Ursa instala 3500m2 de conductos de aire acondicionado en el hotel Hard Rock Ibiza
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

El uso de paneles Ursa para la construcción de conductos de aire acondicionado presenta otra serie de ventajas en términos de reducción de peso y volumen de material a transportar a obra. La flexibilidad de realizar los conductos in situ, permite solventar los problemas derivados de obstáculos que no figuren en plano, o los acabados, en la misma obra sin tener que volver a taller.
Si en algo destaca este moderno hotel es en las soluciones sostenibles que se han adoptado para convertirlo en un establecimiento ejemplar en eficiencia energética y respeto medioambiental: aislamiento con lana mineral y poliestireno, carpinterías con vidrio doble con rotura de puente térmico, muro cortina con vidrio retroiluminado, iluminación con tecnología LED, temporizadores, sistemas de geotermia…
Junto a todas estas eficientes soluciones los responsables de la construcción del Hotel eligieron paneles URSA Air para la construcción de los conductos de aire acondicionado. En concreto, se han utilizado 2.500 metros cuadrados de paneles de la gama URSA Air Zero XS y 1.000 metros cuadrados adicionales de la gama URSA Air Al Al.
Estos dos tipos de paneles están recubiertos en su cara exterior por un complejo Kraft-aluminio reforzado. Su principal diferencia es que URSA Air Zero lleva un recubrimiento interior con el tejido acústico Zero, mientras que el revestimiento interior de los paneles URSA Air Al Al es también un complejo Kraft-aluminio reforzado.
Los paneles de URSA Air aportan ventajas que han sido tenidas en cuenta por los responsables de la rehabilitación de este hotel ibicenco. Tienen una alta resistencia térmica, una excelente absorción acústica, garantizan la mayor calidad del aire interior y presentan un óptimo comportamiento al fuego.
Más información

Modificado por última vez enMartes, 15 Diciembre 2020 10:15
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ALDES, URSA, BIONM y Soudal impulsan un completo programa formativo para el sector AECO
- REBUILD 2025 aborda las estrategias de la construcción para controlar las emisiones y mejora el bienestar de los inquilinos
- La UE autoriza a España a dedicar hasta 400 millones a la producción de H2 renovable dentro del esquema de subastas del Banco Europeo de Hidrógeno
- Detectores de movimiento Finder: gestión automática para la seguridad y el ahorro
- Ariston lanza Ari Pay: una revolución en la financiación y tramitación de ayudas para instalaciones de aerotermia