La Comunidad de Madrid apoyará el autoconsumo solar en comunidades de vecinos con ayudas de hasta 3.000 euros
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva línea de ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables dirigida a particulares y comunidades de vecinos. El objetivo es reducir las emisiones en el ámbito residencial que produce el 32% de CO2 a la atmósfera.
Las ayudas podrán solicitarse desde el próximo 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2023. La partida presupuestaria para estas ayudas procede de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Serán subvencionables la instalación de nuevos equipos de generación fotovoltaica y eólica para autoconsumo, con o sin almacenamiento, la incorporación de sistemas de acumulación en instalaciones ya existentes, y la implantación de solar térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria en las viviendas.
Esta dotación presupuestaria beneficiará también a empresas, autónomos, gestores de polígonos industriales, proveedores de servicios energéticos; comunidades de renovables y ciudadanas de energía; entidades locales, Administraciones Públicas y organizaciones del Tercer Sector.
Eficiencia energética
El coste medio de la instalación de los paneles solares en una vivienda unifamiliar ronda entre los 5.000 y 7.000 euros y con estos incentivos ese precio se reducirá aproximadamente a la mitad. Además, esta actuación consigue disminuir a la mitad la factura de la luz.
La cuantía de las ayudas estará determinada en función de la potencia elegida, las características técnicas de cada instalación y la naturaleza del beneficiario. En el caso de la implantación de autoconsumo fotovoltaico, los incentivos alcanzan los 600 euros por kilovatio pico (kWp) para el sector residencial y los 1.000 euros/kWp, para administraciones públicas y Tercer Sector. La incorporación de sistemas de almacenamiento está subvencionada con aportaciones de hasta 490 euros/kWp.
Para el sector servicios y otros sectores productivos, los programas establecen un porcentaje sobre el coste total subvencionable, el cual depende de la potencia de la instalación.
En cuanto a las renovables térmicas en el sector residencial, las ayudas varían en función de la tecnología instalada. La realización de instalaciones de aerotermia está subvencionada con 500 euros por kilovatio (kW), hasta un máximo de 3.000 euros por vivienda. La instalación de solar térmica recibe ayudas de hasta 900 euros/kW (con máximo de 1.800 euros). Las calderas de biomasa hasta 250 euros/kW (con un máximo de 3.000 euros por vivienda), y las geotérmicas pueden alcanzar los 2.250 €/kW (hasta 13.500 euros por casa).
Además, para todas las líneas de actuación de estos programas, se contemplan aportaciones adicionales a las que se realicen en municipios de menos de 5.000 habitantes. La información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud, están ya disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Thermor presenta en vídeo su nueva gama de bombas de calor de ACS murales R290
- REHAU impulsa la sostenibilidad del nuevo Museo de Arte de Almería con su sistema geotérmico AWADUKT THERMO
- Bosch Home Comfort lanza su campaña más potente para instaladores: formación exclusiva y promoción 3x2 del nuevo Calentador Therm 6600 S
- AGRIVAL refuerza su apuesta por la sostenibilidad y el ahorro hídrico a través de la grifería eficiente
- Más seguridad para el consumidor de pellet: ENplus® de AVEBIOM obtiene reconocimiento oficial europeo