Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Orkli participará en Climatización 2011 con un amplio catálogo de novedades

Orkli colector solarOrkli participará como expositor en Climatización 2011 con un stand de 200 metros cuadrados y un amplio catálogo de novedades, tanto en Suelo Radiante-Refrescante, con la incorporación de nuevos sistemas para establecimientos comerciales, nuevos paneles aislantes, grupos hidráulicos a punto y fijo y punto variable, equipos de distribución para instalaciones mixtas,…como en Energía Solar, además de un nuevo sistema de drenaje drain-unit doble (para instalaciones con un número de colectores solares que duplica el actual sistema), grupos hidráulicos de alta eficiencia, de intercambio indirecto y sanitario solar, entre otros.

Pero la gran apuesta de Orkli para el 2011 está en la presentación de su colector solar con depósito integrado. Un producto que integra en un solo elemento (el colector solar), el depósito de 150 litros, el absorbedor y el sistema de recirculación forzado. Dispone de una célula fotovoltaica, lo que hace que este colector sea totalmente autónomo, sin necesidad de conexión eléctrica; solamente precisa conectar la entra y la salida del agua; por lo tanto un producto que requiere una mínima instalación.

 

Nueva tarifa de aire acondicionado Ferroli 2012

Tarifa Ferroli climatización aire acondicionado 2012Como viene sendo habitual en los últimos ejercicios, Ferroli ha sido pionero en la presentación de su oferta al mercado iniciando el año con el lanzamiento de su nueva Tarifa de Precios Aire Acondicionado 2012, que entrará en vigor el  1 de Febrero.

Esta nueva tarifa sigue la misma estructura de años anteriores, agrupándose su amplio catálogo en equipos según los sectores a los que van destinados.

Nuevas tarifas Geberit 2013; Sanitarios y Tubería

Geberit tarifas 2013El 1 de febrero de 2013 entraron en vigor las nuevas Tarifas de precios de Geberit. En la presente edición, además de presentar los precios actualizados, las tarifas se han dividido en 3 documentos diferentes: Sistemas Sanitarios, Sistemas de Tuberías Multicapa Geberit Mepla y Sistemas de Tuberías Metálicas Geberit Mapress.

 

Unidades modulares Set Free Modular FSXN de Hitachi

Hitachi modulos aire centralizadoHitachi ARG ha comenzado la comercialización de la gama Set Free Modular FSXN de unidades exteriores de flujo refrigerante ecológico R410a para aplicaciones de climatización multizona, en combinación con unidades interiores de expansión directa System Free.

La nueva gama pone a disposición del mercado la solución idónea para aplicaciones comerciales y residenciales con elevadas exigencias de confort, eficiencia y calidad, tales como hoteles, edificios de oficinas, hospitales, grandes tiendas y espacios comerciales, etc., y ha sido fabricada de acuerdo a las más altas especificaciones de calidad.

Las características de la nueva serie FSXN facilitan los trabajos de ubicación y montaje de las unidades en su emplazamiento definitivo al estar concebidas de acuerdo a un diseño modular con el que se pueden configurar unidades exteriores de hasta 54 HP (150.000 W de capacidad frigorífica nominal), a partir de unidades individuales de 8, 10, 12, 14, 16 y 18 HP, pudiendo dar servicio a hasta 64 unidades interiores con una sola combinación exterior, si así se requiere.

Plan Renove de Salas de Calderas Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Minas - IDAE, pone en marcha el Plan Renove de Salas de Calderas, como una de las actuaciones del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España.

El objeto de este plan, dotado con 7,4 M€, es proporcionar ayudas a las reformas de instalaciones térmicas con generadores de calor de carbón, GLP, gasóleo o gas natural realizadas en el ámbito de la Comunidad de Madrid, tras las que se instalen generadores de calor de condensación, que utilicen gas natural, GLP o gasóleo, según los casos, como combustible, y que den servicio a:

 

El Aula Junkers publica su plan de formación 2011 para profesionales

Un año más, Junkers pone al alcance de los profesionales de la instalación su Plan de Formación teórico-práctico para estar más cerca de los expertos y ofrecerles apoyo a su formación continua mediante módulos de formación ajustados a cada nivel de necesidad.

La edición impresa del nuevo plan de formación Junkers 2011, está siendo distribuida a los profesionales del sector y se encuentra también disponible en su versión digital, para su descarga online a través del acceso Profesional de la web de Junkers, www.junkers.es

El nuevo plan formativo 2011 ofrece, a través del Aula Junkers, seis  cursos de formación, de seis horas, agrupados en cuatro áreas formativas. Los cursos se concentran en las temáticas más comunes en el área de la termotecnia como son: Calentadores de agua a gas y la preparación de a.c.s; Calderas murales convencionales; Calderas murales de bajas emisiones y condensación; Optimización de instalaciones de calefacción y a.c.s. en la vivienda; Bombas de calor para climatización; y Regulación y puesta en marcha de instalaciones solares térmicas.

Ponencia sobre Calidad del aire interior de Knauf Insulation en el COITI Madrid

Knauf Insulation presentará la ponencia "Calidad de Aire Interior en Instalaciones de Climatización y Ventilación" en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid el próximo 26 de Enero a las 19h.

Debido al proceso electoral por renovación de los cargos de la Junta de Gobierno del COITIM la jornada prevista para el 26 de enero se pospondrá a finales de marzo.

La ponencia a cargo de Mark Thompson, destacará la importancia que tiene en la actualidad la calidad del aire interior a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto. La firma explicará lo que significa calidad del aire en cinco puntos: calidad termo-acústica, calidad ambiental, calidad de soluciones, calidad ecológica y calidad funcional.

Como ejemplo de producto que garantiza la calidad del aire en el interior de las estancias, se presentará la Lana Mineral Natural con ECOSE® Technology, de Knauf Insulation. El color marrón natural  que tiene esta lana representa un nivel de sostenibilidad nunca antes logrado. Está fabricada con materias primas recicladas y/o naturales, unidas con un ligante producido mediante una bio-tecnología libre de formaldehídos, fenoles, acrílicos y sin añadir colorantes o tintes artificiales. Un producto que posee el certificado Greenguard porque logra reducir el impacto medioambiental al utilizar menos energía en su fabricación y mejorar así la sostenibilidad de los edificios.

 

Energías renovables y ahorro energético centran los contenidos de FOROCLIMA 2011

Foro ClimaLa eficiencia energética, las energías renovables, la innovación o las novedades legislativas serán algunos de los temas a analizar en la próxima edición de FOROCLIMA 2011, el punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales del sector intercambian experiencias y actualizan sus conocimientos en el marco de Climatización 2011, Salón Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración. Organizada por IFEMA, Climatización 2011 tendrá lugar del 1 al 4 de marzo de 2011 en FERIA DE MADRID.

FOROCLIMA se desarrollará los días 2 y 3 de marzo, bajo un esquema que comprende  dos sesiones plenarias,  y  40  presentaciones y ponencias libres.

Durante la jornada del 2 de marzo y bajo el título “Sistemas eficientes de Climatización y Energías Renovables”, Ralf Kiryk, director técnico de la Asociación Alemana de Empresas de Climatización (BDH), analizará en la primera sesión plenaria,  el uso óptimo de este tipo de energías y sus ventajas en términos de ahorro energético y respeto al medio ambiente.

Portugal, presente en la Feria Climatización 2011

Climatización 2011

APIRAC, la asociación que representa a la industria del Aire Acondicionado, el calor y la refrigeración en Portugal, se ha incorporado esta edición al Comité Organización de Climatización 2011, un acuerdo que significa un paso adelante y que tiene por objetivo fortalecer la colaboración ya existente entre dos mercados de importante peso en el campo de la climatización, así como la presencia de profesionales y empresas de Portugal en el certamen.

Para esta edición, ya han confirmado su participación diferentes compañías portuguesas como Atecnic Actividades Técnicas, Centauro Internacional, Climatech Internacional, Emotion Air o  Grasso Componentes Iberia. Por otra parte, se espera que más de 2.000 profesionales de Portugal  asistan al Salón.

CLIMATIZACIÓN 2011 volverá a reunir las últimas propuestas en sistemas, productos y equipos. Un año más, el certamen albergará LA GALERÍA DE INNOVACIÓN, un espacio de promoción e información orientado a destacar las propuestas más novedosas que se presentan en el salón; y celebrará FOROCLIMA, punto de encuentro en el que expertos, empresas, instituciones y profesionales del sector intercambian experiencias y actualizan sus conocimientos.

 

Testo colabora en el proyecto BAIP-2020

La capacidad de Testo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la medición en la industria es conocida y reconocida en todo el mundo. Ello explica porqué la empresa española ha sido seleccionada para formar parte del  grupo de empresas internacionales e instituciones de elevado nivel científico que participan en el proyecto para el desarrollo del Buque Autómata Inteligente Polivalente para la Pesca.

Impulsado por un consorcio tecnológico en el que participan 21 empresas y 28 grupos de investigación y cuenta con la financiación del Programa CENIT de la Presidencia del Gobierno, el Barco Autómata Inteligente para la Pesca (BAIP 2020) será sin duda un buque de altísima tecnología, con el máximo nivel de automatización, eficiencia y diversificación. Por otra parte, un aprovechamiento óptimo de la energía, reducirá su consumo  hasta un 25%. Otro aspecto relevante del proyecto es la aplicación de las innovaciones propiciadas por la investigación y el desarrollo del BAIP en el sector naval español.

 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes