La Asociación Española del Hidrógeno pone en marcha su Agenda Sectorial con el apoyo del Gobierno
- Publicado en Hemeroteca Energías Renovables
 
	
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, en los próximos meses, comenzará la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Esta agenda supondrá una estrategia a medio y largo plazo para fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España, mejorando la competitividad del sector al identificar las líneas de actuación y medidas prioritarias para alcanzar el liderazgo competitivo en estas tecnologías.
 


						
La calidad del aire que respiramos en espacios interiores nos afecta mucho más de lo que creemos, una adecuada climatización y ventilación, contribuye a la reducción de partículas y contaminantes que se pueden encontrar en el ambiente y que podemos acabar respirando.
El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), David Lucas, tomo parte en el acto inaugural de Rebuild 2020, Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, acompañado del director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, que en esta cuarta edición se celebra en Barcelona.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinará, a lo largo de los próximos meses 316 millones de euros a ayudas para apoyar proyectos innovadores que favorezcan la integración de energías renovables en los sistemas de generación de energía eléctrica o térmica. Se busca duplicar el consumo de energía renovable en 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) ha firmado sendos convenios de colaboración con GremiBaix Fundació e Instalcampus para facilitar a sus 64 asociaciones, gremios y federaciones de asociaciones la formación a distancia de los asociados a través de dos plataformas digitales.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abre la consulta pública previa de cara a la elaboración de la Estrategia Nacional de Autoconsumo, que establecerá las líneas de actuación para promover el autoconsumo renovable, situando al ciudadano en el centro del sistema energético, y activar su uso como herramienta clave en la lucha contra la pobreza energética.
El primer semestre del año 2020 ha traído consigo importantes cambios para la sociedad en general. La situación generada por la llegada inesperada del virus SARS-CoV-2 ha hecho que las personas se preocupen, más que nunca, por su salud y también por la calidad del aire que nos rodea.
AUNA Distribución, la mayor central de compras y servicios en el mercado de la distribución de fontanería, calefacción, climatización y material eléctrico de España lanza el nuevo catálogo de su marca propia CABEL.
Renovar el aire de un espacio cerrado ha sido siempre necesario, pero en la actual situación de emergencia sanitaria es más importante que nunca. Esto ha propiciado que sea necesaria la instalación de equipos de ventilación en edificios que hasta ahora no contaban con ningún sistema de este tipo.
						
