El Nuevo Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente tendrá en cuenta la Calidad del Aire Interior
La Jornada sobre Calidad de Aire Interior, organizada por AFEC, ATECYR y FEDECAI en la sede del Instituto Torroja en Madrid, ha sido la primera toma de contacto del que será uno de los eventos más interesantes del año. Hablamos del II Congreso Internacional sobre Calidad del Aire Interior, que abrirá sus puertas los días 26 y 27 de noviembre en la capital, tal y como anunció Pilar Budí, Directora General de AFEC, en la recta final de la Jornada. La representante de AFEC, aprovechó su intervención para adelantar alguno de los temas que se tratarán en la segunda edición del Congreso y que, a buen seguro, centrarán la atención del público asistente: Calidad del Aire Interior (CAI) en espacios públicos, entornos sanitarios, centros educativos, residencia privadas, etc.




La última generación de extractores inteligentes de baño y cocina llega al mercado de la mano de Zehnder ZCV2. El ventilador de extracción continua trabaja con tecnologías SMART que controlan el caudal y se activan según el tiempo de permanencia y el nivel de humedad de la estancia.
La primera directiva europea de eficiencia energética de edificios entró en vigor en el año 2002. España finalizó su trasposición al ordenamiento jurídico once años después con el RD 235/2013 que reguló la certificación energética de los edificios existentes. La segunda directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de edificios sigue sin aplicarse plenamente, diez años después de su publicación, a falta de desarrollar los elementos del edificio de consumo de energía casi nulo (EECN).
La inestabilidad climatológica ya no se concentra en una sola estación, sino que actualmente podemos sufrir las inclemencias del tiempo durante todo el año. Por este motivo, cada vez es más necesario que los espacios exteriores, como terrazas o patios, puedan aprovecharse el mayor tiempo posible y con la máxima confortabilidad. Algunas de las soluciones de weinor permiten incluso convertir el patio en una nueva estancia, una prolongación de la vivienda y de sus comodidades interiores.
A continuación, Isosystem nos habla de algunos de sus productos más interesantes. Dentro de sus sistemas y soluciones para el aislamiento térmico, Isosystem nos presenta sus dos productos estrella en impermeabilizantes, adecuados para cubiertas industriales.
El programa CERMA ha sido desarrollado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) junto con el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). También ha colaborado en dicha tarea el grupo de Investigación FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Promovido su desarrollo además por la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

