Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

MET MANN apuesta por Helios, calidad alemana para ventilación industrial

Sistemas de ventilación de techo Helios: calidad alemana para ventilación industrialMET MANN, cuando se trata de ventilación profesional, habla de personalización y alto rendimiento. Por ello ha apostado por la potencia y versatilidad de los sistemas de ventilación de techo Helios. En la mayor parte de los procesos industriales se generan ambientes con elevados índices de contaminación interior o que requieren, por cuestiones de seguridad y normativa, de un sistema adecuado para la extracción de humos o que consiga renovar de manera efectiva el ambiente interior de las instalaciones asegurando de esta manera unas condiciones adecuadas para el trabajo.

Aunque a día de hoy es posible encontrar un amplio abanico de soluciones en el mercado, es conveniente, como paso previo a cualquier instalación, buscar un equipo adaptado a las necesidades de cada proyecto que garantice una alta eficiencia y durabilidad en su uso.  

Leer más ...

¿Qué es el certificado Passivhaus? Claves de las casas Passivhaus

Placa de certificación Passivhaus El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo. Desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, el estándar ha visto un crecimiento importante en los últimos años en la península Ibérica. Fruto de un riguroso proceso de diseño y un estrecho control en obra, un edificio o casa Passivhaus ofrece ahorros energéticos de hasta un 90 % frente a un edificio convencional.

En este artículo se presentan los aspectos más importantes para entender qué es el certificado Passivhaus y cuáles son los puntos claves para conseguir esta certificación.

Leer más ...

inBiot desarrolla MICA Lite, un dispositivo para favorecer una adecuada ventilación en espacios cerrados

MICA Lite Su tecnología da respuesta a una de las principales recomendaciones sanitarias frente al COVID-19, que es la de mantener una óptima calidad del aire en espacios interiores.

La situación de pandemia actual ha puesto de manifiesto la necesidad que ya existía de revisar la calidad del aire que respiramos en los espacios cerrados. Hoy, y con más motivo con la teoría del contagio por aerosoles, garantizar una adecuada renovación del aire interior ha pasado a ser una clara prioridad. Especialmente en espacios como centros educativos o de hostelería, por contar con una importante densidad de ocupación durante periodos de estancia prolongados.

La empresa navarra inBiot ha desarrollado un dispositivo específico para ayudar en esta situación: MICA Lite. Este nuevo monitor está especialmente diseñado para facilitar una correcta ventilación que resulte eficaz para minimizar el riesgo de contagio por virus, evitando los elevados gastos de calefacción  derivados de tener todo el día las ventanas abiertas.

Leer más ...

Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 39,2 millones del Plan para la Rehabilitación Energética de la Comunidad de Madrid

39,2 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios en MadridYa está abierto el plazo para solicitar las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) previsto por la Comunidad de Madrid. Se trata de una línea dotada con 39,2 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad de las edificaciones de la región. Se posibilita realizar intervenciones para la mejora de la envolvente térmica; sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la aerotermia; y la incorporación de tecnologías de regulación y control, así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Serán subvencionables aquellas actuaciones que reduzcan el consumo de energía final, al menos en un 10% con respecto a su situación de partida, y que mejoren la calificación energética total del edificio al menos en una letra. Los trabajos deberán realizarse en edificios completos o viviendas unifamiliares ubicados en la Comunidad de Madrid, construidos con anterioridad al año 2007.

Leer más ...

Declaraciones ambientales de productos, base de las evaluaciones ambientales de edificios: las lanas minerales

Edificios sosteniblesLa sostenibilidad en la construcción es una realidad. Cada día, a los edificios se les requiere más información para monitorizar su comportamiento en diferentes ámbitos, por ejemplo la eficiencia energética, el calentamiento global… Por lo que, dotarlos de información medible en diferentes áreas, hace que se les pueda cuantificar su comportamiento con mayor exactitud y hacer que sean más inteligentes.

Con carácter previo al examen de otras cuestiones, es preciso determinar las dos fuentes de los impactos ambientales de los edificios: por un lado, el funcionamiento del mismo; por otro, los diferentes elementos que lo componen.

Las lanas minerales, dentro de los materiales de construcción, aportan todos los datos necesarios para poder evaluar ambientalmente el edificio en el que se incorporan. Contribuyen, en consecuencia, a incrementar la información que se tiene de ellos, porque cuanta más información, más preciso será el análisis global de las edificaciones en todas las fases de su ciclo de vida.

Leer más ...

La Calidad del Aire Interior a debate en el II Congreso CAI: Covid, aerosoles, climatización y ventilación

Calidad del Aire Interior a debate en el II Congreso CAICaloryfrio.com ha reunido a las tres asociaciones que organizan el II Congreso Internacional de Calidad del Aire Interior que se celebrará los próximos 26 y 27 de noviembre. Sus representantes Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de ATECYR; Pilar Budí, Directora General de AFEC y Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y Director General de Ambisalud, nos avanzan la temática de un evento imprescindible por lo decisivo del momento y la importancia de su contenido.

La pandemia ha sido un acicate importante pare reorientar el contexto en el que se desarrollará el congreso. Ha puesto en relieve la importancia de la calidad del aire interior y la ventilación como vía fundamental para combatir el COVID-19. Los sistemas de climatización son aliados para contribuir a reducir el contagio.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes