La puesta en marcha del sistema CAE ha sido un éxito y ha tenido un gran impacto energético y medioambiental. Y este desenlace no resulta sencillo a priori, al involucrar el sistema a tantos actores y en el que las reglas del juego siempre deben estar claras para todos. La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha celebrado con gran éxito y aforo completo el I Foro Agremia, encuentro que reunió a más de 180 asistentes y que ha reafirmado el respaldo del Gobierno y de la Comunidad de Madrid al modelo Ahorra con CAES, consolidado como una iniciativa transparente y de referencia en materia de ahorro y eficiencia energética.
En términos generales, en cuanto al sistema CAE, los instaladores representados en la segunda mesa redonda reclamaron más información para el destinatario final. Según su experiencia el propietario no demanda este mecanismo porque no lo conoce. "Debemos hacer un esfuerzo en este sentido porque se trata de un complemento excelente para el instalador que se puede usar como herramienta para reducir costes al usuario", señalaron. Formar a los instaladores sobre este sistema se antoja fundamental, como principales embajadores del mismo pero, darle visibilidad al CAE, y reforzar así la comunicación, también.
Y, por supuesto, impulsar los programas de atracción del talento joven, como hace Agremia porque, ¿quien se va a encargar de la rehabilitación de viviendas exigida por imperativo legal? Resulta imprescindible garatizar el relevo generacional de la profesión.