Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

Aislamiento intermedio: necesidad o no de barreras de vapor

Barreras de vapor medición

El Comité Técnico de AFELMA ha realizado un amplio estudio con el objeto de establecer una metodología de análisis para poner de manifiesto la necesidad o no de usar barreras de vapor en los cerramientos verticales de fachada. A lo largo de tres artículos, explicaremos qué resultados ha obtenido dicho estudio en base a tres casos concretos: 

En esta situación se opta por usar métodos dinámicos de cálculo que permiten estimar mejor el potencial patológico que pueda existir en el diseño de un cerramiento y adaptarlo mejor a las condiciones reales de clima y uso del edificio.

En este estudio utilizaremos el software de cálculo WUFI 1D, que está basado en la transferencia simultánea de calor y humedad y que ha sido ampliamente validado tanto desde sus aspectos teóricos como contrastados sus resultados con los obtenidos experimentalmente.

Leer más ...

Filtración de aire Cold Plasma de Aermec SpA para la prevención del coronavirus COVID 19

Filtración del aire Cold Plasma de AirlanAirlan presenta en España Cold Plasma, el innovador ionizador de partículas para la filtración y purificación del aire de Aermec SpA. Como están transmitiendo las autoridades sanitarias, el coronavirus COVID-19 se transmite principalmente de persona a persona, a través de gotas producidas con la tos o estornudo de una persona infectada. Estas gotas microscópicas pueden ser respiradas por las personas que se encuentran dentro del mismo local, llegándose a contagiar.

En estudios realizados se ha encontrado que el coronavirus permanece presente hasta 3 horas en el aire. Entonces, ¿Por qué no estamos filtrando y purificando adecuadamente el aire de estos locales? Si lo hiciesemos caería drásticamente el potencial de contagio y por tanto el número de contagiados.

Leer más ...

Construcción y coronavirus: peticiones urgentes desde Europa y España para mitigar el impacto negativo

Construcción de un edificio y su fachadaLa pandemia del Covid-19 es una emergencia de salud pública, que está afectando severamente la actividad económica en todos los Estados Miembros. La industria de la construcción en Europa es esencial para el desarrollo de las infraestructuras y proyectos que contribuyen al bienestar de la sociedad. Representa el 9% del PIB de la UE27 y emplea a 16 millones de trabajadores. Por consiguiente, los efectos negativos del Covid‐19 en la industria de la construcción en Europa son muy considerables. 

FIEC, Federación de la Industria Europea de la Construcción, ha emitido un comunicado en el que solicitan a la Comisión Europea la implantación de tres medidas para paliar la situación del sector de la construcción. Por otra parte, Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos de Obras Públicas han solicitado de forma conjunta al Gobierno español un cierre temporal en obras de construcción, ante la imperiosa necesidad de contener la propagación masiva del coronavirus y la dificultad manifiesta de garantizar de forma real el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las obras.

 

Leer más ...

Aislamiento térmico interior de muros macizos ¡Ojo con la humedad!

Reparar humedades en paredes interiores

El análisis higrotérmico de elementos constructivos es una herramienta clave para evitar patologías por humedad en obras de rehabilitación. Este tipo de análisis cobra especial importancia en edificios donde se instala el aislamiento térmico en el interior de muros macizos sin revoco, expuestos a la lluvia, ya que pueden presentar mayores riesgos debido a su alta inercia térmica y capacidad de transporte líquido.

En este artículo, analizamos -mediante una serie de simulaciones higrotérmicas dinámicas con la herramienta WUFI Pro 1D [1]- cómo se modifica la respuesta higrotérmica de un muro de ladrillo macizo, sin revoco, expuesto a la lluvia, para el clima de Burgos, al momento de colocar un aislamiento térmico al interior. Se analiza la temperatura y humedad relativa en la cara interior del muro, y se comparan dos posibles soluciones: una impregnación hidrorepelente en la cara exterior del ladrillo, y una barrera de vapor en la cara caliente del aislamiento. Se combinan las dos soluciones para ver su comportamiento en conjunto.

Leer más ...

Arquitectura biomimética: la innovación inspirada en la naturaleza

Envolvente Bloom que responde a los cambios de temperatura y luz #ProtagonistasRebuild2019

Marlén López Fernández, Doctora Arquitecta experta en desarrollo de proyectos de innovación con aplicación a la Biomimética, presentó durante la celebración de REBUILD 2019 y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, diferentes proyectos inspirados en los diseños biológicos encontrados en la naturaleza y sus aplicaciones en el sector de la construcción.

Leer más ...

Filtros de partículas para la calidad del aire interior en climatización terciaria

Filtros de partículas para la calidad del aire interior en climatizaciónLa calidad del aire interior es un concepto muy importante que asegura que el aire que respiramos dentro de los edificios cumple con los estándares de salubridad. Unos buenos niveles de calidad del aire evitan problemas de salud en los usuarios de los edificios, y también aseguran ambientes que benefician la productividad. Por ello, es muy importante la purificación y la filtración del aire si se busca la mejora de la calidad ambiental interior de los edificios. Existen distintos sistemas para purificar el aire, con sus respectivos resultados: retención de partículas, separación de gases, la filtración molecular, etc.

A continuación, repasaremos los filtros de partículas para los sistemas de climatización tomando como referencia el DTIE 2.06 "Sistemas de filtración y purificación del aire" editado por Atecyr.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes