cursos de capacitación impartido por los mejores especialistas para todos los profesionales del sector con el fin de formar, ayudar y enseñar acerca de diferentes aspectos de la climatización para sacar el máximo partido en todos los proyectos e instalaciones.

Leer más ...

La Seguridad Social aprueba una moratoria de cotizaciones sociales para instaladores y fontaneros

instalador trabajando en una casaEl Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado luz verde a la Orden Ministerial que desarrolla la moratoria de las aportaciones empresariales a las cotizaciones sociales incluida en el Real Decreto 11/2020 del 31 de marzo y que permitirá a las empresas y autónomos de 12 sectores económicos suspender durante seis meses sin ningún tipo de interés las cotizaciones sociales (para empresas, aportaciones empresariales y por conceptos de recaudación conjunta y los trabajadores autónomos, para sus cuotas) pagaderas en los meses de mayo, junio y julio.

Entre estos sectores económicos se encuentran los profesionales de la fontanería, e instaladores de sistemas de calefacción y aire acondicionado.

Leer más ...

¿Cómo deben actuar los instaladores para trabajar en domicilios frente al coronavirus?

Actuaciones frente al coronavirusCONAIF, Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Instaladores y Fluidos ha elaborado un práctico protocolo de actuación para que los instaladores puedan retomar con seguridad su labor de cara a las próximas fases de la desescalada, que ya anunció el presidente Pedro Sanchez el pasado 28 de abril. 

Recordamos que el pasado 12 de abril una orden ministerial suspendía las obras y reformas en pisos o edificios habitados durante el estado de alarma "a excepción de trabajos puntuales que se realicen en los inmuebles con la finalidad de realizar reparaciones urgentes de instalaciones y averías", por lo que son muchas las empresas instaladores que continúan realizando trabajos de reparación en domicilios.

Dado que el acceso a los domicilios de los ciudadanos es imprescindible para prestar determinados servicios relacionados con las instalaciones de agua, gas, calefacción, climatización y electricidad (instalaciones, mantenimientos, averías, reparaciones, emergencias…), esta pequeña guía incluye una serie de recomendaciones y medidas para proteger la salud de los instaladores y sus trabajadores así como de sus clientes,  tratando de reducir al máximo las posibilidades de contagio cuando se accede a los hogares para atender los avisos de trabajo.

Leer más ...

Recuperación de calor residual en supermercados con la integración de bombas de calor y redes de calor urbano

District heating con bomba de calor y el calor de los supermercadosDurante los últimos años se están realizando numerosos avances en mejorar la eficiencia de los sistemas de refrigeración de los supermercados, y sobre todo, en la utilización de refrigerantes con bajo Poder de Calentamiento Global que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello, ayudar a la mitigación del cambio climático. Prueba de ello son las recientes instalaciones de refrigeración por CO2 que se están instalando en multitud de supermercados españoles. Sin embargo, en países nórdicos como Suecia, llevan años apostando por la utilización de sistemas CO2 en supermercados y mejorando al máximo la eficiencia energética de estos sistemas.

Desde hace décadas, los nórdicos están utilizando los sistemas de refrigeración en los supermercados, no sólo generar el frío de media y baja temperatura para preservar los alimentos, sino que están recuperando el calor disipado en la descarga de los compresores para satisfacer también el 100% de la demanda de calefacción de los edificios, única y exclusivamente con el sistema de refrigeración. Supermercados con una gran demanda de frío, que por lo tanto, también disiparán una gran cantidad de calor, están abasteciendo de calor no sólo al supermercado sino incluso a centros comerciales por completo.

Leer más ...

Disponibles las ponencias de la jornada “Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos”

Jornadas FEGECAYa se encuentran disponibles en la web de FEGECA, el portal de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor,  las ponencias ofrecidas durante la jornada "Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos".

Los encuentros organizados por FEGECA en colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, se han celebrado de manera presencial el 3 de marzo en el Salón de actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y en formato online repartida en dos sesiones los días 21 y 23 de abril.

Leer más ...

Transmisión del coronavirus SARS-CoV-2/COVID-19 por instalaciones de aire y climatización HVAC según Ashrae

Recomendaciones de Ashrae para evitar la difusión del COVID en el aireLa organización internacional Ashrae ha publicado recientemente dos declaraciones para el asesoramiento en la gestión de la propagación del SARS-CoV-2, coronavirus que causa la enfermedad del COVID-19, respecto al funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones y sistemas HVAC de climatización, calefacción y ventilación en edificios.

La transmisión del SARS-CoV-2 por el aire es lo suficientemente probable como para que la exposición por vía aérea al virus deba ser controlada. Cambios en el funcionamiento de edificios, incluidos el de los sistemas e instalaciones de climatización, calefacción y ventilación pueden reducir las exposiciones por vía aérea.

"Como consecuencia de la pandemia global actual resulta fundamental que ASHRAE responda asesorando cómo mitigar la transmisión del coronavirus en el aire y proponiendo recomendaciones de ventilación y filtración" ha declarado el Presidente 2019-20 de ASHRAE Darryl K. Boyce, P.Eng. "ASHRAE desempeña un papel muy importante en disponer de entornos seguros y saludables en edificios y, estas declaraciones formulan precisamente las estrategias expertas necesarias para estos momentos" 

Leer más ...

La Arquitectura en la era post-COVID19: la readaptación de los espacios

photo from Kisho Kurokawa Torre Casas Cápsula de NakaginQuizás el Covid19 sea un agente pasajero o quizás esté con nosotros el tiempo suficiente como para hacer modificar nuestros hábitos de vida. Estos días leía sobre la resiliencia, que es según la RAE “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.

Desde que la humanidad existe sobre la tierra, se han vivido etapas que nos han obligado a reinventarnos a nivel social, económico y por su puesto arquitectónico y esta puede ser una de ellas.

Aprendimos a vivir en cuevas y aprendimos a modificarlas y adaptarlas, y esto no queda tan lejos como pensamos, ya que tenemos ejemplos recientes como la capadocia, o más cercanos como las cuevas situadas en las Islas Canarias.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes