AIFIm elabora fichas técnicas sobre impermeabilización de cubiertas planas
La Comisión Técnica de AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización está trabajando en la redacción y edición de una completa serie de fichas técnicas sobre sistemas de impermeabilización para cubiertas planas de edificios. La documentación recoge los sistemas y soluciones más adecuados para que cada tipo de cubierta cumpla con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y se establezcan unas calidades mínimas en los materiales que aseguren la durabilidad de todas y cada una de las tecnologías de impermeabilización.




El verano es el momento del año elegido por muchos españoles para llevar a cabo las reformas en su hogar, preparándolo así para el otoño. En 2020, el número de obras se duplicó (56%) respecto a años anteriores debido a la pandemia y a las necesidades detectadas en el hogar.
En muy pocas semanas comenzarán a llegar a España las ayudas europeas para contribuir al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Del montante total, el Gobierno ya ha anunciado la inversión de 6.820 millones de euros en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana hasta 2023.
Aunque durante muchos años en España ha prevalecido la construcción tradicional pesada, en los últimos años es más habitual encontrarse con proyectos de edificios de madera ya sea a la manera tradicional como también con sistemas más novedosos (sistemas de madera contralaminada CLT, sistemas modulares volumétricos 3D,…). En otros países es un sistema más habitual: Países Nórdicos, Canadá, EEUU, Nueva Zelanda, etc. Incluso cada vez se realizan más proyectos de edificios de madera de bastantes alturas (UK, Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Canadá, USA, etc.) y de construcción modular 3D en madera (Francia, Austria), y se está impulsando de manera bastante intensa la construcción de rascacielos de madera (desde Canadá, USA o Suecia). Este impulso deriva en gran parte por el hecho de que la arquitectura con madera permite construir edificios más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
La aparición de las “islas de calor urbanas” o la diferencia de temperatura que se está dando en áreas urbanas con edificación masiva, frente a los extrarradios o las zonas rurales, está generando un calentamiento en las superficies de las ciudades, que es más evidente en los meses de primavera y verano.
Armacell ha anunciado la ampliación de su gama de soluciones de protección pasiva contra el fuego. Con los nuevos productos ArmaProtect es posible crear de forma rápida y sencilla sellantes de penetración fiables para tuberías y cables.
