ECODAN, de Mitsubishi Electric, la opción más sostenible y de mayor ahorro energético para la llegada del frío
- Publicado en Aerotermia
Ahora que llegan los meses de invierno, es necesario contar con equipos que aíslen la casa del frío y que proporcionen el confort y la aclimatación necesarias en estas fechas. Pero también es importante poder ahorrar en la factura de la luz, cuyas tarifas protagonizan subidas sin descanso que afectan a los consumidores.
Por ello, los equipos ECODAN, exclusivos de Mitsubishi Electric, se presentan como opción más sostenible y de mayor ahorro energético para adaptar los hogares a la llegada del frío.



Tras la celebración de la gala de entrega de la 7ª Edición de los Premios 3 Diamantes, en formato 100% virtual presentados por la periodista Esther Vaquero y organizados por Mitsubishi Electric, ya se han dado a conocer a los ganadores, que han destacado como los edificios más eficientes de España, entre los 48 proyectos presentados.
Castilla y León ha anunciado la convocatoria de ayudas RECA 2021 a la
La Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva línea de ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables dirigida a particulares y comunidades de vecinos. El objetivo es reducir las emisiones en el ámbito residencial que produce el 32% de CO2 a la atmósfera.
Los paneles radiantes a agua TECNA SABIANA DUCKSTRIP son un sistema de calefacción para industria que ofrecen un lugar de trabajo con el mayor bienestar térmico en el más absoluto silencio y sin molestas corrientes o movimientos de aire.
En un circuito cerrado, para prevenir eficazmente el proceso de corrosión y evitar averías, es aconsejable la instalación de filtros magnéticos desfangadores. Si no se desea utilizar productos químicos, la opción más ecológicamente eficiente es utilizar sistemas de filtración que eliminan progresivamente los óxidos, lodos y arena presentes. El filtro de Standard Hidráulica protege la caldera y prolonga su vida útil, además de ahorrar en la factura de energía.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como la COP26 de Glasgow (Escocia), se ha fijado como principales objetivos nacionales acelerar la acción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el límite del aumento de la temperatura a 1,5ºC y lograr la descarbonización para 2050.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, aborda la recta final del año con la vista puesta en los refrigerantes A2L. Este tipo de fluidos frigoríficos está teniendo una gran aceptación en el mercado tras ser incluidos en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias gracias a sus propiedades refrigerantes y su bajo impacto medioambiental.
BioEconomic, con la colaboración mediática de la Galería de Materiales del COAM - Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, organiza el 11 de noviembre la Jornada Técnica Online sobre la Construcción Industrializada, Modular, Ciclo de Vida + BIM, con soluciones técnicas, casos prácticos y de éxito ya aplicados. La misma contará con el patrocinio de GEBERIT y el Plan REIH.
El Plan Integral de Energía y Clima estima que tendrán que ser sustituidas las instalaciones térmicas de más de 300.000 viviendas cada año por otros equipos renovables. Para conseguirlo, la bomba de calor se ha convertido en una de las tecnologías más eficientes y de altas prestaciones. También está escalando posiciones entre los equipos preferidos por promotores y constructores en vivienda de obra nueva.

