¿Aerotermia o caldera de condensación? Instalaciones de ACS ante el nuevo escenario de los edificios de consumo casi nulo
- Publicado en Agua Caliente
Es un hecho que nos encontramos en un período de transición energética con un progresivo cambio de tendencias en cuanto al diseño de las instalaciones térmicas orientadas para la calefacción y el agua caliente sanitaria. En el mercado cada vez nos encontramos un número mayor de soluciones de confort térmico, cada vez más eficientes y con una importancia más trascendente de las fuentes de generación de origen renovable.




Estefanía Hervás Blasco, Miguel Pitarch, Emilio Navarro Peris y José Miguel Corberán del Grupo de Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han desarrollado la bomba de calor más eficiente del mercado para producir agua caliente sanitaria; un sistema fácil de instalar en los hogares y que permite reducir la factura de la luz y las emisiones de CO2 respecto a las calderas convencionales.

Las instalaciones centralizadas de agua caliente sanitaria se caracterizan por ser muy exigentes en cuando a los consumos energéticos que hay que destinar a las mismas para asegurar el confort de sus usuarios.
ACV participa hoy, 14 de abril, en las Jornadas Técnicas que ATECYR organiza sobre “Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de acs con sistemas seminstantáneos de condensación” en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia (Edificio 5F- 2ª planta, de 18:00 a 20:15h).
La contaminación por legionela puede prevenirse por medio del aislamiento térmico de Armacell, que protege las tuberías de agua caliente y fría contra fluctuaciones inaceptables de la temperatura.
Chaffoteaux ha participado en la puesta en marcha de las instalaciones de calefacción y ACS de un edificio de 63 viviendas en Palencia aportando una Solución Integral de Alta Eficiencia compuesta por un sistema en cascada de calderas e interacumuladores.

