Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Material de aislamiento térmico para tuberías resistente a impactos

Instalación de tuberías con aislamiento flexible ArmacellCuando el aislamiento de tuberías se convierte en un elemento fundamental en los procesos de fabricación, la elección de soluciones adecuadas debe de producirse estudiando todos los factores que influyen en la cadena de producción.

Hoy en día cuando la situación de los mercados dificulta la obtención de determinados materiales, contar con alternativas a los revestimientos metálicos convencionales es una ventaja.

Este es el caso del sistema Arma-Chek Silver de Armacell, solución de recubrimiento formado por una dura capa de polímero, un laminado de doble capa de aluminio y una lámina de polietileno resistente a la radiación UV.

Leer más ...

Unidades purificadoras de techo UPT de SODECA para la purificación y desinfección del aire con filtración HEPA H14

Las unidades de techo UPT purifican y desinfectan el aire de aquellos componentes nocivos que quedan suspendidosSODECA continúa desarrollando soluciones para ofrecer seguridad a los clientes y al mismo tiempo, satisfacer los requisitos de tratamiento del aire de cada habitáculo. Las unidades de techo UPT purifican y desinfectan el aire de aquellos componentes nocivos que quedan suspendidos. Unos equipos de filtración y desinfección de los espacios interiores que se adaptan a las necesidades de cada proyecto, con o sin una instalación de ventilación previa.

Gracias al filtro HEPA H14, se recogen las partículas de tamaño superior de 0,3 µm de diámetro, con una eficacia del 99,995%. Por otro lado, la cámara germicida UVc es la encargada de inactivar los componentes suspendidos en el aire como bacterias, virus, moho, esporas y otros patógenos.

Leer más ...

Emisores calor/frío con ventilación incorporada sin conductos de Jaga, el mix perfecto en construcción sostenible

Dentro de los emisores de calor/frío se puede instalar el sistema de ventilación OxygenUna casa u oficina sostenible tendrá como fuente de energía para calefactar o enfriar una bomba de calor aire-agua. Al no usar gases refrigerantes cuida el medio ambiente y la calidad de aire interior ya que los ocupantes del edificio estarán a salvo de posibles fugas. Pero queda pendiente una parte importante: los emisores de calor/frío y la ventilación.

Una aerotermia funcionará de la manera más eficiente con radiadores de baja temperatura o suelo radiante, o con una combinación de ambos.

Leer más ...

Climatización profitherm premium de Fränkische Ibérica para la rehabilitación de una iglesia en Guadalajara

Sistema de climatización frio/calor profitherm premium de Fränkische IbéricaDentro del proyecto de rehabilitación de la parroquia de San Nicolás el Real de Guadalajara, realizado por el estudio Leceta Arquitectos, se ha optado por el sistema de climatización frio/calor profitherm premium de Fränkische Ibérica, que consta de aislamiento de nopas termoconformadas, con diferentes espesores y características técnicas.  En este caso, la solución adoptada ha sido la plancha profitherm premium acoustic de 34mm de espesor, para lograr el aislamiento térmico (Rt=1.25m2K/W) y acústico (28dB) adecuado para un edificio de estas características. 

Leer más ...

Casas pasivas prefabricadas ¿Es posible hacer una casa Passivhaus prefabricada?

Ejemplo de casas pasivas prefabricadas en maderaLa prefabricación, o la construcción industrializada, se perfila como una de las piezas clave en la llamada 4ª Revolución Industrial, o la “Construcción 4.0”. El objetivo, según el Instituto Global McKinsey (MGI), es dejar atrás métodos de construcción tradicionales obsoletos, propiciar un cambio de marcha en el sector y mejorar la productividad entre el 50% y el 60%, mediante -entre otras cosas- la optimización de recursos basada en la prefabricación y el “residuo cero”.

Paralelamente, tenemos el fenómeno de las “casas pasivas”, o viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus, un sello de certificación que busca el máximo confort y calidad de aire interior para los usuarios, con un consumo energético casi nulo. Se caracteriza por un trabajo detallado en fase de proyecto y un control rigoroso en obra para garantizar una alta calidad constructiva, y se basa en 6 principios:

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes