Pulso al mercado del baño en 2024: Sostenibilidad y Diseño
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
La Feria Cevisama reúne cada año en Valencia a las principales firmas protagonistas en diseño y equipamiento del baño. En esta ocasión, hemos querido analizar este mercado haciendo especial énfasis en la sostenibilidad desde el ahorro de agua y energía, pero sin perder de vista las tendencias en diseño y decoración que convierten al baño en un espacio de confort saludable.
Hoy, tomamos el pulso al mercado del baño sostenible.
Escucha este reportaje en versión podcast:
Agradecemos la participación en este reportaje de:
- Carmen Álvarez, Directora de Cevisama
- Fahd Barazin, Director General de División Grifería de Genebre
- Gema Jiménez, responsable de márketing de Visobath
- Sergio González, Director de ASEBAN
El mercado del baño en España y su potencial
El mercado del baño en España después de la pandemia por COVID-19, experimentó un periodo de crecimiento provocado por el incremento entre las familias de la preocupación hacia las condiciones de sus viviendas. Sin embargo, la situación macroeconómica actual y el incremento de los tipos de interés está afectando al sector de las reformas.
Para Gema Jiménez, responsable de marketing de Visobath, ahora mismo estamos en una situación de incertidumbre. “Tendremos que ver cómo se desarrollan todas las cifras macroeconómicas de tipo de interés de hipotecas para ir viendo cómo el poder adquisitivo de las familias permitirá renovar o no su baño”, apunta Jiménez.
Fahd Barazin, director general de división de grifería de Genebre, define al mercado en dos segmentos importantes: el segmento de la obra y el segmento de la reposición. “El segmento de la obra es un mercado que está tirando porque hay muchas obras para acabar. Está buscando calidad, precios, sostenibilidad y fiabilidad del producto. El segmento de la reposición desde septiembre del año pasado ha bajado bastante debido a tema bancario, los préstamos y la inversión que el consumidor final tiene que hacer, pero sigue siendo un mercado donde se buscan productos de calidad, con un diseño y acabados diferentes y que permitan ahorrar agua y energía”, señala Barazin.
El director de ASEBAN, Sergio González, apunta que el baño es una de las estancias o es la estancia que normalmente en una reforma parcial se reforma en primer lugar. Además, apunta que “el sector turístico y en particular el hotelero está teniendo mucho dinamismo y eso favorece las renovaciones y remodelaciones de hoteles”. González comenta que las empresas del sector tengan una oportunidad para acceder a ese canal puede ayudarlas a introducir sus productos.
Para la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, el baño es una parte muy importante del hábitat dentro de la casa. “Ya no es un espacio en el que simplemente vas a asearte, sino que es algo mucho más. Es un espacio en el que quieres estar relajada y tranquila. Ha pasado de ser algo funcional a ser algo realmente que tiene muchísimas más propiedades como la tecnología, la innovación, la sostenibilidad” argumenta Álvarez.
¿Qué buscan a la hora de elegir elementos para el baño? ¿Qué diferencia el baño doméstico del de hostelería?
A la hora de renovar el baño se tienen en consideración aspectos como la organización, la capacidad de almacenaje, el confort de los elementos. “Ya no sólo muebles sino lavabo, espejo, otras familias como son las mamparas, las bañeras… todo eso viene a unirse según las tendencias, según las necesidades de cada tipo de familia”, señala Jimenez de Visobath.
Barazin de Genebre expone que para el baño privado se está buscando el mejor producto calidad precio y que encaje con los requisitos de la decoración, pero al mismo tiempo señala que cada día hay más inquietud por que el producto sea sostenible.
En los baños del sector de la hostelería y restauración la realidad no es muy diferente. “El baño viene a ser una continuación del concepto de ese negocio, entonces el diseño prima”, aseguran desde Visobath, aunque recalcan que la organización tiene un papel muchísimo más importante que la organización, puesto que es visual el efecto que se necesita. También se tiene en cuenta la fiabilidad, la calidad de producto y ahorro.
Innovaciones en el mercado
El uso de la tecnología esta marcando la innovación en el baño. Elementos como espejos iluminados, Smart Toilet y la implementación de la tecnología en el uso de materiales para, por ejemplo, lavabos o platos de ducha son algunos de los avances por los que esta pasando el mercado.
Los limitadores de aguan en lavabos, bidets y duchas también son tendencia. “Se estan desarrollando líneas nuevas, con nuevos diseños y acabados en los que se prima la sostenibilidad y el ahorro”, recalca Barazin de Genebre.
