La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid pone en marcha la Academia de Rehabilitación Energética (ARE)
- Publicado en Hemeroteca Noticias
La gran mayoría de nuestros edificios han sido construidos en épocas pasadas en las que las capacidades tecnológicas y/o exigencias edificatorias eran menores. Por otro lado, se ha venido produciendo un proceso lógico de deterioro o envejecimiento.
Desde hace ya años, en el contexto europeo, se tiene como objetivo estratégico la mejora de la eficiencia energética del parque edificado y el ahorro de energía a través de la rehabilitación energética, pues se reduce así el consumo de energía, y por tanto las emisiones de CO2 y el cambio climático, se consigue una mayor independencia energética y posibilita la creación de empleos.



Alto rendimiento de combustión del 90%. Tradesa ha lanzado al mercado sus nuevas calderas de biomasa, entre las que destaca la caldera de leña pirolítica TRADEWOOD (clase 3 según norma EN 303.5). Se trata de generadores de calor por agua caliente que pueden controlar autónomamente instalaciones de calefacción o, acoplados a un acumulador, garantizar un servicio mixto: calefacción y agua caliente sanitaria.
Junkers convoca una nueva promoción de cursos de su Aula Online para profesionales hasta el 30 de diciembre de 2012.
SCHOTT Solar AG ha logrado otro hito en la producción de receptores solares de alta tecnología:en la planta de la bávara Mitterteich se ha fabricado el millonésimo receptor solar.Como sus predecesores, está pensado para una de las muchas plantas solares con tecnología CSP (Concentrated Solar Power) por todo el mundo.Los receptores captan los rayos de sol para trasnformarlos en calor que, primero genera vapor de agua y, a continuación, corriente en una turbina de vapor.Ciudades enteras se abastecen así con energía sostenible."Este importante evento subraya nuestra posición líder en el mercado de CSP", explica el Dr. Hans-Joachim Konz, miembro directivo de SCHOTT AG.
El sector de la edificación es el mayor consumidor de energía en Francia, con una cuota del 42,5% de la energía final total, y un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero del 23% respecto a las emisiones globales.
Según un informe de la Academia de Ciencias Sociales (CASS) de China, las inversiones destinadas a plantas de energía solar térmica en los próximos tres años rondarán los 45.000 millones de yuanes (5.639 millones de euros). El documento, elaborado para la próxima 'Conferencia sobre el Cambio Climático' que se celebrará en Doha (Catar) en diciembre, revela que el 'gigante' asiático es uno de los países con mejores condiciones para el desarrollo de este tipo de energía.
La Plataforma Tecnológica de Energía Solar Térmica de Concentración les invita a participar en la II Asamblea General SOLAR CONCENTRA que se celebrará el 12 de diciembre, de 10.00 a 14.00 horas, en Madrid (Avd. Complutense, 40. Sede de CIEMAT).

