Bosch: Apagón masivo en España: ¿Por qué mi vecino de enfrente tenía agua caliente y yo no?
- Escrito por Aixa Soba CALORYFRIO
El 28 de abril de 2025 un apagón masivo afectó a gran parte de España, así como a partes de Portugal y el sur de Francia. Millones de personas quedaron sin electricidad durante más horas de las jamás pensadas, causando interrupciones significativas en servicios esenciales como el transporte ferroviario, líneas de metro y aeropuertos.
Este apagón no solo dejó a muchas viviendas sin electricidad, sino que también evidenció la dependencia de la energía eléctrica para el suministro de agua caliente e incluso agua corriente. Sin embargo, hubo hogares que lograron mantener estos servicios esenciales gracias a equipos que no dependen de la electricidad. ¿Por qué algunos hogares sí pudieron mantener el confort en agua caliente en medio de esta crisis?
Pues bien, en medio de esta situación, muchas viviendas pudieron mantener el confort gracias a ciertas tecnologías de equipos que permitieron a estos hogares, que sí contaban con suministro de agua de red, seguir disfrutando de agua caliente sin dependencia eléctrica:
Equipos de producción instantánea:
- Calentadores de agua a gas que funcionan con baterías (pilas) o con encendido por hidrogenerador: Estos calentadores atmosféricos no dependen de la electricidad para funcionar, su encendido electrónico se produce o bien por baterías (pilas) o por la propia fuerza del agua que mueve una pequeña turbina lo que los hace ideales en situaciones de apagón. Por ejemplo, la gama de calentadores atmosféricos Therm marca Bosch consigue proporcionar el máximo confort en agua caliente en cualquier situación.
Equipos solares:
- Termosifones: Muy extendidos en Andalucía, estos sistemas no necesitan electricidad ya que funcionan por gravedad y el conjunto de depósito y paneles ubicado en la cubierta de la vivienda calienta el agua caliente mediante los paneles solares y la energía de Sol. El sistema compacto termosifón Bosch, garantiza agua caliente incluso durante un apagón gracias a haber almacenado energía durante las horas de Sol sin necesidad de componentes eléctricos para su distribución a los puntos de consumo.
Bomba de calor y fotovoltaica con almacenamiento energético:
- Bomba de calor de aerotermia y fotovoltaica con almacenamiento mediante baterías: Una combinación extendida por las ventajas renovables de ambos sistemas. En el caso del apagón de ayer, estos sistemas hubieran proporcionado autonomía cuentan con baterías de almacenamiento energético excedentario para cubrir las necesidades eléctricas posteriores cuando no hay Sol y porque se dimensionan con autonomía para varios días, lo que hubiera asegurado el confort en el hogar.
Si quieres saber más sobre JUNKERS BOSCH, haz clic en:
www.junkers-bosch.es/inicio/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- El apagón pone en riesgo los aparatos eléctricos: Hay que proteger adecuadamente las instalaciones eléctricas
- La gama Climate de Bosch crece con el nuevo modelo CL 3200i, una apuesta por la eficiencia y el confort
- Bosch Home Comfort presenta soluciones híbridas y destaca el papel del hidrógeno verde en el Congreso WHY H2
- La evolución de Junkers a Bosch ahora también en el ámbito digital con el rediseño de su web
- La nueva Academia de Formación de Carrier abre sus puertas en Madrid para seguir formando en el sector HVAC