Visobath considera que la innovación en el sector del baño va por dos vías. En el sector del baño la innovación consideramos que va por dos vías. “Por un lado está la vía a nivel de componentes. Por ejemplo, en los espejos que tienen incorporado tecnología Bluetooth o los que retratan los cambios de temperatura del espejo. Por otro lado, está la vía del diseño y el acabado. En este ámbito se está innovando con tendencias como los colores pasteles o melaminas con acabados que dan más sensación de naturalidad del mueble”, expone Jimenez, directora de marketing de la empresa.
El papel de la sostenibilidad en la fabricación de elementos que componen el baño
Desde Visobath aseguran que la sostenibilidad tiene papel en torno a todas las operaciones se llevan a cabo en la empresa. “Consideramos que en el sector del baño todo esta relacionado en torno a la sostenibilidad. Utilizar materiales sostenibles y con la trazabilidad de los productos sino también en los embalajes, en la gestión óptima de los recursos de transporte… No sólo en el producto en sí, sino en todas las operaciones de empresa que acompañan para que el producto llegue al cliente”, argumenta Jimenez, su responsable de marketing.
El peso de la exportación y el mercado internacional para el fabricante español
Las empresas han aumentado su cuota dentro del volumen de facturación. La cuota de exportación progresivamente ha tenido una evolución positiva de empresas que incluso venían de tener una cuota de mercado nacional muy elevada comparándola con la de exportación y han tendido a compensar esa cuota fomentando la internacionalización, teniendo en cuenta que los principales mercados son Francia, Portugal, Italia, Reino Unido y Marruecos. Cruzando el Atlántico, Estados Unidos es un mercado también importante y en el entorno europeo Alemania, Países Bajos, Irlanda y Reino Unido son unos de los estados más destacables. “Reino Unido es un mercado cuya evolución, pese al Brexit, está siendo muy positiva. En el 2023 el crecimiento de las exportaciones a año cerrado han crecido un 25%”, informan desde ASEBAN.
El mercado nacional también cuenta con un gran peso para este sector. Desde Cevisama apuntan que en España hay muchas empresas pequeñas que no disponen de unos equipos comerciales muy grandes. “Al final siempre tienen que ir a lo mejor de la mano de un compañero, de un partner, que puede ser por ejemplo el sector cerámico”, apostilla Álvarez, directora de Cevisama.
Para Visobath la exportación es muy importante para el sector del mueble del baño. “Países como Francia, Italia o Reino Unido son receptores y valoran mucho el producto fabricado en España”, ratifica Jiménez, responsable de marketing de la empresa. Además, apunta que a los fabricantes españoles tienen reconocimiento por tener un buen producto y una buena relación calidad-precio con un diseño diferente.
Los retos de los fabricantes en España
Uno de los sustentos del sector del baño es la construcción y actualmente no se están realizando muchas obras nuevas, por lo que la bajada de la demanda es un reto a afrontar. “Desde el momento en que desde las administraciones públicas se vuelva a ayudar a poner en marcha la construcción de obra nueva yo creo que esto va a revitalizar muchísimo el equipamiento de baño y todas las ayudas que desde las administraciones públicas se den a la rehabilitación y a la reforma sin duda van a ser un revulsivo muy importante para todos las fabricantes”, opina la directora de Cevisama.
A nivel estatal el Real decreto 1341/2007 esta irrumpiendo de forma muy abrupta y es un quebradero de cabeza para las empresas. Sergio Gonzalez, director de ASEBAN, alega que llegar a conseguir comprender cuáles son esos requerimientos y saber que hacer para cumplirlos resulta complicado, además de que repercuten en la cuenta de resultados de las empresas porque adaptarse a todas esas regulaciones les está suponiendo un aumento de los costes operativos.
Otro reto importante a nivel europeo es hacer el cambio de la normativa de caudales. Desde Genebre informan que la normativa pide que bañeras se llenen 20 litros por minuto y 12 litros bajo 3 bares de presión en duchas. “12 litros son muchos litros, tendríamos que estar en unos 6 o 7 minutos por minuto”, apunta Barazin. En lavabos, bidets y cocina también se exigen 12 litros por minuto y según Barazin debería estar entre 4 o 5 litros como máximo.
El ámbito de los muebles de baño el reto principal al que se enfrentan los fabricantes es seguir aportando a el mercado, tanto novedades, como acabados e incluso funcionales, pero sin olvidar al cliente. “No es sólo el producto sino ofrecer una experiencia de venta perfecta para el cliente”, argumentan desde Visobath.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ¿Son seguros y saludables nuestros edificios? Pulso al Mercado
- Cevisama selecciona siete proyectos de talentos emergentes en diseño cerámico y de baño para CevisamaLab 2025
- Cevisama 2025 recreará un hotel sostenible con la cerámica y equipamiento de baño más innovador de sus expositores
- La Ventana en la Arquitectura actual | Pulso al Mercado
- Nofer y Decosan presentan sus novedades para el sector del contract hotelero en interihotel MAD24